Pibes Villeros: CSJN LLEVA DOS AÑOS SIN REVISAR UNA SENTENCIA CONTRA MILAGRO SALA 

(Por Felipe Celesia).- La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene pendiente desde marzo de 2020 la apelación de Milagro Sala a una condena, dictada por la Justicia jujeña, de 13 años de prisión por presunta defraudación de fondos públicos.

NACIONALES03 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220629-WA0090
IMG-20220629-WA0090

Se trata de la causa conocida como "Pibes villeros", en la que la dirigente social fue acusada de encabezar una asociación ilícita con funcionarios provinciales y cooperativistas para defraudar al Estado.


Sala fue condenada a 13 años en primera instancia y la decisión fue confirmada luego por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy y por la Cámara de Casación Penal.


Por tratarse de un expediente con sentencia definitiva, la Corte aceptó el recurso de queja y el compromiso de fallar, aunque sin plazos como en todas las causas que toma el alto tribunal.


La intervención de la Corte ha sido mayormente para rechazar los recursos presentados por la defensa de Sala que, según señaló lel abogado jujeño, Luis Paz, fueron más de 30.


El presidente Alberto Fernández se refirió a la situación judicial de Sala y al papel de la Corte en particular, el miércoles pasado, cuando decidió visitarla en Jujuy a raíz de su internación médica.


"A la Corte Suprema, que tiene tanta urgencia para tratar los temas que atañen a sus intereses, como el Consejo de la Magistratura o los jueces de la Cámara Federal, les pido que impriman urgencia al tratamiento de la sentencia que les llegó por vía de queja y que descansa en algún lugar de la Corte, y que, por favor, resuelva", pidió Fernández.


El Presidente no fue el único preocupado por la situación de Sala: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó el miércoles pasado información sobre la situación legal de la dirigente y su estado de salud, y concedió al Estado Nacional un plazo hasta el 13 de julio de este año para que "remita las observaciones a la información remitida por los representantes, en relación con la situación actual de la persona beneficiaria".


La Comisión Interamericana, instancia previa a la Corte Interamericana, otorgó en 2017 medidas cautelares a favor de Sala ante elementos que hacían presuponer que no se respetaban los derechos a defensa de la referente social.


"La Comisión encontró que las autoridades judiciales de Jujuy tomaron decisiones que se distancian del cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Comisión y que, por el contrario, agravan la situación de riesgo de la beneficiaria", explicó el organismo supranacional.


A este respecto, el jueves pasado, el equipo de abogados de Sala emitió un "comunicado urgente" en el que denunció otra iniciativa arbitraria de la justicia jujeña.


"Hace una hora, una persona del servicio penitenciario jujeño entró, sin anunciarse, a la Clínica Los Lapachos, donde está alojada Milagro Sala, y le entregó una cédula de notificación en la que el juez de ejecución establece que tiene que cumplir una condena hasta el 21 de junio de 2024", señalaron los letrados.


Inmediatamente agregaron que "se trata de una interpretación completamente ilegal en la que el juez busca computar desde cero una pena que ya está cumplida, ante las presiones de Gerardo Morales y del Ministerio Público de la Acusación".


Los abogados recordaron que esa sentencia, que pretenden que Sala vuelva a cumplir, "se encuentra en revisión ante el sistema Interamericano de Derechos Humanos".


Para la defensa de la dirigente, la notificación no tiene "sentido legal alguno, por lo que, evidentemente, es solo una forma de hostigar y atormentar a Sala en un contexto crítico para su salud, en el que está aislada de todo estímulo que pueda perturbarla".

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.