LA INFLACIÓN FUE DE 2,8% EN ABRIL Y DESACELERÓ CASI UN PUNTO DESDE MARZO

La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.

NACIONALES14 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1

Desde el Ministerio de Economía celebraron el dato al considerar que "refleja la fuerte desaceleración que la inflación está teniendo desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei". El mensaje hace referencia a que la dinámica inflacionaria retomó el sendero bajista tras el rebrote de 3,7% durante el tercer mes del año.

Asimismo, la cartera encabezada por Luis Caputo vinculó la reducción de la inflación a "la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado".

La inflación se desaceleró en abril

variacion inflacion interanual

Las estadísticas se desprenden del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El antecedente inmediato, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también había anotado una reducción al quedar en 2,3% en abril frente al 3,2% de marzo.

En el caso nacional, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

En simultáneo, el segmento que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Por el contrario, los rubros que mostraron las menores variaciones durante el mes pasado fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo, que no contabiliza los bienes y servicios estacionales ni los regulados por el Estado y es mirado de cerca por el equipo económico, lideraron el incremento (3,2%), seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Inflación en CABA: cómo se movieron los precios en abril

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud explicaron el 70,3% del alza del nivel general de 2,3% en territorio porteño. Además, el indicador trepó 52,4% en términos interanuales y 11,1% en el acumulado de 2025.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60,3% de la variación interanual de la inflación general de CABA.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, con una incidencia de 0,46 p.p. en la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 2,2%, contribuyendo con 0,39 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6% e incidió 0,29 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Transporte aumentó 2,6%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuente: Perfil.com


 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

Lo más visto
ANIBAL FERNANDEZ

Aníbal  Fernández: “NO PERDIMOS, MAL NO NOS FUE"

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de mayo de 2025

Aníbal Fernández y Sergio Berni, los interventores del Partido Justicialista en Jujuy y Salta respectivamente, defendieron el rol de Cristina Kirchner en el armado del peronismo para esas elecciones, que terminaron con derrotas catastróficas.