
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
A continuación, un repaso de los principales eventos ocurridos hoy, en el día 20 de la invasión de Rusia a Ucrania: la continuidad de la cuarta ronda de negociaciones entre ambos gobiernos, nuevos bombardeos y más de tres millones de desplazados.
NACIONALES15 de marzo de 2022- Funcionarios de Rusia y Ucrania reanudaron la cuarta ronda de las conversaciones de paz que habían iniciado ayer. El diálogo continuará mañana. Más temprano, el Kremlin consideró prematuro cualquier "pronóstico", luego de que uno de los principales asesores del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijera ayer que esperaba que la guerra concluya a más tardar en mayo, mediante un acuerdo de paz.
- Los primeros ministros de Polonia, la República Checa y Eslovenia, y representantes del Consejo Europeo, se reunieron en Kiev con Zelenski en la primera visita de líderes extranjeros a la capital ucraniana. El mandatario les detalló la situación en una reunión que tuvo por objetivo "reafirmar el apoyo inequívoco" de la Unión Europea (UE) a Ucrania”. Allí, Polonia pidió una "misión de paz" de la OTAN, "protegida por las fuerzas armadas", para “suministrar ayuda humanitaria y pacífica a Ucrania".
- Unas 20.000 personas salieron de la ciudad ucraniana de Mariupol, asediada por las tropas de Rusia y los separatistas prorrusos, a través de un corredor humanitario acordado con las fuerzas rusas.
- Nuevos bombardeos rusos golpearon con ferocidad el centro de Kiev, donde destruyeron al menos tres edificios y causaron tres muertos. El alcalde anunció un toque de queda de 36 horas y dijo que la situación era "difícil y peligrosa". En Sviatoshin, en el oeste de Kiev, un bombardeo golpeó un edificio de 16 pisos. También hubo un ataque sin víctimas contra una casa en Osokorki (sureste) y fuego de artillería que provocó un incendio luego extinguido en viviendas de Podilsk (noroeste). El aeropuerto de la ciudad de Dnipro (este) sufrió una "destrucción masiva" tras dos bombardeos rusos.
- El Kremlin dijo que sus Fuerzas Armadas “se hicieron con el control de todo el territorio de la provincia de Jerson", en el sur de Ucrania, de unos 280.000 habitantes. Rusia aseguró que desde el comienzo de la invasión "se destruyeron 156 aparatos aéreos no tripulados, 1.306 carros de combate y blindados, 127 lanzacohetes múltiples, 471 sistemas de artillería y morteros, así como 1.054 vehículos militares", además de 136 objetivos militares.
- La ONU anunció que más de tres millones de personas huyeron de Ucrania en los 20 días que lleva la invasión rusa, entre ellos casi un niño por segundo. Además, registró al menos 596 muertes de civiles, aunque cree que la cifra real es mucho mayor.
- Zelenski denunció ante el Parlamento de Canadá que 97 niños murieron desde que se inició la invasión, y pidió a los aliados de Kiev que "aumenten su ayuda".
- Tres periodistas murieron y más de 30 resultaron heridos desde el inicio del conflicto, informó la encargada de los derechos humanos en el Parlamento ucraniano.
- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó su preocupación sobre la posibilidad de un eventual ataque químico de tropas rusas encubiertas y añadió que la alianza militar está "muy atenta" a ese riesgo. También confirmó que el 24 de marzo se realizará en Bruselas una cumbre extraordinaria de la OTAN y de una reunión de la UE en la que se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y a la que asistirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
- Rusia anunció que decidió iniciar "el procedimiento de salida" del Consejo de Europa y acusó a la OTAN y la UE de haber convertido a ese organismo en un instrumento al servicio de "su expansión militar-política y económica al Este".
- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprobó sanciones personales contra Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, así como contra otros altos funcionarios de Estados Unidos y de Canadá, como respuesta a las medidas punitorias impuestas por la Casa Blanca.
- Horas después de las medidas del Kremlin, Estados Unidos y Canadá impusieron nuevas sanciones contra Rusia y algunos de sus aliados, mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, instó a Occidente a que "recupere el control" de sus suministros de energía y ponga fin a la dependencia del petróleo y al gas ruso.
- Una empleada de una televisora rusa que protestó contra la invasión a Ucrania durante un noticiero, cuyas imágenes se viralizaron en redes, fue multada por la justicia rusa, que la dejó en libertad.
- El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, invitó al papa Francisco a la ciudad para que reitere un llamado a la paz, bajo el argumento de que su presencia, así como la de otros líderes religiosos, podría "salvar vidas".
Télam
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.