Cero alcohol: LA SINIESTRABILIDAD VIAL BAJÓ UN 43% EN LA PROVINCIA

La tasa siniestralidad vial en la provincia, desde la sanción de la ley de “tolerancia cero alcohol” para conductores de vehículos, desde el 2018, disminuyó 43% la mortalidad por incidentes de tránsito.

JUJUY21 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
accidentes transito

Según los datos arrojados por el Observatorio Vial Provincial, en relación a la siniestralidad, precisó que en 2018 hubo 2.326 siniestros y 149 fallecimientos, indicó el secretario de Seguridad Vial provincial, Alejandro Marenco, quien calificó como positivo el balance a dos años de aplicación de la ley 6.082 llamada de “Tolerancia Cero Alcohol Jujuy”.
Agregó que durante 2019 fueron 2.287 los siniestros y 104 los decesos, mientras que desde diciembre del año pasado hasta la fecha hubo 1.852 siniestros y 92 muertes.
"Si tomamos el año 2018 (147), 2020 (92) tenemos 43% de baja de mortalidad", manifestó el funcionario al valorar los datos recogidos por el organismo provincial.
Durante una rueda de prensa, Marenco también destacó el aumento de 300% de los controles de alcoholemia, al detallar que en 2019 fueron inspeccionados 38.270 vehículos y se registraron 5.362 alcoholemias positivas.
En tanto que, desde diciembre del año pasado hasta hoy, se examinaron 45.413 vehículos, con 3.756 alcoholemias positivas.
“La gente va lentamente tomando conciencia y quién ha sufrido el rigor de la ley indudablemente lo ha sentido desde el bolsillo y eso ha permitido ciertos cambios de comportamiento, a nadie le gusta tener que afrontar cierta sanción económica de acuerdo a la graduación de alcohol que presento al momento del control”, consideró Marenco.
Por otra parte, al analizar la graduación del alcohol en los conductores de vehículos puntualizó que durante el año anterior 2.113 personas “circularon con una graduación alcohólica de 1 y 3 gramos de alcohol en sangre” y se individualizaron 173 fugas o negativas; mientras que en el año en curso se detectaron 1.427 y las fugas descendieron a 108.
El funcionario explicó que los datos arrojados se tienen que tomar analizando la emergencia sanitaria por coronavirus por lo que hubo “una fuerte reducción de circulación en la provincia y la baja fue de un 35%”.
“Existió reducción del transporte público tanto de larga y media distancia como servicios urbanos”, concluyó.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.