CSJN QUIERE SABER SOBRE LA EXPLOTACION DEL LITIO EN JUJUY Y SALTA, PIDE INFORME  

La Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitó a los gobiernos de la Nación, Jujuy y Salta informes sobre los proyectos de explotación de litio en la zona de Salinas Grandes, en el norte del país, para poder decidir respecto de un amparo presentado por organizaciones ambientales y de pueblos originarios.

JUDICIALES29 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
CORTE SUPREMA
CORTE SUPREMA

La decisión, firmada en el acuerdo de ayer por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, tiene su origen en el amparo presentado por la comunidad "Santuario de Tres Pozos" y por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales para "suspender todos los actos administrativos que promueven y autorizan la exploración y explotación de litio y borato en la Cuenca Salinas Grandes".

Los ambientalistas y los representantes de los pueblos originarios del área consideraron en la presentación que la explotación del litio en ambas provincias producirá un "daño grave e irreversible" en la cuenca "Salinas Grandes-Guayatayoc".

Además de la suspensión de todas las actividades vinculadas, las organizaciones solicitaron a la Corte la "conformación de un comité de expertos independientes, con participación de especialistas a designar por las partes, que estudien con un enfoque ecosistémico de hidrología, la biodiversidad y los aspectos socioculturales" de la cuenca potencialmente afectada.

Los ambientalistas y moradores ancestrales sostuvieron que las empresas involucradas no realizaron una adecuada evaluación de los "impactos ambientales".

También involucran en el reclamo al Estado Nacional ya que, según su enfoque, "incurrió, a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda - Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, que es el encargado de la coordinación e implementación del Plan Nacional del Agua en todo el territorio nacional" en la protección de los derechos de los pueblo originarios.

La cuenca Salinas Grandes tiene una superficie de más de 17.000 kilómetros cuadrados y se extiende desde el sur de San Antonio de los Cobres, en Salta, hasta el norte de Abra Pampa, en Jujuy.

La Corte destacó la importancia de las cuencas hídricas en su pedido de informes y apuntó que "la regulación jurídica del agua ha cambiado sustancialmente en los últimos años".

"La visión basada en un modelo antropocéntrico, puramente dominial que solo repara en la utilidad privada que una persona puede obtener de ella o bien en la utilidad pública que restringe a la actividad del Estado, ha mutado hacia un modelo ecocéntrico o sistémico", señalaron los tres jueces.

Aclararon entonces que "el paradigma jurídico actual que ordena la regulación del agua no tiene en cuenta solamente los intereses privados o estaduales, sino los del mismo sistema".

Por todo ello, la Corte solicitó a las tres administraciones que en un plazo de 30 días envíen al máximo tribunal todas las actuaciones producidas respecto de la explotación del litio y borato y toda la documentación relacionada, para poder decidir si se deben suspender las explotaciones.

 

Te puede interesar
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.

cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

patricia-bullrich-en-conferencia-de-ZGXQXKMSDNE4TA74VLGGKQW6DM

Salta: IMPUTARON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ A PATRICIA BULLRICH

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.