LA INFLACIÓN FUE DE 2,8% EN ABRIL Y DESACELERÓ CASI UN PUNTO DESDE MARZO

La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.

NACIONALES14 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1
la-inflacion-del-pasado-mes___HqYtMOwU7_720x0__1

Desde el Ministerio de Economía celebraron el dato al considerar que "refleja la fuerte desaceleración que la inflación está teniendo desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei". El mensaje hace referencia a que la dinámica inflacionaria retomó el sendero bajista tras el rebrote de 3,7% durante el tercer mes del año.

Asimismo, la cartera encabezada por Luis Caputo vinculó la reducción de la inflación a "la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizarán el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado".

La inflación se desaceleró en abril

variacion inflacion interanual

Las estadísticas se desprenden del Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El antecedente inmediato, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también había anotado una reducción al quedar en 2,3% en abril frente al 3,2% de marzo.

En el caso nacional, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

En simultáneo, el segmento que registró la mayor incidencia en todas las regiones del país fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Por el contrario, los rubros que mostraron las menores variaciones durante el mes pasado fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%), Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo, que no contabiliza los bienes y servicios estacionales ni los regulados por el Estado y es mirado de cerca por el equipo económico, lideraron el incremento (3,2%), seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Inflación en CABA: cómo se movieron los precios en abril

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Transporte y Salud explicaron el 70,3% del alza del nivel general de 2,3% en territorio porteño. Además, el indicador trepó 52,4% en términos interanuales y 11,1% en el acumulado de 2025.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60,3% de la variación interanual de la inflación general de CABA.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, con una incidencia de 0,46 p.p. en la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los servicios de reparación.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 2,2%, contribuyendo con 0,39 p.p. al Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (5,0%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6% e incidió 0,29 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Transporte aumentó 2,6%, con una incidencia de 0,27 p.p., debido a los incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

Fuente: Perfil.com


 

Te puede interesar
carolina moises bloque senado

CAROLINA MOISES RECHAZA LAS REFORMAS EN LA POLICIA FEDERAL

El Expreso de Jujuy
NACIONALES18 de junio de 2025

La Senadora jujeña integrante el bloque “Convicción Federal” en el Senado, aseguró mostrarse “profundamente preocupada” ante la reforma de la ley orgánica de la Policía Federal Argentina, implementada por decreto y sin debate en el Congreso por el Presidente Javier Milei.

viviendasjpg

MILEI DISOLVIÓ EL PROGRAMA PRO.CRE.AR, SERÁ MANEJADO POR UN BANCO PRIVADO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES09 de junio de 2025

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) con la publicación de los mecanismos para tal fin y el pase de la administración de los préstamos vigente a un banco privado.

grabois detenido

DETUVIERON A JUAN GRABOIS POR LA TOMA DEL INSTITUTO JUAN DOMINGO PERON

Fernando Burgos
NACIONALES07 de junio de 2025

El dirigente social Juan Grabois fue detenido tras haber ocupado el Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes, en medio de un operativo policial que se llevó a cabo para desalojar el inmueble, y luego del repudió por parte del Gobierno nacional al accionar el referente de Patria Grande.

Lo más visto
colegio el salvador

COLEGIO EL SALVADOR SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO PASTORAL Y SALUD

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de junio de 2025

Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Pastoral de la Salud que se desarrollará desde este viernes al domingo en el Colegio Del Salvador. Se estima la participación de más de 200 personas y los capellanes hospitalarios del país.

Reunión concejo deliberante cableados1

Trabaja el Deliberante: BUSCAN DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN VISUAL POR CABLES AÉREOS

Fernando Burgos
JUJUY19 de junio de 2025

Ediles y funcionarios municipales avanzan en el tratamiento de una norma, que evite la contaminación visual en el espacio aéreo de la ciudad. Autoridades de las Secretarías de Planificación y Ambiente, Servicios Públicos y Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, estuvieron en el Concejo Deliberante para abordar un dispositivo legal que permita controlar, prevenir y corregir las redes de cableado en nuestra Ciudad.