
El Ministerio de Salud de Jujuy reportó hoy 101 nuevos casos de dengue en diversas localidades de la provincia por lo que mantiene el estado de prevención y vigilancia epidemiológica, se informó oficialmente.
El Ministerio de Salud de Jujuy reportó hoy 101 nuevos casos de dengue en diversas localidades de la provincia por lo que mantiene el estado de prevención y vigilancia epidemiológica, se informó oficialmente.
El Gobierno de Jujuy reportó hoy 17 nuevos casos de dengue registrados durante la última semana en la provincia por lo que en este 2023 ya alcanzó un total de 28 casos, se informó oficialmente.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que fueron confirmados siete nuevos casos de dengue durante la última semana, que se suman a los primeros cuatro reportados desde fines de enero, la mayoría localizados en la ciudad de Caimancito, al este provincial, donde se está reforzando el trabajo para atender la problemática.
El Ministerio de Salud de Jujuy reportó hoy tres nuevos casos de dengue en las localidades de Libertador General San Martín y Caimancito, al este provincial, los cuales se encuentran en investigación epidemiológica para determinar su origen.
Las provincias de Jujuy, Salta, San Luis, La Pampa y Tierra del Fuego registraban hoy incendios forestales activos, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que advirtió que las llamas que afectaban localidades en Catamarca, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe fueron contenidas o controladas por las tareas de los brigadistas.
Dos grandes focos de incendios arrasaban hoy cientos de hectáreas de pastizales en diversos parajes salteños, en una zona de Yungas, cerca del límite con Jujuy, ante un clima adverso y la extrema sequía de la zona, informaron hoy autoridades provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana dos alertas amarillo por vientos fuertes para el noroeste de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
Según informe de la Dirección de incendios y emergencias ambientales, el foco sigue activo en la localidad de Yuto y consumió más de 2 mil hectáreas de bosque degradado y pastizales
La situación se tornó crítica en el ramal jujeño, desde Libertador General San Martín hasta la localidad de Yuto donde se registran numerosos incendios forestales que imposibilitan la visibilidad en la ruta 34 y en caminos adyacentes.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, recibió hoy en su despacho a la diputada nacional Carolina Moisés y a la presidenta del Concejo Deliberante de Libertador General San Martín, Patricia Gutiérrez, quienes transmitieron a la funcionaria nacional un diagnóstico acerca de los consumos problemáticos en Jujuy, focalizando su preocupación en la zona del Ramal.
Hasta hace poco tiempo era casi imposible ver una foto de Rubén Rivarola junto a Alejandro Snopek, Alberto Matuk, Rodolfo Tecchi junto a la nueva camada de dirigentes como Leila Chaer, Martín Palmieri o Fatima Tissera, básicamente porque el peronismo jujeño había quedado destruido luego de la derrota electoral del 2017.
Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.
El organismo gubernamental emitió la Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.
"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.
Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.
En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.