FESTIVAL DE CINE DE LAS ALTURAS BUSCA CONVERTIRSE EN REFERENTE DE LA REGIÓN

(Por Agustín Argento, enviado especial). La provincia de Jujuy apostó hace 8 años al cine con el Festival Internacional de las Alturas y desde ese comienzo ha buscado convertirse en un punto de encuentro para el séptimo arte de la región andina, con la firma de acuerdos tanto con provincias como con países de la región y que en esta edición se ve en las 120 películas que conforman su programación.

CULTURA04 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
04-09-2022_san_salvador_de_jujuy_la (1)

Desde su fundación y con la clínica de proyectos se han generado movimientos por entre 60 y 70 millones de pesos para la industria cinematográfica local, contó a Télam el coordinador general del festival, Facundo Morales, quien aclaró: "Para alguien que no conoce la realidad, parece poco. Pero a nosotros nos cambia la vida. Significa que hay movimiento, la creación de lazos y de muchos puestos de trabajo".


"Tenemos vínculo con las provincias de la región y otras del país. Acá hay una clínica de producción del NOA en la cual, durante las tres primeras, se capacitaron 40 proyectos, de los cuales 15 fueron al Incaa", sintetizó el funcionario del Festival, tras lo cual enumeró una serie de objetivos que se habían planteado en sus inicios y que, de a poco, se van cumpliendo.


Así, Jujuy ha firmado convenios con Bolivia para participar del Bolivia Lab, la instancia más importante del vecino país para proyectos en producción; otro con las diez provincias andinas argentinas para la creación de un banco de películas para compartir libremente; además de una relación constante con el resto de los países a través de las embajadas y los institutos de cine y la espera de una ley provincial, que dotará de fondos autárquicos tanto al festival como a la Jujuy Film Comition, y la creación de la oficina de Fomento.


"Ya estamos viendo los frutos. -señaló Morales-. Este año vamos a tener el Laboratorio de las Alturas, que es para realizadores de ficción de Jujuy. Uno de los premios será la participación en Bolivia Lab, que tiene un gran mercado en Santa Cruz y La Paz. En diciembre, firmamos un convenio con 10 provincias cordilleranas para generar intercambio y proyectos en común".


Si bien el catálogo todavía no está impreso -se espera que sea para octubre-, los contenidos ya fueron seleccionados. Se trata de 50 obras, de cualquier tipo y género, para que estas provincias las puedan exhibir bajo el formato que se desea: proyección en sala, armado de festival, por streaming o con fines educativos, entre otras.


A esto, se le suma la inminente sanción de la ley de cine local, que "crea el instituto de cine provincial, con autonomía financiera y administrativa, con un fondo para todas las acciones del organismo, con la Film Comition y el Festival ahí dentro, además de un archivo fotográfico y audiovisual, para la preservación del patrimonio".


La norma también plantea específicamente la creación de una plataforma en la que se puedan exhibir las obras beneficiarias de la ley. En los planes está incluir películas del Festival, clases y otras cuestiones de interés para el sector.


"Cada vez estamos más contentos con lo que se produce en esta parte del mundo. Ponerlo en valor es un objetivo que se ha puesto la Jujuy Film Comition, que gestiona las necesidades de una producción que decida filmar en la provincia. Por eso se han visto muchas producciones en la provincia", señaló Morales.

Uno de los objetivos que se han puesto es la de explotar los paisajes que tiene Jujuy, que van desde las selvas de las Yungas y lo árido de la Puna, hasta la estepa cordillerana y el colorido de los cerros. Es por eso que en los últimos años se han visto rodajes como el de "Pipa", con Luisiana Lopilato para Netflix, "Mi obra maestra", de Gastón Duprat, y la premiada "Karnawal", de Juan Pablo Félix.


"Se realizaron -enumeró Morales- 70 producciones desde 2017, entre películas y comerciales, lo cual generó mucho trabajo. Son granitos de arena que no solo han generado un movimiento en la industria, sino también en todo lo que lo rodea, como la hotelería, los traslados y la gastronomía".


"Acá también tenemos desde 2015 la sede de la Enerc. Ya hay casi 100 egresados desde el nacimiento de la escuela. Todo lo enumerado va a consolidar el trabajo que se ha hecho y potenciar a la actividad con más recursos. La idea es que esto trascienda a un gobierno", se ilusionó Morales, en medio de un festival que culmina el 11 de septiembre y en el que la cinefilia local intenta vencer las barreras que pone una época donde las plataformas y los tanques de superhérores se han devorado gran parte del pastel audiovisual.


En cuanto al Festival, con la idea de descentralizarlo de la capital, se han creado las sedes Tilcara y Palpalá, además de llevar el Cine Ambulante a otras cuatro localidades de la provincia. Entre las ofertas por fuera de la sala, están los talleres y las charlas, además de una experiencia 3D en la Plaza España de San Salvador.


Para Morales, Jujuy es "la provincia más latinoamericana del país" y esto lo hace un atractivo para el Festival, donde se proyectan películas que están por fuera del circuito comercial, pero cuya particularidad es que no tiene a los Andes como una temática central. "Creemos -sostuvo- que son países con una cinematografía diferente. Este es el único festival que pone en valor al cine que se hace en los Andes, y no hablo de temática, sino que se producen y dirigen por artistas de estos países".

Te puede interesar
fereia del libro jornada final (4)

MAS DE 150 MIL PERSONAS VISITARON LA FERIA DEL LIBRO 2025

Fernando Burgos
CULTURA18 de agosto de 2025

La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena”, se despide con enorme éxito consolidándose como uno de los principales acontecimientos culturales del NOA, con más de 150 mil asistentes, 45 stands, más de 350 actividades en espacios que se ubicaron entre el corredor urbano Cabildo - ENERC - CAJA, y la subsede de la Biblioteca Popular de San Antonio, durante 11 días cuando miles de lectores, autores, editoriales, estudiantes, familias y visitantes festejaron las palabras, las ideas, los sentidos y la cultura.

FERIA LIBRO PRESENTACION

Feria del Libro: TRES AUTORAS, TRES MANERAS DE SENTIR Y NARRAR EL MUNDO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de agosto de 2025

La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena” se prepara para vivir una de sus jornadas más destacadas. Este sábado 16, las reconocidas escritoras Fernanda Pérez, Florencia Vercellone y Gabriela Exilart llegarán a San Salvador de Jujuy para compartir con el público charlas, reflexiones y la presentación de sus más recientes obras.

feria libro 15 agosto2

RECTA FINAL PARA LA FERIA DEL LIBRO, DOS ÚLTIMAS JORNADAS CON GRANDES PROPUESTAS

Fernando Burgos
CULTURA15 de agosto de 2025

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, serán los últimos días para visitar y recorrer la Feria del Libro Jujuy, ubicada en el corredor urbano Cabildo – ENERC – CAJA en el centro de la Capital jujeña. De esta manera, concluirán 11 días de este gran acontecimiento cultural, donde las palabras trascienden los espacios, la cultura cobra vida y el público de la región celebra los libros.

feria libro jueves 14 agosto (4)

Feria del libro: SE VIENE UN VIERNES COLMADO DE ACTIVIDADES EN LA CAPITAL JUJEÑA

Fernando Burgos
CULTURA14 de agosto de 2025

Hasta este domingo 17, se puede vivir la experiencia de un recorrido particular de la 21° Feria del Libro Jujuy en el centro de la ciudad, “¿dónde están los libros?”, se preguntan sus visitantes, hasta que se transita el corredor urbano compuesto por Cabildo – ENERC – CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento, y se produce la magia.

Lo más visto
TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.