CEDEMS CEDIO EN LAS ASPIRACIONES SALARIALES Y ACEPTÓ EL 10% DE AUMENTO PARA MARZO  

En el marco del proceso de conciliación obligatoria dictado por el gobierno provincial, el gremio de docentes de nivel medio y superior aceptó  el 10% de aumento salarial a liquidarse por el mes de marzo.

JUJUY27 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
cedems jujuy
cedems jujuy

Según justificó el gremio a través de un comunicado de prensa, la decisión se adoptó para “no afectar el salario de las/os trabajadoras/es de la educación de la provincia”.

De esta manera el gremio docente prácticamente abandonó la lucha salarial, la lucha en las calles y las presiones al gobierno provincial.

“Se debe subrayar que esta acción puntual, no implica en absoluto el descarte de la propuesta inicial ya elevada, en la que se exige un 50% de aumento salarial hasta el mes de junio, considerando además que la segunda reunión de Conciliación Obligatoria se realizó este lunes 27 de marzo de 2023” aclaran las autoridades del gremio, esperanzando a los docentes que seguirán percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza.

Aclararon además que la decisión se tomó sin consultar con las bases por las exigencias del propio gobierno. "Es necesario destacar que la aceptación del aumento, se realizó en condiciones particulares, ya que desde Hacienda nos dieron un brevísimo plazo para decidir si confirmábamos el porcentaje del 10% correspondiente a marzo, viéndonos de esta forma, imposibilitados de convocar a una asamblea que pudiera someter a consideración de las/os afiliadas/os el porcentaje propuesto, esto debido a que la última reunión conciliatoria fue concretada el pasado viernes 17 de marzo, con la dificultad temporal que eso representó,  porque no pudimos convocar a una asamblea con menos de 24 horas de anticipación. Sumando a estos contratiempos, el hecho que estamos próximos a la culminación de un proceso electoral y que el gremio se encuentra afectado al cumplimiento del cronograma, por lo que el sábado 25 de marzo se estuvo realizando el armado de urnas y el sábado 1 de abril el escrutinio definido, motivos por los cuales, se hizo imposible convocar a una nueva asamblea", sostuvo Amelia de Dios, Delegada Normalizadora del CEDEMS.

"En la decisión de confirmar este aumento pesó fundamentalmente, el hecho que si no se aceptaba este porcentaje, el sector docente de medio y superior no tendría ningún tipo de incremento salarial este mes, por lo que, teniendo en cuenta los intereses de quienes hoy represento, se aceptó la propuesta, no sin antes dejar expresamente aclarado ante las autoridades de gobierno, la inconformidad ante el monto otorgado y la continuidad del reclamo salarial" puntualizó la responsable gremial.

Entretanto, con los plazos del mandato prontos a cumplirse para la funcionaria Normalizadora, será tarea primordial de la nueva Comisión Directiva que resulte electa el 31 de marzo, la que tendrá próximamente plenas facultades de continuar con la conciliación obligatoria y las discusiones paritarias pertinentes.

Te puede interesar
paro uta jujuy

BAJO ACATAMIENTO AL PARO DE TRANSPORTE EN SAN SALVADOR

Fernando Burgos
JUJUY06 de mayo de 2025

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Lo más visto
alvarez garcia boleto urbano

ÁLVAREZ GARCÍA ASEGURA QUE HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE PROVINCIAL LUEGO DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA07 de mayo de 2025

“Creo que hay que hacer cambios si o si, renovar viene bien. La gente pide y hay sectores con mayor razón”, afirmó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García al hacer referencia al día después de las elecciones, específicamente con el funcionamiento del Estado Provincial, que prácticamente será evaluado por el electorado el 11 de mayo.