
La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Jujuy, de diciembre con respecto a noviembre 2024 fue de 3,4%.
La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Jujuy, de diciembre con respecto a noviembre 2024 fue de 3,4%.
Según la Dirección Provincial de Estadística y Censo (DIPEC), un grupo familiar de 5 integrantes -el más común en la provincia-, necesitó $583.388,18 para no ser considerada pobre. Según el organismo, la Canasta Básica Total (CBT) registró una suba del 20,5% el mes pasado.
El titular de la Dipec desmintió que los censistas fueran a cobrar el próximo 18 de julio y lamentó la demora de Tesorería de la Nación, encargada de librar los fondos. Remarco que tan solo cuatro provincias recibieron los fondos destinados a los censistas.
Según el director de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) Fernando Medina, Jujuy estaría dentro del porcentaje esperado en el censo digital.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) señaló que durante el mes de abril del 2022, la inflación en la provincia de Jujuy fue del 5,3%, y el aumento acumulado que hubo comparando al mismo mes del año pasado es un total de 59,7%.
Según la DIPEC el censo digital en Jujuy no esta arrojando las respuestas esperadas y necesarias a tan solo 6 días del censo. El porcentaje de respuesta de la gente esta muy por debajo del promedio esperado, ya que no lo están completando.
A poco más de dos semanas del censo nacional los jujeños aún no ingresaron a la página web para realizar el censo digital.
La inflación no da tregua y de acuerdo al reporte de la Dipec, en marzo la canasta básica total subió 8,1%, por lo que una familia de cinco integrantes, necesitó $94.199 para no ser pobre y $44.969 para no ser indigente.
La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec) comunicó un nuevo informe con la variación mensual de precios del mes de marzo en Jujuy.
Según el informe de la Dipec, con este aumento la provincia registra un 7,5% de inflación en lo que va del año 2022.
El 16 de marzo se realizará por primera vez en la historia Argentina un censo con formato digital. El Director del DIPC explicó colo será la modalidad.
Desde Ministerio de Educación y la DIPEC brindarán capacitaciones a la provincia en vista al Censo 2022 que se realizará a partir del 16 de marzo.
La Dirección Provincial de Estadística y Censo informó hoy que una familia jujeña necesita $58.779 para no ser pobres. Mientras que para superar la línea de indigencia, un grupo familiar compuesto por cuatro personas, necesita $ 27.325.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.
Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.
El bandoneonista jujeño Tata Nieva, presentó la tercera edición de su espectáculo “Boliviano” en el teatro “El Pasillo”. El evento se realizó en el marco del Bicentenario de la independencia del país hermano.
La Asamblea General de Profesionales nucleados en APUAP consideró la propuesta salarial realizada por el ejecutivo provincial como insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva.
El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.