LA INFLACIÓN FUE DE 2,8% EN ABRIL Y DESACELERÓ CASI UN PUNTO DESDE MARZO

La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.

NACIONALES14 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1

Desde el Ministerio de Economía celebraron el dato al considerar que "refleja la fuerte desaceleración que la inflación está teniendo desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei". El mensaje hace referencia a que la dinámica inflacionaria retomó el sendero bajista tras el rebrote de 3,7% durante el tercer mes del año.

Asimismo, la cartera encabezada por Luis Caputo vinculó la reducción de la inflación a "la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado".

La inflación se desaceleró en abril

variacion inflacion interanual

Las estadísticas se desprenden del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El antecedente inmediato, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también había anotado una reducción al quedar en 2,3% en abril frente al 3,2% de marzo.

En el caso nacional, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

En simultáneo, el segmento que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Por el contrario, los rubros que mostraron las menores variaciones durante el mes pasado fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo, que no contabiliza los bienes y servicios estacionales ni los regulados por el Estado y es mirado de cerca por el equipo económico, lideraron el incremento (3,2%), seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Inflación en CABA: cómo se movieron los precios en abril

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud explicaron el 70,3% del alza del nivel general de 2,3% en territorio porteño. Además, el indicador trepó 52,4% en términos interanuales y 11,1% en el acumulado de 2025.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60,3% de la variación interanual de la inflación general de CABA.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, con una incidencia de 0,46 p.p. en la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 2,2%, contribuyendo con 0,39 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6% e incidió 0,29 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Transporte aumentó 2,6%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuente: Perfil.com


 

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SECUESTRO COCAINA LA QUIACA1

SECUESTRAN MAS DE 50 KILOS DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.

MARIANA VARGAS FISCAL RESÚA

DENUNCIAN RED DE ENCUBRIMIENTO Y UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA CAUSA DE TAMARA FIERRO

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.

galdys zambrano vendeores ambulantes

DETIENEN ILEGALMENTE A UNA DIRIGENTE DE VENDEDORES AMBULANTES

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Se trata de la dirigente y referente de trabajadores de la economía popular de Jujuy y dirigente de AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy) Gladys Zambran, que fue  detenida de manera irregular por policías de civil, sin que se conozcan las causas que le imputan, en una clara maniobra de persecución política judicial.