SENADO APROBÓ DICTAMEN PARA ELEVAR A 25 LOS MIEMBROS DE LA CORTE

La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque encabezado por los peronistas José Mayans y Anabel Fernández Sagasti. Los gobernadores expusieron sobre el proyecto.

NACIONALES29 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
62bc99d6a007c_900

El proyecto de ley presentado por el Frente de Todos para modificar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que eleva de cinco a 25 los miembros del tribunal para otorgar un carácter más federal, obtuvo dictamen de mayoría durante una reunión de comisiones en la que un grupo de gobernadores del oficialismo defendió la iniciativa ante los legisladores.


La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque encabezado por los peronistas José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, al juntar las firmas necesarias de los integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.


La decisión de pasar a la firma el proyecto fue anunciada por el presidente de Asuntos Constitucionales, el jujeño Guillermo Snopek, y luego confirmada por el titular de Justicia, Oscar Parrilli.


El formoseño Mayans, en tanto, confirmó a Télam que el proyecto será llevado al recinto el jueves 14 de julio.


"Es un tema que ya se debatió cuatro semanas. ¿Para qué vamos a seguir dando vueltas?", sentenció el titular del interbloque del Frente de Todos.


El peronista salteño Sergio Leavy también ratificó la firma del dictamen, y arriesgó que el tema sería llevado al recinto recién en agosto.


La iniciativa se firmó en ausencia de los integrantes de Juntos por el Cambio (JxC) que se oponen al proyecto. Sólo estuvo unos minutos en la reunión el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el bonaerense José María Torello.


La propuesta


El proyecto, que consta de sólo cuatro artículos, establece que serán 25 los integrantes de la Corte Suprema.


La propuesta, asimismo, dispone que el Senado deberá prestar acuerdo a otros 21 integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, tal como lo establece la Constitución Nacional, respetando la designación de los actuales cuatro miembros: Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.


El primer artículo del texto, no obstante, anuncia que en una futura "ley especial" se definirá "el modo de organización y funcionamiento" del Supremo Tribunal.


La idea es que esa "ley especial", cuyo proyecto aún no fue presentado, establezca ciertas pautas como la división en salas, la integración por regiones y demás objetivos.


El proyecto, de todos modos, recibirá algunos cambios: en principio, asegurar la paridad de género, lo que asegurará el respaldo de la senadora riojana Clara Vega, una de las aliadas del oficialismo cuyo voto estaba en duda.


En ese sentido, se buscará el mecanismo por el cual cada provincia envíe una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo (dos hombres y dos mujeres) para que el Presidente de la Nación, haciendo uso de sus facultades constitucionales, envíe los postulantes al Senado.


El impulso de los gobernadores


El proyecto recibió dictamen luego de que siete gobernadores del oficialismo se hicieron presentes en el Salón Illia del Senado para expresar su apoyo a la medida que ellos, junto con otros nueve mandatarios, le habían presentado al presidente Alberto Fernández a principios de mayo.


En la reunión estuvieron presentes los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).


"La composición de la Corte Suprema de Justicia ha sido centralista, misógina y con un sesgo antifederal", expresó Capitanich al hacer uso de la palabra.


El gobernador chaqueño aseguró ante los senadores que hay "un avance del centralismo que avanza de la mano de la injerencia de las corporaciones que promueven un mecanismo de presión y manipular y manejan la justicia a su antojo".


"No estamos en contra de nadie, estamos a favor de una Justicia con sentido federal y de una Justicia que resuelva los problemas básicos", aclaró.


Rodríguez Saá, por su parte, reclamó abordar la discusión sobre la reforma de la Corte Suprema "por afuera de la grieta" y señaló que "la grieta es tremenda y hace mucho daño a la Argentina".


"Nuestro proyecto es de un clima de unidad nacional, no pensamos todos igual", expresó.


Zamora declaró que la convocatoria de los mandatarios provinciales para la reforma de la Corte Suprema se originó en "una crisis del federalismo y de la Justicia" que existe en Argentina.


El gobernador santiagueño marcó la cantidad de causas sobre las que el máximo tribunal debe fallar anualmente y consideró que "es imposible que una Corte de cuatro miembros pueda resolver todos estos casos".


En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego aseguró que el proyecto de ley de reforma de la Corte Suprema "no es en contra de nadie", sino que busca "mayor calidad de Justicia".


"La Corte tiene que tener representación federal y tiene que ser una Corte moderna", sostuvo el mandatario, quien también se pronunció a favor de "una ampliación de integrantes con una mirada de especialización en distintos temas".

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.