ESPERAN QUE LA INFLACIÓN SIGA DISMINUYENDO EN LOS ÚLTIMOS MESES DEL AÑO 

Un informe realizado por el CEPA señaló que las tarifas de servicios públicos no tendrán aumentos hasta finales de año y que tampoco habrá incremento de combustibles durante el resto de 2021, mientras que en el rubro Comunicaciones no hubo incrementos en julio y en agosto se retrajo 0,6%. 

NACIONALES15 de septiembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5e1eec79abc9e_1004x565

El dato de 2,5% de inflación para agosto que publicó este martes  el Indec debería mantenerse en estos niveles o incluso por debajo, ya que no se esperan aumentos significativos en los rubros de servicios, tarifas y combustibles, mientras que el dólar sigue la senda marcada en el Presupuesto 2021, según un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). 

"Ni combustibles ni el tipo de cambio serán motores de posibles incrementos futuros. Sin embargo, se ha observado que en lo que va del 2021 salvo en agosto, los aumentos se han disociado del incremento de costos. Es decir, ni los aumentos de luz, gas, combustibles, ni la variación del tipo de cambio, explican la inflación del rubro este año", señaló el informe del CEPA. 

"Dicho de otro modo, cada uno de estos componentes han sido utilizados alternativamente como excusa para la remarcación del sector oligopólico cuyo objetivo fue la recomposición de la tasa de ganancia", afirmó el documento del centro que conduce el economista Hernán Letcher.
Respecto del dólar señalaron que "en los últimos meses el tipo de cambio oficial se mantuvo por debajo de la inflación". 

"Si bien se espera que los próximos meses continúe esta dinámica, hay que tener en cuenta el factor de estacionalidad, dado que los niveles de liquidación de cosecha comienzan a bajar y esto podría presentar tensiones al alza sobre el comportamiento del dólar", afirmó el documento. 

En relación con Alimentos y bebidas, los niveles podrían ser "similares al de agosto". 

"Aunque se escuchan voces que sugieren nuevos aumentos derivados de las tensiones cambiarias de dólar blue (que no forma precios) y de la reapertura paritaria de este mes, esto no debería suceder en la segunda etapa del año", agregó. 

Uno de los factores que sí podría impulsar los aumentos en los últimos meses del año sería el rubro Salud, ya que se autorizó un aumento acumulativo de 9% en agosto, 9% en septiembre y 9% en octubre, a lo que podrían sumarse posibles incrementos en medicamentos como los sucedidos en los últimos meses. 

Por último, en el rubro de Comunicación, señalaron que "como los aumentos no autorizados por Enacom en mayo y junio promediaron 15%, y como sucedió en julio y agosto, en septiembre no debería haber sobresaltos en el rubro". 

"Asimismo, se estipula para el 1 de diciembre de 2021 una nueva revisión, por lo que los precios de los servicios de julio estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2021 inclusive", concluyó el informe. 

Télam 

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.