
La tasa de mortalidad vial evidenció ese año una reducción en comparación a 2023, pasando de 123 (15%) a 113 (14%). El dato surge de un informe de la Secretaría de Seguridad Vial sobre accidentalidad y morbimortalidad correspondiente al año 2024.
La tasa de mortalidad vial evidenció ese año una reducción en comparación a 2023, pasando de 123 (15%) a 113 (14%). El dato surge de un informe de la Secretaría de Seguridad Vial sobre accidentalidad y morbimortalidad correspondiente al año 2024.
Las infracciones de tránsito no cesan y por ende tampoco los siniestros viales que se cobraron la vida de 7 personas desde el viernes hasta el domingo, 6 de ellos en el accidente en proximidades a la ciudad de La Quica donde falleció la concejal María Laime. Este domingo, en otro accidente falleció una abogada jujeña.
El Doctor Pablo Jure, director del SAME advirtió sobre el crecimiento de esta siniestralidad en las principales ciudades de la provincia y llamo a tomar conciencia.
En la mañana de este sábado se produjo un incidente vial en la Ruta 66 a la altura de Palo Marcado. En el hecho estuvieron involucrados un camión que transportaba verduras y un auto.
La ruta 9 a la altura del acceso a la ciudad de Tilcara se encuentra intransitable por un accidente automovilístico. El hecho ocurrió pasadas las 21.30 horas y se vieron involucrados tres automóviles, según confirmaron fuentes policiales.
Argentina presenta altos niveles de mortalidad por incidentes de tránsito. Uno de cada tres fallecimientos en ese contexto corresponden al consumo de alcohol. El Estado trabaja en múltiples frentes para concientizar y reducir este doloroso panorama cuyo aumento presenta la oportunidad de irradiar nuevos mensajes y estrategias preventivas.
La tasa siniestralidad vial en la provincia, desde la sanción de la ley de “tolerancia cero alcohol” para conductores de vehículos, desde el 2018, disminuyó 43% la mortalidad por incidentes de tránsito.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.