PUTIN INICIÓ UNA OPERACIÓN MILITAR,  CONTRAATAQUE DE UCRANIA Y RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA

La guerra entre Rusia y Ucrania parece cada vez más inevitable. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este miércoles el comienzo de una operación militar en el este de Ucrania para proteger a las personas de "abusos y del genocidio" del Gobierno ucraniano desde hace ocho años. 

NACIONALES24 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
JTU4SHSUVFF5NBU3IGWGIZXHUQ

En medio de un discurso televisivo Vladimir Putin dijo "Las repúblicas populares de Donbass se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda. En relación con esto (...) tomé la decisión de realizar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que son objeto de abusos, genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos". 

De hecho, ya se han ocurrido explosiones en distintas ciudades, entre ellas la capital ucraniana, Kiev y otras localidades como Kramatorsk, donde ha habido al menos cuatro explosiones, Odesa, donde ha tenido lugar la más importante, Járkov y Berdyansk han sufrido estas acciones militares. 

Por su parte el Gobierno ucraniano ha confirmado las primeras víctimas mortales. Según ha informado un asesor del ministro del Interior de Ucrania, al menos ocho personas han fallecido tras los bombardeos y nueve han resultado heridas. 

Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano, ha asegurado que Rusia quiere invadir su país "a gran escala" y ha pedido ayuda internacional. "Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están en huelga. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora", ha publicado en un mensaje en su perfil oficial de Twitter. 

Ante el ataque ruso, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ordenado este jueves a las Fuerzas Armadas del país infligir las "máximas pérdidas" posibles entre las filas rusas. El máximo mandatario del país ha señalado que Rusia quiere "destruir Ucrania", si bien ha asegurado que su ejército está "contraatacando". 

Por otro lado, la Unión Europea se ha pronunciado ante este ataque y lo ha calificado de "injustificado". Además, ha asegurado que van a hacer que el Kremlin "rinda cuentas" por ello. "Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia a Ucrania", han sido los mensajes que han lanzado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, su homónimo en el Consejo Europeo, en sus cuentas de Twitter. 

Por último, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido otro de los grandes cargos que se han pronunciado. Ha acusado a Putin de apostar por una "guerra premeditada" que va a provocar una "catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento". "Solo Rusia es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque traerá y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de una forma unida y decidida. El mundo hará que Rusia rinda cuentas", señaló a través de un comunicado

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.