
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
CULTURA15 de mayo de 2025El Festival conmemora sus 10 años con una programación imperdible. Es un evento que se realiza anualmente en la provincia y reúne a la cinematografía y producción andina de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Hasta el 24 de mayo el público podrá disfrutar de una actividad sin precedente que abarca cine, música, literatura y experiencias inmersivas como también invitados de renombre que llegarán a la provincia para engalanar al Festival.
En conferencia de prensa, el Festival dio a conocer su guía oficial de programación, donde se detallan las fechas, sedes y actividades que formarán parte de esta gran celebración del cine andino. Este año el epicentro será la Plaza Vilca que se transformará en un espacio de encuentro, con instalaciones interactivas y actividades para todo público.
En cada edición hay novedades y el 2025 no será la excepción. Habrá dos espacios especialmente diseñados para esta edición. Experiencia Domo es una propuesta inmersiva con tecnología de proyección y sonido 360°, funciones especiales y música en vivo. Espacio Animatica es una muestra interactiva de objetos cinematográficos y arte cinético.
12 salas y espacios entre la capital y el interior de la provincia serán los receptores de las propuestas y el público: Plaza Ricardo Vilca; Cine Annuar Shopping; Cine Teatro Alfa; Cine Teatro Municipal; Centro Cultural Éxodo Jujeño; Cine Auditórium; Teatro Mitre; Cine Altos Hornos Zapla (Palpalá); CAPEC Sala Barbarita Cruz (Tilcara); Centro Cultural “Casa del Tantanakuy” (Humahuaca); Casa Municipal de la Cultura (San Pedro) y Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (El Carmen).
También se podrá disfrutar de la programación online registrándose en el sitio web: cinedelasalturas.com.ar. Las películas en competencia se habilitarán durante el Festival para los espectadores de Argentina.
Invitados de Lujo
En cuanto a los invitados especiales que se destacarán en esta nueva edición del Festival, en esta ocasión se recibirá al reconocido actor Guillermo Francella quien participará del ciclo "Diálogos de Altura", entrevistado por Daniel Desaloms. Contará también con la participación especial de Gastón Duprat y Mariano Cohan, destacados directores y creadores de éxitos como “Mi obra maestra”, “El encargado” y proyectos internacionales con figuras como Robert De Niro y Julianne Moore. El diálogo se llevará a cabo el día 17 de mayo, a las 19 horas, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Actividades destacadas
Proyección de Un muro de silencio, con la participación de Lita Stantic, moderada por Diana Frey y Francisco Pérez Laguna.
Presentación del libro “Descubrir el vestuario en las artes espectaculares”, de Valentina Bari y Pehonia Veloz, publicado por EUDEBA. La actividad contará con la presencia de las autoras y la participación del diseñador de vestuario Sergio Gatica.
Proyección Avant Premier de Videoclips de la Comisión de Filmaciones de Jujuy.
Proyección del corto documental "Ceremonias en Casabindo. La persistencia de lo sagrado" dirigido por Gisela Villanueva con Presentación del libro y muestra fotográfica de Carolina Franco.
Proyección "La pendiente del tiempo". Actividad coordinada por el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy
El jurado oficial de la 10° Edición del Festival serán: María Alché, Catalina Dlugi y Ariel Rotter (Jurados Ficción); Fernando Arditi, Alejandra Rosas y Maximiliaon Schonfeld (Jurados Documental); Lidia Coria, Rubén Fleita y Willy Lemos (Jurados Cortos NOA); Gabriel Lahaye, María Gabriela Ortiz, Gustavo Pomeranec, María Laura Ramos y Adrián Rodríguez (Jurados Wip de las Alturas).
Espectáculos
El Festival también tendrá espectáculos musicales en vivo en el escenario central de la Plaza Vilca: Zencerro actuará el 17 de mayo, a las 21 horas; Wara Calpanchay y Valilo harán lo suyo el 20 de mayo, a las 20 horas; Chancha Vía Circuito (DJ set) se presentará el 21 de mayo, con dos funciones a las 20 y 21 horas.
Como en cada edición, todas las funciones, proyecciones, espectáculos y actividades especiales tienen entrada libre y gratuita, reafirmándose así el compromiso del Festival con el acceso a la cultura y el cine de calidad para toda la comunidad.
Los interesados en conocer las actividades, días, horarios y salas pueden descargar la guía de programación en el sitio oficial: www.cinedelasalturas.com.ar.-
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Leonel Yapura, es alumno de la escuela de Fraile Pintado Agro técnica N°5, el 13 de junio sufrió un accidente dentro de la institución escolar. Como consecuencia de ese accidente fue diagnosticado con una lesión severa en la médula a nivel cervical y su cuadro inicial fue de cuadriplejia, sin poder mover absolutamente nada de su cuerpo. Estuvo muy grave, llegó a sufrir dos paros: uno respiratorio y uno cardíaco y requirió traqueotomía para poder respirar.
Los gobernadores de la oposición que integran Provincias Unidas se reunirán el próximo jueves 9 de octubre en Jujuy y, posteriormente, el 15 de octubre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros se dan tras un reciente cónclave en Chubut donde los mandatarios, incluyendo a Maximiliano Pullaro de Santa Fe, expresaron su queja por el «destrato y ninguneo» del gobierno central.
Una verdadera fiesta deportiva se vivirá el próximo 10 de octubre a partir de las 22:00 hs en el Club Luján, con una velada boxistica que contará con 7 peleas amateurs y la exhibición de boxeo infantil sin contacto.
Después de 13 años, el SOEA abre una nueva etapa en su vida institucional, tras la destacada victoria que consiguió lista Celeste, que encabeza Héctor Clemente, en las elecciones del Sindicato que nuclea a los trabajadores del ingenio La Esperanza.
Como cada 7 de octubre, miles de peregrinos se congregaron en el Santuario de Río Blanco para participar de la tradicional misa en honor a la Virgen.