Muertes al volante: LA PANDEMIA MENOS VISIBLE

Argentina presenta altos niveles de mortalidad por incidentes de tránsito. Uno de cada tres fallecimientos en ese contexto corresponden al consumo de alcohol. El Estado trabaja en múltiples frentes para concientizar y reducir este doloroso panorama cuyo aumento presenta la oportunidad de irradiar nuevos mensajes y estrategias preventivas.

NACIONALES16 de mayo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Por-qué-no-disminuyen_67950287-773x458

Los siniestros viales fatales aumentaron casi un 9 por ciento en el país este cuatrimestre con respecto al mismo período del 2020, de la mano del relajamiento de algunas medidas restrictivas en la movilidad debido a la evolución de la pandemia, en un contexto donde las muertes por este motivo no ceden, como el último siniestro ocurrido en el partido bonaerense de Tigre con el fallecimiento de dos jóvenes de 18 años.


En tanto, fuentes de la Sedronar advirtieron a Télam que, durante el año y un mes de restricciones por la pandemia en el país, se presume que el consumo excesivo de alcohol aumentó en adultos, pero disminuyó en jóvenes, quienes realizan en su mayoría esa práctica en espacios de sociabilidad.

20210516_102405
Sin embargo, una de cada cuatro personas que ingresó a guardias hospitalarias de la provincia de Buenos Aires por siniestros viales consumió alcohol durante las 6 horas previas, mientras la gravedad de las lesiones aumentó en automovilistas y motociclistas que consumieron esa sustancia psicoactiva, según un informe realizado en el 2019 -el último disponible-, a cargo del observatorio de seguridad vial de la Sedronar.


Con respecto a los siniestros viales, durante el primer cuatrimestre de este año -desde el 1 de enero al 24 de abril, en rigor- ocurrieron 1046 hechos viales fatales en las 24 jurisdicciones argentinas, un 8,84 por ciento más que en 2020en ese mismo período, en el cual se registraron 961, según se desprende del reporte semanal de siniestralidad 2021, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).


En primera persona


Viviam Perrone, la madre de Kevin Sedano, el adolescente que murió en el 2002 tras ser atropellado por un auto en la localidad bonaerense de Vicente López, expresó su indignación una vez más.


"Es increíble que tenga que seguir muriendo tanta gente para que se den cuenta que tienen que hacer algo al respecto. Y no es muy difícil", dijo la titular de la asociación civil Madres del Dolor


Y volvió a enfatizar aquello que repite en cada siniestro fatal: "Lo que tienen que hacer es poner legislación adecuada, Ley de alcohol Cero, controles estrictos, pero también que sea punible aquel que esté conduciendo con alcohol en sangre y no solo una multa".


El reporte de la ANSV confirma que la cantidad de víctimas fatales solo tuvo una variación del 3 por ciento, con 1181 muertos este año y 1150 el anterior, pero el mes de abril duplicó la cantidad de hechos viales con fallecidos con respecto al 2020: 240 siniestros fatales y 271 muertos contra 106 y 131 respectivamente.


El contexto pandémico


Desde el 20 hasta fin de marzo del 2020 el país entró en Fase 1 de aislamiento estricto, donde la movilidad de la población se redujo a un 10 por ciento en todo el país, mientras que hasta el 12 de abril se pasó a la fase 2, donde la movilidad llegó al 25 por ciento.


Desde mitad de abril a principio de mayo del 2020 comenzó la segmentación geográfica, con hasta el 50 por ciento de la movilidad de la población.


En tanto, la primera semana de enero de este año, continuó la fase de DISPO, con movilidad de la población sin restricciones, solo con distanciamiento, a excepción de las localidades rionegrinas de Bariloche y Dina Huapi y Puerto Deseado, de la provincia de Santa Cruz.


Del 8 de enero de este año al 7 de abril, recomenzaron las reducciones variables en la movilidad; mientras que desde el 8 de abril se dispuso el cese de la circulación nocturna desde las 8 a las 6 de la mañana.


Y desde el 16 de abril, se agregó que el uso del transporte público solo debía ser utilizado por esenciales, además de la virtualidad escolar.


En línea con estas modificaciones, los datos preliminares del informe señalan que los siniestros viales fatales de este año, disminuyeron de enero a abril, de 295 a 240.


Las ciudades argentinas con peor ranking

20210516_102344
Buenos Aires, que figura como la jurisdicción con mayores siniestros y víctimas fatales en valores absolutos, este cuatrimestre presentó 260 y 287 respectivamente; Córdoba, en segundo lugar, con 118 siniestros y 131 víctimas fatales y Santa Fe, 100 y 114.


Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires tiene una de las tasas más bajas cada 100 mil habitantes de siniestros y víctimas fatales: En 2020, figuraba en 2,3 por ciento y 2,6 por ciento, respectivamente, mientras que Santiago del Estero ocupaba el primer puesto con 15,1 por ciento en siniestros y 15,4 por ciento en fallecidos, sobre una tasa total de siniestralidad fatal cada 100 mil habitantes de 6,1 por ciento y de mortalidad de 6,9 por ciento.


Mientras la mitad de estos hechos fatales ocurren en rutas (52 por ciento), casi la mitad de las víctimas se concentra entre los 15 y 34 años y el número de varones fallecidos casi cuadruplica al de mujeres fallecidas, un 87 por ciento contra un 22 por ciento.


A su vez, se mantiene el patrón desde hace años donde los motociclistas continúan siendo las principales víctimas fatales, 1 de cada 2 fallecidos se trasladaban en ella.


Sin embargo, durante la ASPO la Sedronar afirmó a Télam que las prácticas de consumo de las y los jóvenes "se vieron alteradas donde el consumo de alcohol disminuyó considerablemente debido a la imposibilidad de acudir a espacios sociales o festivos, debido a que para la mayoría de este grupo etario consume alcohol casi exclusivamente en eventos sociales".


Por el contrario, se registró un aumento del consumo de alcohol en adultos, al ser incorporado en otros momentos de la semana, circunscripto a relajación de normas de trabajo y sociales. (Eurídice Ferrara-Telam)

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

independiente u de chile incidentes5

Independiente - U. de Chile: BATALLA CAMPAL EN AVELLANEDA DEJÓ 10 HERIDOS Y 90 DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
DEPORTES21 de agosto de 2025

El partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile fue cancelado tras una batalla campal entre hinchas que dejó un saldo de al menos diez personas heridas y noventa detenidos. La Conmebol canceló oficialmente el encuentro por la violencia desatada en las tribunas del estadio Libertadores de América.