LA INFLACIÓN FUE DE 2,8% EN ABRIL Y DESACELERÓ CASI UN PUNTO DESDE MARZO

La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.

NACIONALES14 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1

Desde el Ministerio de Economía celebraron el dato al considerar que "refleja la fuerte desaceleración que la inflación está teniendo desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei". El mensaje hace referencia a que la dinámica inflacionaria retomó el sendero bajista tras el rebrote de 3,7% durante el tercer mes del año.

Asimismo, la cartera encabezada por Luis Caputo vinculó la reducción de la inflación a "la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado".

La inflación se desaceleró en abril

variacion inflacion interanual

Las estadísticas se desprenden del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El antecedente inmediato, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también había anotado una reducción al quedar en 2,3% en abril frente al 3,2% de marzo.

En el caso nacional, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

En simultáneo, el segmento que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Por el contrario, los rubros que mostraron las menores variaciones durante el mes pasado fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo, que no contabiliza los bienes y servicios estacionales ni los regulados por el Estado y es mirado de cerca por el equipo económico, lideraron el incremento (3,2%), seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Inflación en CABA: cómo se movieron los precios en abril

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud explicaron el 70,3% del alza del nivel general de 2,3% en territorio porteño. Además, el indicador trepó 52,4% en términos interanuales y 11,1% en el acumulado de 2025.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60,3% de la variación interanual de la inflación general de CABA.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, con una incidencia de 0,46 p.p. en la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 2,2%, contribuyendo con 0,39 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6% e incidió 0,29 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Transporte aumentó 2,6%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuente: Perfil.com


 

Te puede interesar
computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.