
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
NACIONALES20 de mayo de 2025
El Expreso de Jujuy
Su fallecimiento fue confirmado a Infobae por Fabián García, director provincial de Defensa Civil. Barrios fue encontrada a 2.500 metros del punto en donde cayó en el arroyo y a 500 metros del cuerpo de su pareja, Pablo Fabián Catacata.
Este se había convertido en la segunda víctima fatal el lunes por la tarde. Catacata (30) trabajaba en un establecimiento agropecuario del Cuartel VIII, junto a Barrios, con quien compartía tareas de arreo de ganado.
Ambos eran oriundos de Jujuy y se habían instalado recientemente en la región. Un testigo indicó que Barrios cayó a un arroyo y Catacata intentó rescatarla. La corriente arrastró a ambos.
“Eran tres puesteros que salieron a recorrer y, cuando se disponían a cruzar el río interno que pasa por adentro de la estancia, el caballo se asusta. Cae Antonela primero, el caballo aparentemente cae arriba de ella”, relató esta mañana Román Bouvier, intendente de Rojas, en diálogo con Futurock.
La búsqueda de ambos comenzó horas después del temporal del viernes y continuó el lunes por la tarde, con la participación de bomberos locales y de otras localidades. La llegada de familiares de Pablo desde Jujuy terminó significando una colaboración, ya que se unieron a las labores de búsqueda con la esperanza de encontrar a los jóvenes.
La situación se tornó crítica, y uno de los familiares de Pablo solicitó al municipio el envío de una ambulancia y un médico al lugar de la búsqueda.
En tanto, la primera víctima fatal fue Diego Uriburu, de 71 años, quien fue hallado sin vida sobre la ruta 41, en las inmediaciones de San Antonio de Areco.
El hombre había sido reportado como desaparecido durante el sábado, mientras viajaba en su auto rumbo a Baradero. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente por efectivos de la Policía y personal de la Dirección de Rescate.
A este momento, sigue la búsqueda de una persona en Quilmes y otra en Moreno, en el conurbano bonaerense. “Se los busca en los arroyos en donde cayeron y en la vera del arroyo”, precisó García a este medio.
De acuerdo con el director de Defensa Civil de la provincia, unas 1.500 personas continúan evacuadas en centros municipales: “Esto es un desastre, técnicamente. Es cuando se interrumpe la vida cotidiana. No hay clases, no hay transporte, no hay energía”.
Y agregó: “Es una situación muy extrema en casi 7 mil kilómetros cuadrados, casi un cuarto de la provincia”.
En esa línea, el norte provincial es una de las zonas más afectadas por las inundaciones. En el municipio de Zárate cayeron más de 445 milímetros de agua, más de cinco veces el promedio habitual para todo el mes de mayo, que ronda los 80 milímetros.
“No hay registro, no hay esquema para estar preparado. Zárate nunca tuvo una lluvia así”, sostuvo Marcelo Matzkin, intendente, en diálogo con Radio AM 530.
Con respecto a la situación en estos momentos, indicó que existen 116 evacuados en centros municipales y casi la totalidad de las familias están empezando a volver a sus hogares.
“Entrecomillas se puede decir sus hogares, porque lo que les quedó es desastroso”, lamento el funcionario, quien agregó que algunas familias no podrán salir del centro de evacuados porque “no les quedó nada”.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.