Movilización: EL SEOM HIZO TEMBLAR CASA DE GOBIERNO

Miles de jujeños se manifestaron en la jornada de hoy en una marcha convocada por el SEOM, que se hizo sentir en Casa de Gobierno. Distintos gremios, entidades políticas y organizaciones sociales se sumaron al reclamo por mejores salarios y repudiando la judicialización y criminalización de la protesta social.

JUJUY09 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
09-12-2020_movilizacion_del_gremio_de_empleados (2)

"Llegamos hasta aquí a reafirmar y decirle bien fuerte al (gobernador Gerardo) Morales que la lucha de los municipales no va a parar y que no use la represión contra los trabajadores que estamos reclamando una cuestión humanitaria", afirmó Santillán, secretario general del SEOM, durante un acto frente a la Casa de Gobierno.

El dirigente agregó que "los municipales de ninguna parte pueden permitir que haya compañeros que ganen entre 2.000 y 5.000 pesos", que es lo que cobran trabajadores jujeños.

"No vamos a parar, vamos a seguir profundizando medidas y cortando las rutas", exclamó el dirigente al marcar que de ser necesario también convocarán a un acampe en la ciudad capital.

Sobre las negociaciones salariales entre el gremio y el Gobierno provincial, Santillán afirmó que "en Jujuy no hay paritarias" y recordó que en los últimos días fue "liquidado unilateralmente" un incremento del 7% ofrecido por el Ejecutivo local a los estatales jujeños y como parte de un 10% en total.

Continuando, Santillán se refirió a los cortes de ruta parciales que concretaron el miércoles pasado, que sumaron diez, y rechazó que desde el Gobierno "en vez de decir 'les vamos a dar una solución', avanzaron con una trampa feroz".

"Le dijeron de dialogar y ahí lo agarraron", recordó el dirigente sobre la detención que en principio estaba dirigida al secretario de Interior del SEOM, Santiago Seillant, y acabó también con el arresto de Ariel Wayar, vocal del sindicato.

Santillán agradeció también la solidaridad expresada por parte de distintos espacios a nivel nacional, entre ellos de la Organización 1º de octubre, que se sumaron el reclamo de los municipales jujeños.

Santiago Seilant, referente del SEOM y uno de los detenidos en ciudad Perico en la protesta realizada la semana pasada, Destacó que están reclamando al gobierno para que se reviertan “los sueldos de miseria, los sueldos de 1.500 y hasta 4 mil pesos que no alcanzan para vivir”.

La marcha que se inició en los corralones del municipio, en barrio Almirante Brown, sumó miles de adhesiones a lo largo de todo su recorrido por las calles céntricas de la ciudad, mostrando el descontento que existe en la población por el actual gobierno.

“Esta actitud de Morales lamentablemente no nos extraña,  cuando habla de diálogo, paz y trabajo, es todo mentira porque frente a la posibilidad del reclamo legítimo que hacemos, nos reprimen. Tenemos que ir a la ruta porque no nos escuchan,  por eso salimos, para visibilizar  la demanda que tenemos”, aseguró el dirigente haciendo referencia a la dura represión que fueron víctimas en ciudad Perico.

Ahora el problema de este año, además de haber perdido familiares y compañeros de lucha, también los trabajadores perdieron la posibilidad de completar un sueldo porque la Pandemia, las restricciones han  cerrado muchas actividades económicas. Entonces los compañeros que venían cobrando  esa miseria, de alguna  otra forma hacían otra actividad para alcanzar para comer. Ahora no pueden, están  desesperados y si nosotros no estuviéramos como canal de protesta, ellos saldrían igual”.

Seilant también hizo público el reclamo por las paritarias. “No podemos tener un aumento del 10% en una paritaria de miseria para el conjunto de los trabajadores municipales y estatales, frente a una inflación  que llega al 40%”.

Destaco en este sentido, que al no haber una ley de coparticipación, “le reclamamos al gobernador, porque todos los sueldos de los municipios dependen de él. “Los intendentes y comisionados no definen las políticas paritarias, y esto tampoco ha sido una paritaria. Básicamente fue una cuestión  de imposición, por eso continuamos  con esta medida y para febrero o marzo estamos planificando que se vengan caminando los trabajadores municipales, desde los cuatro puntos cardinales, desde La Quiaca, Libertador, Susques, palma Sola, para que nadie se haga el desentendido o el distraído.  Vamos a la ruta,  porque hay indiferencia, porque el gobierno no nos escucha; vamos a la ruta para  visibilizar, para que se atienda nuestros planteos. No vamos a la ruta para desestabilizar a ningún gobierno,  planteamos una demanda  concreta, legítima y no tendría que haber lugar a discusión”.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

Lo más visto
preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.