
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
Así lo adelantaron los médicos Rubén Camaño y Sergio Barrera, miembros directivos de AMRA Seccional Jujuy, quienes hicieron un detallado análisis de la situación sanitaria de la provincia, ante la evidente falta de información por parte del estado provincial.
JUJUY07 de enero de 2022
El Expreso de Jujuy
En los últimos días, la información brindada por el gobierno de la provincia respecto a la situación del coronvirus en la provincia, solamente se limitó a dar números estadísticos de aumentos de casos, pero no un análisis de la situación, medidas de prevención o anuncio de acciones directas para contener el avance del virus en la provincia.
Por el contrario, desde el mismo estado provincial se esta incentivando actividades culturales y sociales de encuentros masivos, como los festejos de carnaval, que se contraponen a las campañas de salud para prevenir el coronavirus.
En este sentido, los médicos del AMRA destacaron que “la situación sanitaria en nuestra provincia y más en nuestro país, está siendo acuartelada por una enfermedad infecto contagiosa en la cual nosotros debemos intervenir y tratar de mejorarla”.
“Nos toca trabajar con la implicancia del Covid y en todo el mundo se tiene que trabajar con esta situación grave y no vemos con buenos ojos la gestión en salud a nivel provincial y nacional en el sentido de que no se toman las medidas políticas sanitarias como corresponde y ya venimos hace mucho tiempo con esta situación. Si bien hacemos un análisis exponencial epidemiológico, no vemos que esta situación, se vaya a solucionar de la forma en que se pretende” explicaron los médicos en conferencia con los medios de prensa local.
El Secretario General de AMRA seccional Jujuy, Dr. Camaño recalcó que “hay que tratar de pasar un mensaje claro y consensuado para la población y si queremos prevenir tenemos que hacer hincapié en el aumento de casos”.
Recalcó que es necesario que los representantes de la entidad mantengan una reunión con el Ministro de Salud de la provincia, para coordinar acciones directas de prevención.
“Necesitamos una reunión para aportar desde el nivel científico asistencial. Por el otro lado, hablar también de cómo es la asistencia del médico, cómo va a trabajar, cómo pretenden ellos que van a trabajar con nosotros, porque nunca hemos dejado de pertenecer al Ministerio de Salud, el cual es nuestro regente a nivel laboral y pertenecemos en el sector público. La reunión sería para establecer un modo de trabajo y ponernos al lado como asociación médica para trabajar en forma conjunta en lo que corresponde a reclamos laborales”, apuntó.
Por su parte el Dr. Barrera, Secretario Adjunto de la entidad, dijo que “los médicos vemos con notable preocupación este incremento exponencial de casos, hoy estamos con 1368 casos, o sea que estamos elevando casi el 200% en solo 72 horas, lo que nos pone en evidencia de cuál es la situación sanitaria”.
En ese sentido, recalcó que “una reunión con el ministro sería muy importante para consensuar modalidad de trabajo, por ejemplo yo no puedo desde el punto de vista sanitario estimular el carnaval, poner colectivos gratis al norte, anunciar que voy hacer siete días consecutivos de jueves de compadre, jueves de comadre y por otro lado pedirle a la gente que se cuide”.
Hizo hincapié en la necesidad de implementar controles sanitarios. “Siempre me he manifestado públicamente que el pase sanitario era imprescindible. Fue una buena idea lanzarlo, pero en realidad no está controlando nadie. Ante un índice de positividad de hisopado mayor del 40%, mucha gente decide hisoparse pero otra decide ir a la guardia para que un médico lo revise. Entonces permanece un promedio de 30 minutos a dos horas esperando y seguramente habrá habido otra persona que tenía otra patología, un cólico hepático, o un cuadro viral y está compartiendo ambiente cerrado con muchas personas. Entonces hay que ser claro en el mensaje, si soy un paciente asintomático, tengo fiebre, estuve en lugares probablemente sin controles y estoy con fiebre, primero debo hisoparme y recién si doy negativo concurrir a la guardia para ver que otra causa tengo por la fiebre y no como se está haciendo ahora”.
Destacó que hay que poner reglas claras para que la población y el equipo de salud tengan reglas claras. “Hay un estudio hecho en la Argentina donde se demuestra de que siete de cada 10 profesionales de salud está sufriendo algún tipo o caso de angustia Laboral, cansancio o agotamiento y eso se suma la violencia que hay contra los médicos, que no es solo patrimonio de Buenos Aires, Mendoza, sino que en el propio Jujuy lo estamos viviendo. En el interior la gente grita porque se está desbordando la capacidad y el crecimiento exponencial de pacientes no se acompaña con el crecimiento de los médicos. Cada vez se va reduciendo la cantidad de médicos, se van jubilando y en estos últimos cinco años dejaron la provincia más médicos que en los 25 años anteriores. Justamente esto se pone en manifiesto, y ahora si se siente semejante demanda médica, cuando hay menos colegas y la cantidad de pacientes que crece”.
La provincia en zona roja
Analizando la situación sanitaria estrictamente, Barrera recalcó que en pocos días la provincia ya podría entrar en zona roja, el peor de los escenarios dentro de la pandemia, teniendo en cuenta la cantidad de contagios que se sucedieron en los últimos días. “Creo que actualmente ya estaría en zona de alerta roja o alerta epidemiológica, en realidad para que suceda, se debe tomar las dos semanas previas con las dos semanas subsiguientes, y nos faltarían dos días para completar ese cuadro de alerta roja o sanitaria”.
Finalmente valoró la campaña de vacunación que se implementó a nivel provincial que ayudó a mejorar la salud de los pacientes contagiados con Covid. “El hecho de que haya solamente el 22% de ocupación de cama en terapia, responde al hecho de haberse aplicado un millón de dosis de vacunas en Jujuy y más del 80% con las dos dosis y más del 60% con una dosis y hay 60 mil dosis aplicadas a una tercera dosis”.
La otra pandemia
Advirtió que el 20% de los no vacunados, pueden colapsar el sistema de salud. “El hecho de la vacuna es importante, pero nos vamos a encontrar como ocurre en otros países, con una verdadera pandemia de los no vacunados, porque ese 20% dentro de poco va a comenzar a ocupar las camas de terapia. No sabemos que cepa está circulando, que variante. La Delta es segura, pero todos los chicos que vinieron de Carlo Paz, de Córdoba, en un mes sabremos si trajeron la variante Omicron y si hay circulación comunitaria”.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl. La mujer explicó que se ocultaba para saber si su marido la engañaba mientras trabajaba.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.