
SE PARALIZAN OBRAS DEL GASODUCTO NORTE, POR FALTA DE PAGO
El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.
El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, señaló hoy en la Cámara de Diputados que el problema de los subsidios a los micros con jurisdicción en el interior del país en relación a los del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) tuvo su origen en el Pacto Fiscal 2018, que firmó la mayoría de los gobernadores.
NACIONALES14 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Reconoció que durante el gobierno de JxC el subsidio del transporte para el interior cayó en un 50% y por no haberse aprobado el presupuesto 2022, los recursos para el financiamiento de subsidios, solo alcanzarán hasta agosto del corriente año.
"Hay una situación que se dio que fue el Consenso Fiscal del 2018 con impacto en los números del 2019 de una manera muy importante", remarcó el funcionario al exponer ante los integrantes de la comisión que preside el diputado radical jujeño Jorge Rizzotti.
Con respecto a ese acuerdo fiscal impulsado por el gobierno de Juntos por el Cambio (JxC), detalló que "tuvo un acuerdo entre gobernadores y el Estado. En números concretos, fue que esa participación que era del 32% (interior) al 68% (AMBA), terminó en 16% (interior) a 84% (AMBA) la relación y sucedió a raíz de un hecho jurídico y político".
"Efectivamente los números que tenemos en materia de transporte en Argentina. Se redujo el subsidio al interior en un 50%, esto es 2019", añadió.
Tras admitir que "por no haberse votado el proyecto de Presupuesto Nacional 2022, los fondos para el subsidio alcanzarían hasta el mes de agosto", expresó la voluntad de esa cartera para buscarle una resolución al tema, ya que, afirmó, "todavía hay tiempo".
"Hemos planteado la expansión de la tarjeta SUBE en el país como una necesidad de trazabilidad de subsidio al transporte, de transparencia y accesibilidad para el ciudadano", remarcó el funcionario, ante la demora de algunas jurisdicciones en la implementación de ese sistema.
Para Giuliano, "con el subsidio a la demanda estamos de acuerdo, es el que llega directamente a los usuarios de transporte que son quienes lo necesitan y los que están requiriendo esto de la tarjeta SUBE: el descuento del atributo social y del trasbordo".
El secretario de Transporte estuvo acompañado en la reunión por el subsecretario de Políticas Económicas y Financieras de Transporte, Carlos Vittor, y por la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat.
Además, asistió a la reunión el ministro de Transporte de Sante Fe y titular de Cofetra, Osvaldo Miatello, quien señaló: "Desde Cofetra no podemos seguir soportando una situación que nos estaba conduciendo a un deterioro progresivo de un servicio público, como es el transporte, y a su vez observando una situación de absoluta disparidad con el AMBA".
"Creo que hay una necesidad de producir y avanzar hacia una igualación en cuanto al nivel de los subsidios", completó.
Rizzotti pidió al Ministerio de Transporte "que podamos trabajar en forma conjunta para que antes de fin de año tengamos un nuevo sistema que nos permita tener equidad, igualdad de oportunidades a los del interior con el resto del país".
Por el interbloque Federal, el exministro de Transporte Florencio Randazzo, dijo que "hoy están las herramientas tecnológicas para tener un buen control de los subsidios", aunque advirtió que "el problema es que no están los recursos".
"Lo que tenemos es un problema de 'manta corta' y es porque no alcanzan los recursos; por lo que primero hay que resolver ese tema y después ver cómo hacer una distribución más equitativa", agregó.
Los diputados de las diversas provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA (ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), que concentra entre el 85% y 87% de los subsidios y deja entre un 15% y 13% a repartir entre el resto de las jurisdicciones.
En el AMBA, donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de los 24 hasta los 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.
En su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y dijo que "está en trámite un aumento del 40% para el boleto" en ese distrito.

El 4 de noviembre del año pasado, el gobierno anunció, con bombos y platillos, la inauguración de la reversión pero casi un año después todavía no se completó la obra.

Jujuy llevará una selección de vinos locales para presentar en V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino y Feria de Vinos Federal que se realizará en la provincia de Córdoba el 30 y 31 de octubre.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.

Un trágico suceso conmovió a la comunidad esta tarde en el barrio Cuyaya, cuando un joven de 31 años identificado como Sergio Maximiliano Gutiérrez fue hallado sin vida en su vivienda.

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Sin dudas Fuerza Patria fue el gran fracaso electoral en casi todo el país. El Jujuy la elección del Justicialismo fue desastrosa más allá que se quiera disfrazar de "un gran esfuerzo", porque se perdió el un legislador y por primera vez en la historia no logró llevar un peronista al Congreso.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.