ARGENTINA SE ABSTUVO EN LA VOTACIÓN DE LA OEA QUE SUSPENDIÓ A RUSIA COMO OBSERVADOR POR LA GUERRA 

El representante de la Casa Rosada quedó del lado del bloque minoritario, ya que 25 países apoyaron la resolución que condena al régimen de Putin por el ataque militar. 

NACIONALES22 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220422-081509_Facebook

La Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió hoy suspender a Rusia como observador permanente del bloque regional debido a la invasión de las fuerzas al mando de Vladimir Putin al territorio soberano de Ucrania, pero Argentina votó por la abstención junto a otros siete países. Con esa decisión, el representante de la administración de Alberto Fernández quedó del lado del sector minoritario de la OEA, ya que la moción contra el régimen ruso terminó aprobada por 25 a favor y 8 abstenciones. 

Se trata de una nueva decisión que en el plano diplomático y en menos de 24 horas toma la Argentina de evitar condenar a Rusia. Según reveló Infobae, el ministro de Economía argentino Martín Guzmán, no se plegó al boicot de sus pares de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Los representantes de esos países abandonaron un plenario del G20 cuando hablaron ministros rusos, en repudio a la invasión de Ucrania. 

La votación de hoy en la OEA se realizó durante una sesión extraordinaria convocada por Guatemala y Antigua y Barbuda, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Canadá y Granada para considerar el proyecto de resolución “Suspensión del estatus de la Federación de Rusia como observador permanente ante la Organización de los Estados Americanos”. Los países que se abstuvieron de votar a favor o en contra fueron Honduras, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia, Brasil y El Salvador. La delegación ausente fue la de Nicaragua, indicó la OEA. 

La suspensión tiene efecto inmediato y se prolongará hasta que “el Gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia”, reza el texto. 

La resolución justifica la medida por el creciente número de muertos y desplazados, y la destrucción de la infraestructura civil en Ucrania. En ese sentido, el Consejo de Seguridad admitió estar “conmocionado” por las informaciones de las “terribles atrocidades” cometidas por Rusia en ciudades ucranianas como Bucha, Irpin y Mariúpol y en la estación de trenes de Kramatorsk, además de mostrarse preocupado por la violación del derecho internacional. 

Otro de los factores que pesaron para la suspensión es lo que se denomina en la resolución como “indiferencia” por parte de Rusia a las “exhortaciones” de la OEA para que retire sus fuerzas de Ucrania. En la sesión de este jueves estuvo presente el canciller de Guatemala, Mario Búcaro, quien apuntó en su intervención, inmediatamente después de la votación, que la OEA “tiene un papel importante que desempeñar en la promoción de la paz y estabilidad internacional”. 

”Desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania y su guerra en curso, Guatemala manifestó que era imposible permanecer como espectadores en esta crisis”, dijo Búcaro. El canciller hizo hincapié en que la región de las Américas se ha visto afectada por “las repercusiones económicas” del conflicto y su impacto en la seguridad alimentaria. 

Con Rusia, la OEA cuenta con 72 observadores permanentes, que pueden asistir a todas las reuniones públicas de su Asamblea General y del Consejo Permanente, entre otros. A cambio, esos países cooperan con la organización en programas de capacitación, de expertos y equipamiento y hacen contribuciones financieras. 

La decisión del Consejo Permanente de la OEA se produce después de que el pasado 7 de abril los países de la ONU suspendieran la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania. 

A finales de marzo la OEA aprobó una resolución que pide el cese “de actos que pueden constituir crímenes de guerra” en Ucrania, con 28 votos a favor de los 34 miembros activos, ninguno en contra y cinco abstenciones: Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.