
MASACRE EN UN TEATRO DE MOSCU, DECENAS DE MUERTOS Y HERIDOS
El incidente ocurrió en la sala de conciertos Crocus City Hall, donde habrían irrumpido tres personas vestidas con ropa de camuflaje y armas.
El incidente ocurrió en la sala de conciertos Crocus City Hall, donde habrían irrumpido tres personas vestidas con ropa de camuflaje y armas.
La resolución alcanza también a la comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente Ruso. Ambos están acusados de la "deportación ilegal" de menores de edad ucranianos a Rusia desde territorios ocupados.
La jueza federal implantó hoy el secreto de sumario en la causa en la que se investiga a una supuesta organización dedicada a gestionar en tiempo récord documentación para ciudadanos rusos, en su mayoría mujeres embarazadas, llegados a este país en los últimos meses, informaron fuentes del caso.
El representante de la Casa Rosada quedó del lado del bloque minoritario, ya que 25 países apoyaron la resolución que condena al régimen de Putin por el ataque militar.
El descubrimiento se produjo en la región de Kiev, la misma donde está Bucha.
Ucrania afirmó hoy que las fuerzas rusas se "retiran rápidamente" del norte del país, mientras más de 4.000 civiles fueron evacuados a través de corredores humanitarios de varias ciudades, entre ellas la asediada Mariupol, tras una nueva jornada de bombardeos en varias regiones.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó hoy que está “dispuesto” a aceptar la neutralidad de su país entre Rusia y Occidente, y reveló que ese asunto "se estudia a fondo" en las negociaciones entre Kiev y Moscú, que se reanudarán de manera presencial esta semana en Turquía.
El toque de queda continúa hoy, mientras los soldados montan barricadas en los accesos de Kiev. La situación causada por la guerra es peor en Mariupol y Jerson.
Referentes globales de la política, la diplomacia, la academia y las ciencias debatirán mañana sobre las consecuencias locales y regionales a partir de la invasión de Rusia a Ucrania, a partir de una convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), a cargo del también secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.
A continuación, un repaso de los principales eventos ocurridos hoy, en el día 20 de la invasión de Rusia a Ucrania: la continuidad de la cuarta ronda de negociaciones entre ambos gobiernos, nuevos bombardeos y más de tres millones de desplazados.
Las posiciones de las partes se acercaron en los últimos días, por lo que esperan avances en las nuevas conversaciones.
Desacuerdos y persistentes ataques volvieron a impedir hoy la salida de decenas de miles de angustiados civiles de desabastecidas ciudades de Ucrania asediadas por fuerzas de Rusia, mientras que ambos países no lograron grandes progresos en una tercera ronda de conversaciones de paz desde el inicio de la invasión.
Desde las 9 de Ucrania (4 de Argentina) las tropas rusas interrumpieron los ataques y abrieron corredores humanitarios para permitir la salida de Mariúpol y Volnovakha. La decisión se enmarca en las conversaciones que los representantes de Kiev y Moscú mantuvieron el jueves.
Tras el ataque ruso contra la central nuclear de Zaporizhzhia el presidente de Ucrania llamó a “detener de inmediato” al ejército del Kremlin para evitar una catástrofe mundial. “No es una amenaza, ahora es real”, alertó.
Así lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dimitri Kuleba.
En el octavo día de invasión de Rusia a Ucrania, autoridades de Kiev y Moscú se sentaron en una mesa de diálogo para que cese el fuego.
La resolución que exige el cese de la invasión rusa obtuvo 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones.
La entidad advirtió que del diálogo con las diferentes organizaciones podría surgir una sanción mayor para Rusia, incluida la suspensión de su participación en certámenes internacionales.
El ministro de Salud de Ucrania informó hoy de 198 civiles muertos, entre ellos tres niños, y un millar de heridos desde el inicio de la invasión rusa el jueves.
Desde la madrugada de este jueves, soldados de Rusia realizan una operación militar en Ucrania. El presidente Putin aclaró que no pretende ocupar Ucrania sino "desmilitarizar" y "desnazificar" el país. La mayoría de los países occidentales condenaron la acción y el mandatario ucraniano reclamó ayuda.
El mandatario explicó que las fuerzas de seguridad que protegen la zona se encuentran combatiendo a las tropas enviadas por Putin.
Miles de personas buscan refugió luego de la invasión que ordenó Vladimir Putin esta madrugada. Misiles impactaron en zonas urbanas.
La guerra entre Rusia y Ucrania parece cada vez más inevitable. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este miércoles el comienzo de una operación militar en el este de Ucrania para proteger a las personas de "abusos y del genocidio" del Gobierno ucraniano desde hace ocho años.
En la madrugada del jueves, tras el anuncio de Vladimir Putin del comienzo de una operación militar, se produjeron explosiones cerca de la capital y otros centros urbanos importantes como Jarkov, Kharkiv, Dnipropetrovsk y Mariupol. También hubo incursiones de tropas desde el Mar Negro y la frontera con Bielorrusia. Se habla de una cifra cercana de 8 muertos en esta primera jornada de lucha.
Una joven trabajadora de un local comercial, denunció haber sido brutalmente agredida por un grupo de al menos ocho personas, entre ellas dos hermanas y su madre. El incidente ocurrido en la madrugada del lunes en el marco de la peña que se realizaba en Calilegua.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.
Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.
La Asamblea General de Profesionales nucleados en APUAP consideró la propuesta salarial realizada por el ejecutivo provincial como insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva.
El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.