Festival del mango: NOCHES DE JINETEADA Y FOLKLORE EN CALILEGUA

Por primera vez, Calilegua realizará el Festival Nacional del Mango con jineteada y folklore. Serán tres jornadas imperdibles de la mano de tropillas y jinetes de distintas partes del país, relatores y payadores de primer nivel, folkloristas nacionales y regionales.

CULTURA19 de enero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240119-WA0010

También habrá stand de emprendedores y artesanos locales, música y danzas tradicionales de los Pueblos Originarios y comidas típicas de las Yungas Jujeñas.

En diálogo con El Expreso Jujuy el secretario de prensa, protocolo y ceremonial del municipio local, Octavio Álvarez, invitó a los jujeños y turistas a llegarse a la cancha del Club Unión de Calilegua el 19, 20 y 21 de enero, a partir de las 20 horas. 

IMG-20240119-WA0009

“En ediciones anteriores se lo realizaba al festival, pero eran veladas chicas o locales, no había jineteada y tampoco se convocaba a artistas reconocidos. Este año la intendencia, a cargo de Raúl “Choco” Chávez, se puso como desafío darle el brillo y el reconocimiento que se merece nuestra localidad. La idea es que ya quede instaurado el festival con alcance nacional y se realice todos los años”, explicó el funcionario. 

El mango es considerado una fruta característica de las zonas cálidas y especialmente Calilegua es conocida por la gran variedad que posee y la bondad de su producción. “Así como tenes una planta de lapacho en tu casa, aquí en Calilegua cada casa tiene su planta de mango, no hay fincas donde se cultive mangos sino que es una planta característica del lugar y ya la identifican por eso. El mango no se exporta hacia afuera, pero sí se realizan producciones de todo lo que es el derivado del mango como ser membrillos, dulces y budines. Lo que hace poco se empezó a implementar son los licores, licuados y tragos de mangos”. 

Hasta el momento se confirmaron más de 420 participantes entre gastronómicos y artesanos que estarán participando del festival. La cartelera está conformada mayormente por artistas locales y de zonas aledañas, también algunos con proyección nacional. El viernes 19 actuarán: Mateo Arias, Ricardo Lucas, Hechiceros, Changuito Yuteño, El Dúo, Los de Tartagal, Hernán Arias, Cele Rodríguez, grupo Ekos y Rodrigo Tapari. Para el sábado 20 están programados los siguientes artistas: Lorito Álvarez, Sentimiento, Kjarkas, Los Changos del Chamamé, Tomás Castillo, Gastón y la Agrupación Santa Fe y La Repandilla. En la última noche, se presentarán: Hermanitos, Quinto, Iván Ruiz, Ángelo Aranda, José Luis Salinas y Ternura, Christián Herrera.

“No es fácil organizar un evento así. Hay muchos festivales que se suspendieron en el país, por eso también muchos artistas se ofrecían a participar de nuestra propuesta. Nos está costando bastante y hay cosas que salen de nuestro propio bolsillo, pero los artistas entendieron la situación y se adaptaron a un presupuesto que podíamos cerrar. Tenemos mucha fe que nos va a ir bien. El 10 de diciembre de 2023 hemos recibido un municipio devastado, sin nada, con un déficit cero. No da bronca sino lástima, es un pueblo tan rico y que no lo hayan explotado turísticamente para el bien de la comunidad y que se haga conocer lo que es el Parque Nacional Calilegua y el Museo Cacique Calilegua que es el más importante del norte. Estamos apostando todo a este festival porque tenemos fe que nos dejará una buena ganancia y podremos seguir haciendo cosas”, indicó.

Álvarez también hizo notar que Calilegua tiene faltante de algunos servicios para desarrollar la actividad turística a pleno. “La hostería es un problema porque al ser un pueblo chico nunca se ha apuntado a hacer crecer el turismo, hay gente que tampoco apostó a construir más hoteles u hostels. Estamos tratando de solucionar esa dificultad a través de familias que ofrecen alquilar piezas o patios para la instalación de carpas. También gracias a dos comunidades aborígenes que tienen grandes predios, estamos ofreciendo espacios para carpas. Todos los caminos de acceso tanto a la localidad como al Parque Nacional Calilegua están habilitados y los turistas que nos visiten pueden consultar sus inquietudes en la casilla de turismo habilitada en el ingreso de la localidad como así también en el parque”. 

Cabe señalar que en caso de lluvia el festival no se suspenderá, excepto que haya una tormenta eléctrica y se deba resguardar al público presente. En caso de cortes de luz, que son frecuentes en la zona, el funcionario indicó que cuentan con generadores provistos por la empresa EJESA y grupo electrógeno para garantizar la continuación del espectáculo. 

La agenda en la localidad de Calilegua continuará en el mes de febrero con distintas actividades culturales, entre ellas el Carnaval de las Yungas que desplegará los tradicionales corsos donde el público disfrutará de comparsas, grupos de bailes, el tradicional pin-pin y juego con espuma, talco y harina. 

La venta de entradas para los diferentes días del festival se realiza en FM Sinfonía y Municipalidad de Calilegua.

Te puede interesar
cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.