DIPUTADOS DIO MEDIA SANCIÓN A LA NUEVA LEY DE ALQUILERES

La media sanción que obtuvo la modificación parcial de la ley de alquileres contó con el aval de los legisladores de Juntos por el Cambio y el respaldo de algunos representantes de partidos y Gobiernos provinciales, además de dos peronistas bonaerenses.

POLITICA23 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
B2OFMLGULJAZZAEPPAH5NVUMIA

Con 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios, la Cámara de Diputados dio hoy media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos sea cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.

La iniciativa, que fue considerada en el marco de una sesión especial que duró cerca de cuatro horas, deja sin efecto la actualización anual de los contratos y el índicador que rige en la actualidad, que es un un mix que promedia la evolución del IPC y el índice de variación salarial, que es realizado por el Banco Central.

El proyecto de reforma ahora deberá ser tratado por el Senado, cámara en la que la oposición podría no contar con los votos necesarios para convertir en ley la reforma.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría, ya que querían directamente la derogación de la ley de alquileres.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

El proyecto de reforma aprobado hoy establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.

En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

La oposición pudo lograr una media sanción de la reforma de la ley de alquileres luego de conseguir el quórum reglamentario de 129 diputados que fueron aportados por JXC, los libertarios, Interbloque Federal, Juntos por Rio Negro, y el bloque Ser, que responde al gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal.

Previo al inicio del debate, el plenario del cuerpo rechazo la posibilidad de tratar la derogación de la ley de alquileres vigente -propuesta por Juntos por el Cambio- y la de poner en tratamiento un proyecto del Frente de Todos para regular los alquileres temporarios por plataformas, ya que para habilitarlos en el temario se necesitaban mayorías especiales (dos tercios de los presentes).

El debate de fondo fue abierto por el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, quien defendió la iniciativa que impulsaba el oficialismo en materia de alquileres, que busca dar continuidad a la norma vigente e incorpora "una serie de incentivos para poder aumentar el stock de viviendas en alquiler".

En su exposición, Martínez dijo que "es fácil echarle la culpa a una normativa en una situación compleja como la que se está viviendo, pero la complejidad que se vive siendo inquilino o propietario es totalmente diferente" porque el inquilino "vive con la espada de Damocles, y los propietarios buscan subir su situación económica".

Previo a que exponga Martínez, el plenario legislativo rechazó el pedido de incluir una docena de proyectos opositores que buscaban derogar la ley de alquileres ya que no obtuvieron los dos tercios de los votos necesarios para su tratamiento sobre tablas, al conseguir 124 legisladores por la positiva y 110 diputados votando por la negativa.

El jefe del bloque oficialista subrayó que desde el FDT "siempre vamos a defender a los inquilinos"

En ese sentido, Martínez dijo que "tenemos un dictamen virtuoso que permite por medio de un régimen de incentivos fiscales aumentar el stock de viviendas en alquiler".

Al presentar la iniciativa impulsada por la oposición, la diputada del bloque Identidad Bonaerense/interbloque Federal, Graciela Camaño, dijo que "no hay una solución definitiva para este problema. Solo venimos a tratar de poner un poquito de mejora en el tema de la oferta porque más allá de los discursos cuando legislamos lo hacemos sobre bienes que se afectan y derechos de las dos partes y hay una de las partes que ha retraído la oferta por cómo hemos legislado".

Por su parte, el diputado de Juntos Somos Río Negro, Agustín Domingo, sostuvo que "nos hemos dedicado a asfixiar al sector" y aseguró que "hemos asesinado al regulador común. Hicimos lo imposible por destruir la vivienda de los pequeños propietarios", a la vez que dijo que "lo que se busca es una salida posible a la actual situación".

"Proponemos eliminar ciertas regulaciones que significan un verdadero desaliento a la inversión en el sector y también ciertos incentivos económicos tanto en bienes personales como en el monotributo para incentivar a los pequeños propietarios a que vuelvan al mercado inmobiliario", agregó.

A su turno, el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, dijo que con esta reforma "estamos dando mecanismos para que se pongan más propiedades en alquiler. Nosotros no queremos contribuir a que la ley siga como está; y por eso venimos hoy acá al recinto a cambiarla".

De esta manera, la propuesta establece que "en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerdes las partes y por intervalos no inferiores a 4 meses", completó el legislador radical.

Al justificar el voto negativo de su espacio, la diputada de la Izquierda, Myriam Bregman, aseveró: “A una situación crítica que viven miles de familias en el país, ahora se le suma este nuevo ataque y mazazo al bolsillo que se está discutiendo acá. Y pueden hacer los discursos que quieran, pero esta sesión es para atacar a las familias trabajadoras; si se aprueba el dictamen de minoría es dolarizar completamente los alquileres, volver la situación aún peor. Se puso en pie esta sesión porque se abrazó el bloque de Milei con JxC y con el de (Juan) Schiaretti”.

En el final del debate, y sin que estuviera prevista su intervención, Carolina Píparo, argumentó la postura de los libertarios: “No vamos a apoyar ningún maquillaje porque la ciudadanía pide la derogación. Montaron un show porque desde JxC sabían que no estaban dadas las condiciones para derogar la ley, es un show para la gente que vengamos a mentir acá”, dijo en relación a la principal bancada opositora.

"Esta ley no funcionó porque el Estado se metió donde nadie lo llamó”, dijo la también candidata a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza antes de votar en contra de los dos dictámenes en tratamiento.

La sesión de hoy se concretó luego de que el pasado 5 de julio, en la última sesión del cuerpo, Juntos por el Cambio fracasara en un intento de derogación de la ley vigente, y consiguiera, junto a otros opositores, firmar un pedido para sesionar hoy, teniendo en cuenta que las PASO intercedían en el esquema de trabajo parlamentario.

El ajustado margen de votos con que se aprobó el proyecto dejó en claro el porqué los diputados no pudieron avanzar con el tratamiento del tema en los últimos catorce meses, tiempo que transcurrió desde que se emitieron los dictámenes de comisión sobre la legislación en cuestión.

Te puede interesar
360

LLA GANA LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de mayo de 2025

Con más del 90% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

ANIBAL FERNANDEZ

Aníbal  Fernández: “NO PERDIMOS, MAL NO NOS FUE"

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de mayo de 2025

Aníbal Fernández y Sergio Berni, los interventores del Partido Justicialista en Jujuy y Salta respectivamente, defendieron el rol de Cristina Kirchner en el armado del peronismo para esas elecciones, que terminaron con derrotas catastróficas.

conferencia prensa libertarios irregularidades

Elecciones 11M: LIBERTARIOS DENUNCIAN IRRGULARIDADES EN MAS DE 300 MESAS

Fernando Burgos
POLITICA13 de mayo de 2025

La Libertad Avanza Jujuy denunció graves irregularidades en el proceso electoral del 11 de mayo y en el recuento provisorio de votos llevado a cabo por el Tribunal Electoral local. “Vamos a solicitar la apertura de más de trescientas mesas en toda la provincia”, afirmó el presidente del partido y senador nacional, Ezequiel Atauche.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.