
MILEI LLAMÓ "PERVERSOS" A LOS GOBERNADORES POR SUBIR IMPUESTOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley N°6311, de modificación de la Ley Provincial Nº 1.938- Magistratura del Trabajo; la N° 6320 que crea el juzgado de ejecuciones fiscales; la N° 6321, de Puesta en Funcionamiento de los Tribunales Unipersonales de Familia; y la N° 6324, de modificación de la Ley N° 5895, de creación del Ministerio Público de la Acusación.
POLITICA16 de noviembre de 2022El diputado Ramiro Tizón explicó que la Ley N° 6311 busca que haya procesos judiciales rápidos, puesto que los códigos procesales de la provincia, salvo el penal que fue modificado el año pasado, son de los años 50´.
“El procedimiento establece que cada Juez trabaje de forma individual, dejando atrás los tribunales colegiados que impiden que las causas tengan la celeridad que tiene que tener un juicio laboral”, afirmó Tizón.
La Ley también contempla la posibilidad de establecer la ejecución parcial de la sentencia, que quede firme para que las sumas que queden liquidas puedan ser ejecutadas aunque queden otros créditos donde subsista el conflicto. Tizón destacó que también se establece la doble instancia, cumpliendo con las condiciones internacionales.
Las modalidades de reemplazos y suplencias también están contempladas en la Ley. “Las Cámaras de Apelaciones serán cubiertas con los 2 jueces más antiguos del Tribunal y los dos restantes serán seleccionados por concurso. Necesitamos una Justicia más rápida, más eficiente y que tenga que ver con los derechos de los trabajadores y empleadores”, informó Tizón.
Al respecto, el diputado Juan Jenefes afirmó que una justicia lenta no es justicia: “es necesaria una ley que reduzca los plazos, que haga procedimientos más agiles, por los trabajadores. La aprobación de esta ley es necesaria para ir modificando el sistema judicial y acortar los plazos”.
Por otro parte, la Ley N° 6320, que establece la creación del Juzgado de Ejecuciones Fiscales, tiene por finalidad descomprimir y reducir el volumen de expedientes en los Juzgados de Primera Instancia y en las Cámaras en lo Civil y Comercial, mediante la creación de un Juzgado especializado en Ejecuciones Fiscales.
Al respecto, la diputada Gisel Bravo explicó que “se pretende a través de este nuevo juzgado dar más especialidad al proceso de ejecuciones y lograr un trámite más ágil para garantizar el cobro temprano y efectivo de las acreencias estatales”.
La Diputada agregó que estos juzgados entenderán lo relacionado con apremios y ejecuciones fiscales, con Juicios Ejecutivos derivados del reclamo de tributos, cánones o derechos por el Estado, organismos autárquicos, descentralizados, concesionarios de servicios o entidades con delegación estatal y con las multas que deriven de los juzgados contravencionales.
La nueva Ley también establece la creación de dos cargos de Juez en Ejecuciones Fiscales y de cuatro cargos de Secretario para los juzgados de Primera instancia, a los fines de la tramitación y gestión judicial de la competencia en Ejecuciones Fiscales.
La Ley N° 6321 dispone que se pondrán en funcionamiento los Tribunales Unipersonales de Familia contemplados en la Ley N°6321. El diputado Tizón explicó que la competencia de la Cámara de familia será para apelaciones de los tribunales de familia como también para los de violencia de género, que hace a la competencia civil, y de los Juzgados Multifueros que están en distintas localidades de la Provincia.
“Este es un paso más para la agilización de las causas judiciales. El trámite de los tribunales de familia está absolutamente desfasado, es uno de los grandes problemas de los ciudadanos. Es importante que creemos más posibilidades de llegada para que haya un servicio de justicia efectiva”, finalizó Tizón.
A su turno, el diputado Adriano Morone hizo referencia a la Ley N° 6324, de modificaciones referidas a la organización, funcionamiento e integración del Ministerio Público de la Acusación. Recordó que el Ministerio se creó hace siete años y que con el paso del tiempo se requieren ciertas reformas que hacen a un mejor funcionamiento. “Se busca fortalecer la autonomía, adecuar la organización del Ministerio al nuevo sistema procesal acusatorio, adecuar y adaptar terminologías al nuevo Código Procesal Penal, entre otros puntos. Quiero destacar que el Proyecto de Ley fue remitido al Superior Tribunal de Justicia, a modo de consulta”, finalizó Morone.
Cabe destacar que durante la Sesión presidida por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina, tomó estado parlamentario el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Pública Provincial – Ejercicio Fiscal y Financiero 2023.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.
Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.
En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.
En la última sesión de la Legislatura, la diputada de la Izquierda Natalia Morales criticó fuertemente la inacción de la Comisión de educación de la Legislatura, ante numerosas problemáticas del sector. En la mañana de hoy, la Comisión se reunió y avanzó con numerosos proyectos que estaban estancados.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.