
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
El baile, el canto, las ofrendas a la Pachamama y otras expresiones culturales que reivindican este gran festejo ancestral formaron parte de la apertura del Carnaval Grande en esa provincia y las comparsas fueron parte de celebraciones a lo ancho y largo del territorio.
CULTURA27 de febrero de 2022Comparsas y agrupaciones jujeñas celebraron este sábado con total algarabía el desentierro del Carnaval, una fiesta muy arraigada y popular en la provincia, donde el Pujllay comandó los festejos multitudinarios tras despertar de su larga siesta.
El baile, el canto, las ofrendas a la Pachamama y otras expresiones culturales que reivindican este gran festejo ancestral formaron parte de la apertura del Carnaval Grande en Jujuy y las comparsas, obviamente, fueron los ejes centrales de las celebraciones que se registraron a lo ancho y largo del territorio provincial.
El lanzamiento del carnaval llenó de público los lugares más característicos de la quebrada como Humahuaca, Tilcara, Uquía, Purmamarca y Maimará, donde alrededor de cada mojón se congregaron los simpatizantes para compartir la fiesta que se inicia hoy y se extiende por nueve días.
En la localidad de Uquía, a 12 kilómetros de Humahuaca, la gente se concentró desde las 16 para realizar la chaya del mojón, acompañado de un conjunto de anateros (la anata es un instrumento muy ligado a los carnavales del norte argentino), junto a otros músicos y bandas que hicieron la previa al desentierro del diablo.
Cerveza, vino, chicha, talco, espuma, papel picado, serpentina, vino blanco y tinto, todo esto y mucho más, cayeron en forma de bendición sobre el mojón y los que lo rodean, bombos y trompetas sonaron con fuerza, para desatar la locura.
"El mojón siempre se chaya en carnaval, más que nada con bebidas alcohólicas, y se pide a la Madre Tierra pasar un buen carnaval los nueve días con diversión y que no pase nada", relató a Télam Marina Flores, integrante de Los Corazones de Puya Puya de Uquía, una de las comparsas más antiguas de la zona.
Con sus rostros cubiertos de talco, serpentinas y papel picado, los protagonistas festejaron el carnaval y se encolumnaron detrás de la bandera de la comparsa con la que luego salieron bailando por las calles del pueblo.
En Uquía, se realizó la bajada de los diablos por una ladera del cerro Blanco, en donde los Corazones de Puya Puya participan con sus disfrazados que son aguardados con ansias por sus simpatizantes para continuar la fiesta.
Ataviados y enmascarados en sus coloridos trajes espejados, los diablos del Carnaval son ovacionados y adorados por la multitud. Aunque en su mayoría son grandes, también hay diablitos chicos y mediano
"Antes que los diablos bajen ya se cierra la apacheta, se continúa con entrega de banderas y todo el baile sigue hasta el anochecer", agregó Flores.
Las comparsas y agrupaciones son las encargadas de organizar sus festejos y este año por la pandemia del coronavirus recomiendan el uso del barbijo y que cada participante tome de su propio vaso y no comparta.
Cerca de allí, la comparsa Juventud Alegre de Humahuaca realizó el desentierro en el marco del centenario de su creación.
"La juventud alegre es como dicen sus estrofas la comparsa del pueblo !! Pero sobre todas sus cosas es grande por sus disfrazados, por sus diablos, pepinos, murgas, diablas... Ellos son su esencia!", expresó la entidad en una publicación por Facebook.
"Hoy sale el diablo y bienvenidos a la comparsa más grande del norte argentino", añadió.
Hoy al mediodía compartieron el gran asado centenario en su predio del barrio Santa Bárbara.
Desde hoy toda una provincia comenzó a vivir de lleno la fiesta del carnaval: en sus cuatro regiones (quebrada, puna, valles y yungas), el diablo emergió de la faz de la tierra y contagió su alegría y locura a todos los jujeños.
Carnaval Tilcareño
La Comparsa Los Caprichosos de Tilcara realizó su desentierro en su tradicional mojon. A las dos de la tarde inicio su actividad la característica invitación con choripanes en su sede asociativa. Posteriormente se dirigieron al mojón a un costado del Río Grande donde se llevó adelante el tradicional desentierro.
Al finalizar esta ceremonia, la comparsa más grande de Tilcara, salió a hacer su recorrido por la localidad, teniendo su primera invitación en un conocido bar llamado Lucifer. Las actividades en esta jornada terminarán con un baile popular en el acceso a Tilcara que durará hasta las 5:30 A.M.
Junto a un millar de simpatizantes, unos 50 diablos y la conocida Banda Espuma está comparsa inició el carnaval 2022 que culminará el próximo domingo 6 de marzo. (Fuente: Télam)
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.