Festival del mango: NOCHES DE JINETEADA Y FOLKLORE EN CALILEGUA

Por primera vez, Calilegua realizará el Festival Nacional del Mango con jineteada y folklore. Serán tres jornadas imperdibles de la mano de tropillas y jinetes de distintas partes del país, relatores y payadores de primer nivel, folkloristas nacionales y regionales.

CULTURA19 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240119-WA0010

También habrá stand de emprendedores y artesanos locales, música y danzas tradicionales de los Pueblos Originarios y comidas típicas de las Yungas Jujeñas.

En diálogo con El Expreso Jujuy el secretario de prensa, protocolo y ceremonial del municipio local, Octavio Álvarez, invitó a los jujeños y turistas a llegarse a la cancha del Club Unión de Calilegua el 19, 20 y 21 de enero, a partir de las 20 horas. 

IMG-20240119-WA0009

“En ediciones anteriores se lo realizaba al festival, pero eran veladas chicas o locales, no había jineteada y tampoco se convocaba a artistas reconocidos. Este año la intendencia, a cargo de Raúl “Choco” Chávez, se puso como desafío darle el brillo y el reconocimiento que se merece nuestra localidad. La idea es que ya quede instaurado el festival con alcance nacional y se realice todos los años”, explicó el funcionario. 

El mango es considerado una fruta característica de las zonas cálidas y especialmente Calilegua es conocida por la gran variedad que posee y la bondad de su producción. “Así como tenes una planta de lapacho en tu casa, aquí en Calilegua cada casa tiene su planta de mango, no hay fincas donde se cultive mangos sino que es una planta característica del lugar y ya la identifican por eso. El mango no se exporta hacia afuera, pero sí se realizan producciones de todo lo que es el derivado del mango como ser membrillos, dulces y budines. Lo que hace poco se empezó a implementar son los licores, licuados y tragos de mangos”. 

Hasta el momento se confirmaron más de 420 participantes entre gastronómicos y artesanos que estarán participando del festival. La cartelera está conformada mayormente por artistas locales y de zonas aledañas, también algunos con proyección nacional. El viernes 19 actuarán: Mateo Arias, Ricardo Lucas, Hechiceros, Changuito Yuteño, El Dúo, Los de Tartagal, Hernán Arias, Cele Rodríguez, grupo Ekos y Rodrigo Tapari. Para el sábado 20 están programados los siguientes artistas: Lorito Álvarez, Sentimiento, Kjarkas, Los Changos del Chamamé, Tomás Castillo, Gastón y la Agrupación Santa Fe y La Repandilla. En la última noche, se presentarán: Hermanitos, Quinto, Iván Ruiz, Ángelo Aranda, José Luis Salinas y Ternura, Christián Herrera.

“No es fácil organizar un evento así. Hay muchos festivales que se suspendieron en el país, por eso también muchos artistas se ofrecían a participar de nuestra propuesta. Nos está costando bastante y hay cosas que salen de nuestro propio bolsillo, pero los artistas entendieron la situación y se adaptaron a un presupuesto que podíamos cerrar. Tenemos mucha fe que nos va a ir bien. El 10 de diciembre de 2023 hemos recibido un municipio devastado, sin nada, con un déficit cero. No da bronca sino lástima, es un pueblo tan rico y que no lo hayan explotado turísticamente para el bien de la comunidad y que se haga conocer lo que es el Parque Nacional Calilegua y el Museo Cacique Calilegua que es el más importante del norte. Estamos apostando todo a este festival porque tenemos fe que nos dejará una buena ganancia y podremos seguir haciendo cosas”, indicó.

Álvarez también hizo notar que Calilegua tiene faltante de algunos servicios para desarrollar la actividad turística a pleno. “La hostería es un problema porque al ser un pueblo chico nunca se ha apuntado a hacer crecer el turismo, hay gente que tampoco apostó a construir más hoteles u hostels. Estamos tratando de solucionar esa dificultad a través de familias que ofrecen alquilar piezas o patios para la instalación de carpas. También gracias a dos comunidades aborígenes que tienen grandes predios, estamos ofreciendo espacios para carpas. Todos los caminos de acceso tanto a la localidad como al Parque Nacional Calilegua están habilitados y los turistas que nos visiten pueden consultar sus inquietudes en la casilla de turismo habilitada en el ingreso de la localidad como así también en el parque”. 

Cabe señalar que en caso de lluvia el festival no se suspenderá, excepto que haya una tormenta eléctrica y se deba resguardar al público presente. En caso de cortes de luz, que son frecuentes en la zona, el funcionario indicó que cuentan con generadores provistos por la empresa EJESA y grupo electrógeno para garantizar la continuación del espectáculo. 

La agenda en la localidad de Calilegua continuará en el mes de febrero con distintas actividades culturales, entre ellas el Carnaval de las Yungas que desplegará los tradicionales corsos donde el público disfrutará de comparsas, grupos de bailes, el tradicional pin-pin y juego con espuma, talco y harina. 

La venta de entradas para los diferentes días del festival se realiza en FM Sinfonía y Municipalidad de Calilegua.

Te puede interesar
capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.

clases-jujuy

CEDEMS PIDE ADELANTAR LAS VACACIONES POR LA OLA DE FRIO

Fernando Burgos
JUJUY30 de junio de 2025

El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.