Chaya de Mojones: ESPERAN A MAS DE 80 MIL PERSONAS EN MAIMARÁ

Los organizadores del tradicional encuentro caenestolendo que se realizará el domingo 1 de enero, esperan una masiva asistencia de público y trabajan en mejorar la seguridad.

CULTURA28 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chaya de mojones
chaya de mojones

“Somos cinco agrupaciones las que generamos todo esto que comenzó hace más de 30 años y fue creciendo en popularidad”, indicó Federico Gutiérrez presidente de la Agrupación Maimareña Casastchok.

La tradicional chaya de mojones se convirtió en una actividad que se presenta como un anticipo del Carnaval y que este año prevé  la convocatoria de unas 80 mil personas.

El 1 de enero es una fecha especial para la chaya de mojones y para pedir un Año Nuevo con trabajo, salud y protección para todas las familias y hay promesas por parte de las comparsas.

La chaya es una ceremonia ancestral en la que se da de beber a la tierra, se agradece y se pide a la Pachamama que brinde protección en el próximo Carnaval.

De la celebración participan no solo los socios y simpatizantes de cada comparsa o agrupación sino también lo hacen turistas nacionales e internacionales.

"El festejo se realiza con serpentina, talco, nieve y se chaya el mojón con vino, cerveza y chicha. Alrededor de las 18 se sale en fila hacia el tinglado municipal para continuar con una fiesta bailable con la actuación de artistas locales y nacionales", comentó Gutiérrez.

Cada comparsa o agrupación se organiza con tiempo para chayar su mojón ubicado al aire libre, para luego continuar con bailes -uno de los más populares se realiza en el club Unión Deportiva Maimará- que se extienden hasta el amanecer.

La agrupación Los Ácidos convocó a sus simpatizantes para celebrar en el mojón desde 15 y a la noche harán una peña bailable carnavalera, mientras que la comparsa Cerro Negro se concentrará a las 10 en el mojón para luego trasladarse hasta un salón y cerrar con un baile popular hasta las 5.

La presentación de la Chaya de Mojones de Maimará se realizó esta mañana en Salón y Centro Cultural "Culturarte", de San Salvador de Jujuy, con la presencia de la intendente de Maimará Susana Pietro quien invitó al público "a divertirse sanamente" y apuntó que se implementará un dispositivo de seguridad con policía y bomberos para llegar a cada lugar de festejo.

En Maimará también festejarán el 1 de enero las comparsas Avenida Mayo, Corazones Alegres y los Poo.

La fecha también convoca en sus mojones a comparsas y agrupaciones de Purmamarca, Huacalera, Tilcara, Humahuaca y Uquía, aunque no tienen la misma convocatoria de público que Maimará.

Te puede interesar
tres turistico estacion

Agenda Cultural: VARIADA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVERNALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA17 de julio de 2025

Durante la semana del 17 al 23 de julio, Jujuy despliega una agenda colmada de propuestas para todas las edades en el marco de las vacaciones de invierno. Habrá ferias tradicionales, festivales folklóricos, funciones teatrales, cine, talleres y conciertos en toda la provincia, con actividades gratuitas y espacios especialmente pensados para las infancias y las familias.

enerc cine jujuy

ENERC: ESTUDIAR CINE EN JUJUY ES LA MEJOR ALTENRATIVA

Fernando Burgos
CULTURA16 de julio de 2025

La ENERC, reconocida por su excelencia académica, ofrece en Jujuy la carrera de Realización Cinematográfica Integral, brindando a los estudiantes las herramientas para dominar el guion, la realización (tanto de ficción como documental) y la producción. Esto les permite diseñar, crear, dirigir y promover una amplia gama de proyectos audiovisuales.

9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

Lo más visto
manifestacion pablo soria apuap3

Nicolás Fernández: “HAY UNIDAD EN LOS GREMIOS DE LA SALUD”

Fernando Burgos
JUJUY17 de julio de 2025

El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.