
CORTE SUPREMA REVOCÓ UNA CAUTELAR QUE BENEFICIABA A LA TABACALERA SARANDI
El máximo tribunal todavía debe resolver la cuestión de fondo sobre la supuesta inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 27.430
El máximo tribunal todavía debe resolver la cuestión de fondo sobre la supuesta inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley 27.430
La Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó a los gobiernos de la Nación, Jujuy y Salta informes sobre los proyectos de explotación de litio en la zona de Salinas Grandes, en el norte del país, para poder decidir respecto de un amparo presentado por organizaciones ambientales y de pueblos originarios.
La diputada Carolina Gaillard afirmó que solo con la mayoría simple que tiene el FdT puede avanzarse en Comisión. "No hay antecedentes de un juicio político a todos los integrantes de la Corte", recordó.
(Por Felipe Celesia).- La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene pendiente desde marzo de 2020 la apelación de Milagro Sala a una condena, dictada por la Justicia jujeña, de 13 años de prisión por presunta defraudación de fondos públicos.
La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque encabezado por los peronistas José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. Los gobernadores expusieron sobre el proyecto.
El expediente compuesto por 294 cuerpos, fue solicitado en el marco de la causa “Pibes Villeros”, en la que está condenada Milagro Sala, siendo remitido por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy el 23 de diciembre de 2020 “no existiendo reclamo alguno del Alto Tribunal nacional sobre el particular” se aclaró.
Una joven trabajadora de un local comercial, denunció haber sido brutalmente agredida por un grupo de al menos ocho personas, entre ellas dos hermanas y su madre. El incidente ocurrido en la madrugada del lunes en el marco de la peña que se realizaba en Calilegua.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.
Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.
La Asamblea General de Profesionales nucleados en APUAP consideró la propuesta salarial realizada por el ejecutivo provincial como insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva.
El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.