EXQUISITECES GASTRONÓMICAS Y PRODUCTOS REGIONALES EN LAS FIESTAS POPULARES DE ABRIL

(Por corresponsalías).- El calendario de las festividades populares de abril propone degustar exquisiteces culinarias como el chocolate barilochense, las masas vienesas de Villa General Belgrano y las tortas fritas mercedinas, además de festivales musicales y celebraciones de producciones regionales como la miel, en San Vicente, o la tradicional humita jujeña.

CULTURA01 de abril de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
humitas jujeñas

El mes llega con dos feriados nacionales: el domingo 2, por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; y el 7, que es Viernes Santo, y dará lugar al tradicional movimiento turístico de otoño por la Semana Santa, con procesiones, Vía Crucis y visitas a parroquias.

En la provincia de Buenos Aires, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la comuna y la Sociedad de Fomento de Ingeniero White realizarán del 6 al 9 una nueva edición de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino, donde además de compartir una paella habrá shows gratuitos de Ángela Leiva, La Konga, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Nahuel Penissi, Soledad Pastorutti, Bersuit Bergarabat y Los Auténticos Decadentes; actividades recreativas para toda la familia y más de 100 stands de productores y artesanos.

Del 7 al 9 se realizará el 8vo Rock en Baradero -uno de los festivales más grandes de la provincia- en el anfiteatro municipal Pedro Carozzi, con más de 40 bandas, arte callejero, jams de lectura, talleres sustentables y un paseo gastronómico al aire libre, con entrada arancelada.

La ciudad de Balcarce hará honor a la principal producción del distrito con el Primer Festival de la Papa Frita, en el parque municipal Cerro El Triunfo, con feria comercial, gastronómica, artesanías, espectáculos musicales y chefs nacionales, con entrada libre y gratuita.

El segundo fin de semana de abril, la ciudad bonaerense de Mercedes presentará desde las 10 en el sector nuevo del Parque Independencia la edición 24 de la Fiesta Nacional de la Torta Frita, con elaboración a la vista, espectáculos de música y danza, feria de artesanos, y la elaboración y cocción a la vista de la torta frita gigante, que esta año superará los 5 metros de diámetro. La fiesta culminará al atardecer del domingo con un homenaje a los excombatientes de Malvinas, desfile criollo y la elección de "La Tortera/o del Año".

En tanto, San Vicente realizará la novena Fiesta Regional de la Miel, con comidas, charlas, las Olimpíadas Apícolas entre alumnos de las escuelas agrotécnicas y un concurso fotográfico.

En Córdoba resalta la 53° edición de la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, del 4 al 9, en la ciudad de Villa General Belgrano, con acceso libre y gratuito, actividades litúrgicas, espectáculos, repostería artesanal de origen centroeuropeo, chocolates, huevos de Pascua y buffet con venta de comida, danza medieval y ritmos centroeuropeos. Más información en: https://villageneralbelgrano.gob.ar/masavienesa2023/

Y Villa Yacanto, pequeña población del Valle de Calamuchita, tendrá desde el 29 de abril su 13° Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, un evento denominado del "sabor, el color y la familia" que reúne música, danza y arte tradicional, además de la participación de 29 referentes culinarios con entradas a 1.800 pesos o abonos por tres mil. https://fiestacomidaaldisco.com.ar/.

La capital cordobesa ofrecerá del 2 al 9, en la Plaza de la Música, el show Fuerza Bruta Waira, con entradas a 7.000 pesos, para disfrutar de una experiencia de teatro dinámica y de inmersión;

mientras del 14 al 23 se realizará la 37 Fiesta Provincial del Teatro en las ciudades de Córdoba, Las Varillas, Río Cuarto y Villa María, con muchas actividades gratuitas.

En Santa Fe, la localidad de Pueblo Muñoz hará el domingo 2 su primer Festival de Doma y Folclore, que contará con jinetes y animales de provincias vecinas, gastronomía típica y un cierre musical con Abel Villarreal y su conjunto, de repertorio chamamecero.

La programación del festival incluye pialada de vacunos, gran almuerzo criollo, contrapunto de tropillas de Córdoba, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Buenos Aires, montas especiales y la animación de los payadores Diego Pugliesi y Julián Ibarra.

Mendoza propone este mes el festival "Música Clásica por los Caminos del Vino" en diferentes locaciones, del domingo 2 al 9, con propuestas artísticas en teatros, iglesias, museos, bodegas, cavas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos.

San Luis celebrará desde el 24 las novenas en honor al Santo Cristo de la Quebrada, en Villa de la Quebrada, a 30 kilómetros de la capital; y la noche del 30 hará la tradicional peregrinación desde la ciudad de San Luis hasta esa localidad, mientras en Renca se realizarán conmemoraciones similares con la novena en honor al Cristo de Renca.

En torno a esas festividades religiosas se concentra un importante número de feriantes que ofrecen sus productos artesanales, así como las peñas folclóricas que generan un polo cultural y comercial significativo para ambos pueblos.

La ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, en tanto, será epicentro de la Fiesta Nacional del Chocolate durante la Semana Santa con entrada libre y gratuita y, según la intendencia local, se trata del "evento más dulce del país que reunirá en la fecha de Pascuas un sinfín de propuestas lúdicas y chocolatosas para disfrutar en familia".

"A los más pequeños se les entregará un pasaporte simbólico que les permitirá recorrer distintas propuestas con juegos a lo largo de la calle Mitre y al concluir se graduarán en la 'Universidad del Chocolate' donde recibirán un diploma", añadió la comuna.

Los visitantes podrán además observar la elaboración de la barra artesanal de chocolate más larga del mundo, con la intención de superar la marca de 215 metros.

En Chubut, además de las múltiples actividades especificas por la Semana Santa, en Gaiman se realizará entre el 8 y el 9 la "Fiesta provincial del Citron", una especie de cucurbitácea de origen africano que pertenece a la familia del melón, el zapallo y la sandía que la colonia galesa radicada en la comarca adoptó para la elaboración de dulces; mientras en Paso del Sapo tendrá lugar la 6ta. edición de la "Fiesta Provincial de las destrezas criollas y el chamamé", durante los días 14, 15 y 16.

En Salta, el 16 se recordará el 441 aniversario de la Fundación de la ciudad con un desfile cívico militar que se desarrolla frente a la Legislatura provincial, mientras se programaron diversas fiestas patronales en honor a San Jorge, en Pichanal; a Nuestra Señora del Valle, en Molinos; a la del Perpetuo Socorro, en Chicoana; y San José Obrero, en Cerrillos.

Tierra del Fuego propone del 17 al 24 de abril el Festival Internacional de Cine del Fin del Mundo 2023, que reunirá en Ushuaia los atractivos naturales con la intención de posicionar al destino como punto de interés cinematográfico a nivel mundial.

Además, entre el 27 y el 30 se realiza en Ushuaia el Festival de Coros del Fin del Mundo, un evento anual que celebra la música, la naturaleza y la cultura fueguina.

En Neuquén, la localidad de Aluminé realizará del 6 al 8 la Fiesta Nacional del Pehuén, en homenaje al árbol que es el emblema de la provincia, con actividades culturales, criollas y la tradicional plantación de la araucaria araucana, llamada "pehuén" por el pueblo mapuche.

Del 7 al 9, en Las Lajas se celebrará la Fiesta Provincial del Pasto, que rinde homenaje a la producción forrajera de la localidad a través de desfiles, ferias y espectáculos musicales.

Catamarca centrará sus festividades en honor a la Virgen del Valle desde el primer sábado después del domingo de pascuas, el 15, con la tradicional bajada de la imagen en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, y se extenderán hasta el domingo 23, cuando culminen con la multitudinaria procesión que se llevará a cabo en el Parque Adán Quiroga.

festival provincial de la humitaEn Jujuy, las celebraciones populares también se combinarán con fechas religiosas, como la bajada de la virgen de Abra de Punta Corral a Tilcara, 5 de abril a las 18, con miles de peregrinos, y bandas de sikuris a más de 3.000 metros de altura, y además Perico se realizará el 2° Festival de Tango del 6 al 9 en la plaza principal, en forma gratuita.

El domingo 9 se realizará en el predio Feliciano Corro-Vinalito la 16 Edición del Festival provincial de la Humita, para degustar ese manjar norteño en su versión salada y dulce, y música en vivo con Dalmiro Cuellar, Ivan Ruiz, Forasteros del Chaco, Grupo Sentimiento, Titiro Figueredo, Sampedreños, Hechiceros y Principitos del Chamamé; mientras en Susques se anunció la VI Feria del Trueque y V Festival Andino, el 15 y 16.

Entre Ríos anunció para el domingo 2 que el histórico triatlón de la ciudad de la Paz se convertirá en el XXVI "Ironpaz Gran Premio Héroes de Malvinas", una competencia de la categoría IronMan, en la que los participantes tienen que cubrir tres pruebas extremas con 6 kilómetros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42 kilómetros de pedestrismo.

La actividad, con categorías individuales y postas, reunirá a más de 20 atletas de distintas partes del país que se presentarán en el desafío.

Del 6 al 9, la sexta edición de Fiesta de la Empanada de Pescado de Río se desarrollará en el barrio Puerto Sánchez de Paraná con carreras de canoas, concurso de mojarreros para niños, shows, y el tradicional concurso de empanadas, además de amplia oferta gastronómica, la venta de pescado fresco y un menú de "diente libre"; mientras en Concordia se hará la trigésima Feria de las Golondrinas, con más de 150 artesanos, manualistas y productores.

El Polideportivo Municipal de Villaguay se convertirá en el escenario de la Fiesta del Pastel Artesanal entre el 7 y 9 de abril, con concursos de pasteleros que podrán anotarse en la página www.facebook.com/villaguay.

 

Te puede interesar
comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

Lo más visto
fernando casares sociedad rural jujeña

EL SECTOR AGROPECUARIO ARGENTINO SE REÚNE EL MARTES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de octubre de 2025

El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.

legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,