
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
NACIONALES22 de mayo de 2025
El Expreso de Jujuy
Javier Milei y Federico Sturzenegger lanzaron un inédito desafío a los gremios y avanzaron fuerte para limitar el derecho a huelga de prácticamente todas las actividades.
A través de un DNU que en apariencia tiene como objetivo principal la desregulación de la marina mercante, el gobierno escondió una reforma laboral más agresiva aún que la que contenía el DNU 70 y que fue frenada por el fuero laboral.
El artículo número 3 del DNU 340 modifica el artículo 24 de la Ley N° 25.877, que refiere a los conflictos colectivos, y amplía las actividades consideradas esenciales, es decir las que deben garantizar una prestación mínima en caso de huelga.
"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", establece la nueva norma. Los servicios esenciales deben garantizar una prestación mínima del 75% y las actividades o servicios de importancia trascendental un 50%.
Luego, detalla los servicios considerados esenciales, ampliando la lista que regía hasta hoy. Los incluidos son "los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos"; "la producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable, gas y otros combustibles y energía eléctrica"; "los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales"; "la aeronáutica comercial y el control de tráfico aéreo y portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios"; "los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior"; "el cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial"; y "el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera".
A través de un DNU que en apariencia tiene como objetivo principal la desregulación de la marina mercante, el gobierno escondió una reforma laboral más agresiva aún que la que contenía el DNU 70 y que fue frenada por el fuero laboral
En las actividades de importancia trascendental el abanico es muy amplio e incluye prácticamente a todas las actividades. En caso de quedar afuera, el gobierno se reserva la posibilidad de ampliar el listado.
Las mencionadas en el decreto son "la producción de medicamentos y/o insumos hospitalarios"; "el transporte terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías"; "los servicios de radio y televisión"; "las actividades industriales continuas, incluyendo siderurgia y la producción de aluminio, actividad química y la actividad cementera"; "la industria alimenticia en toda su cadena de valor"; "la producción y distribución de materiales de la construcción, servicios de reparación de aeronaves y buques, todos los servicios aeroportuarios, servicios logísticos, actividad minera, actividad frigorífica, correos, distribución y comercialización de alimentos y bebidas, actividad agropecuaria y su cadena de valor"; "los servicios bancarios, financieros, servicios hoteleros y gastronómicos y el comercio electrónico; y "la producción de bienes y/o servicios de toda actividad que estuvieran afectados a compromisos de exportación".
Como si fuera poco ese abanico, habrá una comisión que podrá calificar como servicio esencial o servicio de importancia trascendental una actividad no incluida cuando, por ejemplo, pueda "afectar metas de recaudación asociadas a las políticas de equilibrio fiscal".

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

En la semana vecinos del barrio Villa Florida, se mostraron indignados por el cierre del acceso principal ubicado en la Quebrada La Palmeras. La realización de una obra por parte de Vialidad Nacional, justifica dicha acción debido a que se construirá una pasarela peatonal, la colectora que llegará hasta el pueblo de Tilcara y se instalarán semáforos, que brindarán mayor seguridad a peatones y automovilistas que diariamente utilizan esa vía.