Censo 2022: "ES UN DEBER CIVICO Y DE GRAN IMPORTANCIA PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS" 

El 16 de marzo se realizará por primera vez en la historia Argentina un censo con formato digital. El Director del DIPC explicó colo será la modalidad.

JUJUY15 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220315-WA0037

Es por este motivo que el Lic. Fernando Medina director del DIPEC (Dirección Provincial de Estadísticas y Censos) explicó de que se trata esta nueva modalidad. "Mañana justamente estamos empezando la versión digital del censo, como ustedes saben, el censo tradicional es el día 18 de marzo feriado nacional y que en definitiva estarían esperando ese día las personas al censista". 

Ahora bien, mañana empieza lo que se denominó Censo Digital "donde las personas pueden entrar a la página, www.censo.gob.ar pueden entrar en botón que dice censo digital y ahí pueden  llenar las 61 pregunta que tiene el censo, al final del proceso se genera un código alfanumérico. Ese código de 6 dígitos se los darán censista y hay quedan desocupados a las personas con respecto al deber cívico del censo el día 18 de marzo". 

Por otra parte el Lic. Medina remarcó la importancia de hacer este censo "me parece fundamental, porque más allá del deber cívico qué implica colaborar con el censo, hay una necesidad de reconocernos como dice la publicidad. En el año 2010 fue el último censo que hicimos, así que todos los datos que extrapolamos son datos viejos, es muy importante actualizar". 

En los últimos 12 años que transcurrieron desde el 2010 la densidad poblaciónal ha aumentado, y se puede corroborar al observar el crecimiento demográfico de los barrio, ciudades y pueblos en todo Jujuy y toda la Argentina en general "los crecimientos que hubo en diferentes lugares de la provincia, en San Salvador, Tilcara, San Antonio, en todos los lugares, evidencian una necesidad de actualizar los datos". 

Así mismo hizo hincapié que los datos que arroje el censo sirven para mejorar las políticas publicas "por ejemplo para poner una farmacia nueva necesitamos saber cuántas personas hay, para poner una panadería necesitamos saber cuántas personas hay en el barrio, para poner una escuela nueva, un centro de salud, un hospital, etc. Uno planifica en función de la cantidad de personas, entonces no solamente es una cuestión cívica, sino una cuestión fundamental para poder conocer y reconocernos, para la mejor asertividad de las políticas públicas. Me parece fundamental que colaboren con el censo". 

En relación a las preguntas que se van a encontrar en este formato digital comentó "son 61 preguntas del censo digital y son exactamente las mismas preguntas del censo tradicional, están vinculadas a la educación, por ejemplo si tiene primaria, secundaria; preguntas vinculadas a salud, al trabajo. Sí me gustaría destacar preguntas que se agregaron que son en relación con la identidad de género que antes no estaban en el 2010, uno preguntaba por el sexo y era masculino o femenino, había dos tildes. Ahora tiene una cantidad de posibilidades en función de la identidad de género que tenga cada persona y por otro lado está la pregunta de las comunidades aborígenes que antes no estaba, de qué comunidad se siente identificado y además si habla el idioma de la comunidad, así que me parece fundamental estás novedades qué son bien interesantes para poder reconocernos como sociedad".

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto