EL PRECIO DE LA CARNE BAJÓ 3% EN LOS ULTIMOS CUATRO MESES 

Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina, "el Gobierno tomó una serie de medidas para poner un freno a las subas generalizadas en la cadena de valor", y puntualizó que "el efecto de dichas políticas se vio de manera inmediata". 

NACIONALES10 de noviembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carnicerias_mexico

El precio de la carne al público registró una baja de 3% entre julio y octubre último, periodo durante el cual estuvo vigente la restricción sobre las exportaciones de productos bovinos, según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). 

"Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento", recordó el análisis del CEPA. 

Ante esta situación, indicó que "el Gobierno tomó una serie de medidas para poner un freno a las subas generalizadas en la cadena de valor", y puntualizó que "el efecto de dichas políticas se vio de manera inmediata". 

"No sólo se cortó la dinámica alcista de un mes para otro, sino que los precios retrocedieron acumulando una caída del 3% en los últimos cuatro meses", remarcó el centro que conduce Hernán Letcher. 

Asimismo, precisó que "sólo en octubre, los cortes económicos retrocedieron 1%, mientras que el promedio ponderado total de cortes lo hizo en 0,4%". 

Además señaló que "en términos interanuales, las medidas del Gobierno lograron desacelerar las variaciones de los principales cortes, aunque aún continúan por encima del nivel general de precios de la economía", que en setiembre fue de 52,5%, de acuerdo con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec). 

En ese sentido, CEPA precisó que "a la cabeza de los aumentos sobresalen cortes de alto consumo popular como el asado, con un 73,1% interanual; el vacío, con el 75,6%; y el matambre, con el 69,7%". 

El reporte remarcó que "en octubre se registró de manera interanual que la carne en mostrador aumentó 71%, mientras que en hacienda el aumento fue de 76,3%". 

Así destacó que "los incrementos interanuales se explican al ciento por ciento por los aumentos impulsados hasta el momento de la medida", y subrayó que "dichos guarismos superan ampliamente la inflación de 52,5%, con lo que resulta difícil sostener el argumento de pérdida de rentabilidad en el sector". 

Télam 

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.