
MILEI NO VIAJÓ A TUCUMÁN Y HAY TENSIÓN CON LOS GOBERNADORES
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El representante de la Casa Rosada quedó del lado del bloque minoritario, ya que 25 países apoyaron la resolución que condena al régimen de Putin por el ataque militar.
NACIONALES22 de abril de 2022La Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió hoy suspender a Rusia como observador permanente del bloque regional debido a la invasión de las fuerzas al mando de Vladimir Putin al territorio soberano de Ucrania, pero Argentina votó por la abstención junto a otros siete países. Con esa decisión, el representante de la administración de Alberto Fernández quedó del lado del sector minoritario de la OEA, ya que la moción contra el régimen ruso terminó aprobada por 25 a favor y 8 abstenciones.
Se trata de una nueva decisión que en el plano diplomático y en menos de 24 horas toma la Argentina de evitar condenar a Rusia. Según reveló Infobae, el ministro de Economía argentino Martín Guzmán, no se plegó al boicot de sus pares de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Los representantes de esos países abandonaron un plenario del G20 cuando hablaron ministros rusos, en repudio a la invasión de Ucrania.
La votación de hoy en la OEA se realizó durante una sesión extraordinaria convocada por Guatemala y Antigua y Barbuda, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Canadá y Granada para considerar el proyecto de resolución “Suspensión del estatus de la Federación de Rusia como observador permanente ante la Organización de los Estados Americanos”. Los países que se abstuvieron de votar a favor o en contra fueron Honduras, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia, Brasil y El Salvador. La delegación ausente fue la de Nicaragua, indicó la OEA.
La suspensión tiene efecto inmediato y se prolongará hasta que “el Gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia”, reza el texto.
La resolución justifica la medida por el creciente número de muertos y desplazados, y la destrucción de la infraestructura civil en Ucrania. En ese sentido, el Consejo de Seguridad admitió estar “conmocionado” por las informaciones de las “terribles atrocidades” cometidas por Rusia en ciudades ucranianas como Bucha, Irpin y Mariúpol y en la estación de trenes de Kramatorsk, además de mostrarse preocupado por la violación del derecho internacional.
Otro de los factores que pesaron para la suspensión es lo que se denomina en la resolución como “indiferencia” por parte de Rusia a las “exhortaciones” de la OEA para que retire sus fuerzas de Ucrania. En la sesión de este jueves estuvo presente el canciller de Guatemala, Mario Búcaro, quien apuntó en su intervención, inmediatamente después de la votación, que la OEA “tiene un papel importante que desempeñar en la promoción de la paz y estabilidad internacional”.
”Desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania y su guerra en curso, Guatemala manifestó que era imposible permanecer como espectadores en esta crisis”, dijo Búcaro. El canciller hizo hincapié en que la región de las Américas se ha visto afectada por “las repercusiones económicas” del conflicto y su impacto en la seguridad alimentaria.
Con Rusia, la OEA cuenta con 72 observadores permanentes, que pueden asistir a todas las reuniones públicas de su Asamblea General y del Consejo Permanente, entre otros. A cambio, esos países cooperan con la organización en programas de capacitación, de expertos y equipamiento y hacen contribuciones financieras.
La decisión del Consejo Permanente de la OEA se produce después de que el pasado 7 de abril los países de la ONU suspendieran la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.
A finales de marzo la OEA aprobó una resolución que pide el cese “de actos que pueden constituir crímenes de guerra” en Ucrania, con 28 votos a favor de los 34 miembros activos, ninguno en contra y cinco abstenciones: Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 17, oficializó la lista de convocados del combinado nacional para continuar su preparación para el torneo de L' Alcudia y la Copa del Mundo de Catar con la llamativa presencia de Can Armando Güner, extremo alemán de Borussia Mönchengladbach.
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Desde mañana 8 de Julio, inician obras de mejora progresiva de la Ruta Provincial N° 4, Intersección Airampo - Escuela N° 190 Macedonio Graz.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.