RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

JUJUY20 de mayo de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
barrios populares1

“El Fondo de Integración Socio Urbana financiaba las obras de los más de tres mil seiscientos barrios populares que están dentro del registro RENABAP de nuestro país. En esos barrios viven el diez de la población argentina, estamos hablando de cinco millones de personas que se ven perjudicadas de manera directa porque ya no van a tener acceso a obras de urbanización a realizarse en su barrio, como también este el programa Mi Pieza que queda anulado totalmente y hay muchas familias, mujeres cabeza de hogar que salieron sorteadas y todavía no recibieron el dinero” afirmó Marcelo Cavero referente del sector.

“Estamos pidiendo el apoyo expreso de los legisladores de nuestra provincia en contra del cierre de este fondo. Se perjudica directamente a cien mil personas que habitan los ciento cincuenta y nueve ciento cincuenta y nueve barrios populares que hay en Jujuy. Son veintiocho obras que se estuvieron realizando en Jujuy, algunas fueron finalizadas y otras quedaron a la mitad y está la incertidumbre porque depende ahora directamente del tesoro nacional la continuidad del programa”, destacó Cavero.

“Esperamos el acompañamiento no solo de la legislatura sino también de todos los legisladores por Jujuy a nivel nacional que apoyen y se expresen repudiando este cierre arbitrario y perjudicial en contra de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad", puntualizó.

Hasta el año pasado, el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) financiaba obras en el 85% de los 6.467 barrios populares registrados en el RENABAP. Entre sus logros destacan la implementación de infraestructura básica, la prevención de desalojos y el inicio de una reparación histórica. Gracias a esta política, 250.000 familias accedieron a servicios esenciales como agua potable, electricidad segura y saneamiento. Además, se mejoraron escuelas, se construyeron plazas, espacios deportivos y comunitarios, todo esto con la activa participación de cooperativas conformadas por los propios vecinos y vecinas. Estas obras generaron más de 25.000 puestos de trabajo directos.

La principal fuente de financiamiento del FISU provenía del Impuesto PAIS, del cual un 9% de lo recaudado estaba destinado a obras de integración socio-urbana. Sin embargo, el Decreto Nº 193 del 23 de febrero de 2024 dispuso una reducción drástica de ese porcentaje, asignando solo un 0,3% al FISU. Esto significó una baja de 35.000 millones de pesos mensuales a apenas 2.000 millones, es decir, una disminución del 96%, situación que no se vio acompañada con la asignación de otra fuente de financiamiento pese a las promesas presentadas en el informe  140 de Jefatura de Gabinete ante el Congreso de la Nación. Este brutal ajuste ha dejado a la política de integración socio-urbana al borde de su extinción.

 

Te puede interesar
preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.