
MODIFICAN LA LEY NACIONAL DE TRANSITO, LA LICENCIA DE CONDUCIR NO TENDRÁ VENCIMIENTO
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
Luego de un año de trabajo intenso, el gobierno publicó las reformas propuestas en la Ley Nacional de Tránsito que regían desde 1995
El voto de la senadora jujeña fue fundamental para avanzar con este proyecto clave en la lucha contra narcotráfico. La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativos, cero negativos ni abstenciones.
El proyecto tiene por objetivo fortalecer los espacios culturales mediante la asistencia y colaboración para el acceso a los servicios públicos de energía eléctrica, gas, agua e internet.
El Ministerio de Justicia le está dando las puntadas finales al nuevo Régimen de Minoridad, que tiene como uno de sus pilares centrales la propuesta de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años para hacerlos penalmente responsables de sus actos.
Médicos de Jujuy se manifestaron en horas de la mañana en la Legislatura y exigieron ser atendidos por el presidente de la Comisión de Salud para exponer problemáticas que tienen, como salarios y reglamentación de la Ley de carrera hospitalaria. Hoy serían recibidos por el gobernador de la provincia y recién el próximo lunes por la Comisión de Salud de Legislatura.
ONGs, familiares y referentes de la salud aguardan que la Legislatura apruebe la adhesión a la Ley N° 27.674 que establece un régimen de protección integral para los niños con cáncer. La norma nacional fue aprobada en junio del 2022. En Jujuy, aproximadamente se detectan 25 casos nuevos de cáncer infantil por año y el de mayor frecuencia es la leucemia.
La media sanción que obtuvo la modificación parcial de la ley de alquileres contó con el aval de los legisladores de Juntos por el Cambio y el respaldo de algunos representantes de partidos y Gobiernos provinciales, además de dos peronistas bonaerenses.
El Gobierno nacional reglamentó hoy la Ley N° 27.696 que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de prácticas preventivas y terapéuticas para un abordaje integral de las personas que son víctimas de violencia de género.
El Gobierno reglamentó la ley 27.669 que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, a través del decreto 405/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Legisladores y funcionarios provinciales trabajan en Jujuy en la implementación de normativas que controlen los actos de crueldad hacia los animales, en el marco de ley sancionada el año pasado que considera a los animales de compañía como "seres sintientes".
El Gobierno de Jujuy reglamentó una ley que regula la actividad de los guías de turismo en la provincia, quienes de manera obligatoria deberán encontrarse registrados para desarrollar labores vinculadas a la profesión en cualquier punto del territorio jujeño.
La Legislatura de Jujuy aprobó una ley integral que contempla medidas para mejorar el cuidado y protección de los animales de compañía considerados como "seres sintientes", que desestima la "eutanasia" como medida de control de población y prevé la creación de un registro de personas que maltraten animales, además de establecer multas.
Diputados provinciales aprobaron la ley de ficha limpia y los políticos condenados no podrán ser candidatos, no obstante esta ley solo será para el poder legislativo.Es para aquellas personas con causas que tengan doble sentencia con condena.
El Senado dio media sanción al proyecto para la modificación del Código Penal respecto de la prevención y sanción del acoso sexual en espacios públicos, denominado también "acoso callejero".
El Gobierno promulgó las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1000 días, en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández, quien celebró haber "cumplido" su palabra de impulsar estas normas, que garantizan "una sociedad un poco más igualitaria" y "amplía la capacidad de decidir de las mujeres".
La ley de Movilidad Jubilatoria promulgada hoy por el presidente Alberto Fernández en un acto en Chapadmalal establece que los haberes de la clase pasiva se actualizarán desde marzo con una fórmula que combina el crecimiento de la recaudación de la Anses y de los salarios.
La decisión de un juez federal salteño de habilitar la feria judicial de enero para tramitar una acción declarativa de inconstitucionalidad promovida en contra del protocolo para abortos no punibles del Ministerio de Salud, disparó el alerta de militantes feministas en guardia ante una eventual ofensiva "celeste" para bloquear la sancionada ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que debatirá mañana el Senado despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, además de habilitar la objeción de conciencia de los profesionales que no estuviesen de acuerdo con esa práctica.
El diputado Daniel Ferreyra (Frente de Todos-Jujuy) denunció hoy que tanto él como su hija recibieron amenazas por haber adelantado su voto a favor del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y tras afirmar que "no todos entienden lo que significa la palabra democracia", pidió "disculpas" y anticipó que modificará su posición a "abstención".
La Cámara de Diputados provincial realizará el jueves desde las 15 horas, dos Sesiones, Especial en la que se tratarán los pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de los miembros del Tribunal de Cuentas y la Ordinaria en la que tratarán la Ley que declararía la emergencia del sector turístico en la Provincia.
ATSA Jujuy comienza su plan de lucha en rechazo a la imposición del 2% de recomposición salarial y en reclamo de apertura de paritarias, con un paro de 24 horas previsto para mañana viernes.
El presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, planteó la disconformidad del sector Pyme por la aplicación retroactiva de la tasa de salubridad e higiene que impuso la municipalidad de la capital.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy se erige como el segundo equipo con menos goles sufridos en lo que va del campeonato, solo 10 en 19 fechas una estadística que habla a las claras de su fortaleza en la zona defensiva.
La condena suena más a indulto que a castigo. Un profesor de Hockey de un club de Palpalá abusó sexualmente a niñas a la que entrenaba y en numerosas ocasiones. Tras la denuncia fue llevado a juicio y un tribunal local lo condenó a a cumplir una pena de 7 años y seis meses de prisión.
Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy dejó sin suministro de energía eléctrica a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.