
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.
POLITICA26 de noviembre de 2025
El Expreso de Jujuy
Aguiar junto a Pablo Lavilla y Eduardo Uriondo estaría en la terna propuesta por el Ejecutivo provincial para llenar las vacantes que existen actualmente en el máximo órgano de justicia de la provincia.
Esos pliegos deben tratarse hoy en la legislatura de Jujuy, o al menos tener ingreso formal para que se abordado en una sesión especial si fuera necesario.
La ideal del Ejecutivo es cubrir las tres vacantes que existen actualmente y para ello necesita contar con una mayoría de los 2/3 partes de sus miembros en el momento de la votación.
Para hoy está convocada la 11° sesión, donde además se tiene previsto el ingreso del presupuesto 2026 y se aprovecharía la oportunidad para avanzar con los acuerdo de los jueces.
El proceso de designación de jueces del Tribunal Supremo de Justicia de Jujuy (STJ) es complejo e involucra al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo de la provincia, que debe otorgar el acuerdo.
El procedimiento comienza con la propuesta por parte del Gobernador o el Poder Ejecutivo, quien evalúa los antecedentes y realiza la postulación de los candidatos. Luego, se somete la designación a la Legislatura de Jujuy, que debe ratificar al candidato con el acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros.
Proceso de designación
En todo este proceso de designación de los nuevos integrantes de la CSJ, se obvio el Periodo de consulta pública. Para ello se debe abrir un período de hasta 30 días para que la ciudadanía pueda manifestar su opinión sobre los candidatos, ya sea a favor o en contra.
En otra instancia los candidatos buscan apoyo y validación en ámbitos jurídicos, políticos y sociales para fortalecer su candidatura.
El acuerdo legislativo se debe lograr en la Legislatura de la provincia, quien debe ratificar la designación con el acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros en una sesión pública.
Una vez que se obtiene el acuerdo legislativo, el Gobernador firma el decreto de designación y se realiza el acto formal de jura, momento en el que los jueces quedan formalmente posesionados.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El presidente de la Cámara de Hoteles, Gastronómicos y Afines Cristina Buglione reconoció que en Jujuy y a nivel país, todavía no se puede estabilizar un nivel de turismo por “las altas cargas impositivas que tiene el sector”