KIMSA JUY SE GANÓ EL CARIÑO DEL PÚBLICO EN SU PASO POR COSQUÍN 2025

Kimsa Juy se destacó en la cuarta luna de Cosquín y de regreso a la provincia, expresaron su gratitud por la experiencia vivida en el escenario principal del festival más grande del país.

CULTURA03 de febrero de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Cosquin 2025 kimsa juy 2

El conjunto instrumental conformó la delegación de Jujuy en el 53° Certamen de Pre Cosquín 2025 y se consagró en el primer puesto de su categoría para luego representar a la provincia en Córdoba.

Cabe recordar que es una banda de música andina que impulsa la idea principal de poder transportar al público, por unos minutos, hacia los paisajes andinos a través de los instrumentos autóctonos como sikus, quenas, charangos y guitarra, realizando distintas variedades de ritmos como: saya, cueca, huayno, tinku, taquirari, carnavalito, tonada, copla, zamba, chacarera, gato. 

En la actualidad está integrado por: Camila Beatriz Benítez, Silvia Agustina Benítez, Silvia Beatriz Camacho, Gonzalo Sergio Rodulfo y José Luis Cala.

Gonzalo Rodulfo, charanguista del grupo, indicó que esa noche en Cosquín fue una experiencia única y emocionante para todos los integrantes del grupo. “Estar en un escenario donde pasaron muchos artistas y folkloristas muy importantes, es un sueño para toda aquella persona que hace música. Nosotros lo vivimos de esa manera y con mucha emoción. Esa noche habían nervios, no voy a mentir, porque había muchísima gente en el lugar, y estar en el escenario y todo lo que implica subir al plato que gira, es una emoción inmensa”

En este sentido, también agregó: “Estábamos muy contentos y emocionados por tocar música de nuestra tierra, de autores jujeños como Ricardo Vilca, que para nosotros es un referente de la música. Dejamos allí un poco de la música andina y sus instrumentos, ese es el objetivo de la banda; compartir música jujeña y andina para que pueda transportarse al público hacia los paisajes andinos y el norte de nuestro país”. 

El nombre del grupo en quichua significa “Tres” y Juy es el origen de donde vienen. “Tres jujeños” inició como proyecto musical de la mano de Camila Benítez en vientos, Agustina Benítez en guitarra y Gonzalo Rodulfo en charango. “Somos tres amigos que nos conocimos en un taller de instrumentos andinos en Tucumán donde íbamos a aprender, hubo una química musical y siempre queríamos hacer los mismos temas. Decidimos entonces hacer un grupo musical y empezamos a recorrer los primeros pasos por peñas, eventos, fiestas privadas. Luego empezamos a concursar en el pre de algunos festivales o certámenes. En el Pre Limón y Pre Confluencia salimos ganadores. Nos fue bien y de toda esa experiencia fuimos aprendiendo. Luego se incorporó el profesor del taller de instrumentos, José Luis Cala en vientos y en la persecución Silvia Camacho, la madre de las chicas Benítez”. 

El año pasado también se habían consagrado ganadores del Pre Cosquín por la sede San Salvador de Jujuy, viajaron a representar a la provincia en Cosquín, pero no habían logrado llegar a la final. Sin embargo ganaron en experiencia para volver a intentarlo este año. 

Cabe recordar que “Juana Azurduy” y “Herederos del Viento” fueron los temas musicales elegidos en una de las primeras instancias de competencia y el que les aseguró su paso a la final fue “El avioncito” del maestro Ricardo Vilca.

Las expectativas para este año, según el músico, “es seguir participando en festivales importantes del país y presentando a la banda para que nos conozcan más. La idea es trasportar a todos los que nos escuchan, por unos segundos, a los paisajes andinos de nuestro Jujuy querido”. -

Te puede interesar
DSC_0403

Nadia Ruge: “A LOS ARTISTAS INDEPENDIENTES NOS MOTIVAN MÁS LAS CAUSAS SENSIBLES DEL PUEBLO”

Romina Amaya
CULTURA24 de enero de 2025

La actriz jujeña Nadia Ruge viene incursionando hace algún tiempo en las redes sociales a través de un personaje tanto crítico como picaresco llamado “La vecina del Alto” que en su cotidianidad opina sin tapujos sobre la realidad de los jujeños de a pie atravesados por las decisiones políticas, sociales y económica de una “clase” política que no se conmueve por nada.

Lo más visto