
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Los organizadores del tradicional encuentro caenestolendo que se realizará el domingo 1 de enero, esperan una masiva asistencia de público y trabajan en mejorar la seguridad.
CULTURA28 de diciembre de 2022“Somos cinco agrupaciones las que generamos todo esto que comenzó hace más de 30 años y fue creciendo en popularidad”, indicó Federico Gutiérrez presidente de la Agrupación Maimareña Casastchok.
La tradicional chaya de mojones se convirtió en una actividad que se presenta como un anticipo del Carnaval y que este año prevé la convocatoria de unas 80 mil personas.
El 1 de enero es una fecha especial para la chaya de mojones y para pedir un Año Nuevo con trabajo, salud y protección para todas las familias y hay promesas por parte de las comparsas.
La chaya es una ceremonia ancestral en la que se da de beber a la tierra, se agradece y se pide a la Pachamama que brinde protección en el próximo Carnaval.
De la celebración participan no solo los socios y simpatizantes de cada comparsa o agrupación sino también lo hacen turistas nacionales e internacionales.
"El festejo se realiza con serpentina, talco, nieve y se chaya el mojón con vino, cerveza y chicha. Alrededor de las 18 se sale en fila hacia el tinglado municipal para continuar con una fiesta bailable con la actuación de artistas locales y nacionales", comentó Gutiérrez.
Cada comparsa o agrupación se organiza con tiempo para chayar su mojón ubicado al aire libre, para luego continuar con bailes -uno de los más populares se realiza en el club Unión Deportiva Maimará- que se extienden hasta el amanecer.
La agrupación Los Ácidos convocó a sus simpatizantes para celebrar en el mojón desde 15 y a la noche harán una peña bailable carnavalera, mientras que la comparsa Cerro Negro se concentrará a las 10 en el mojón para luego trasladarse hasta un salón y cerrar con un baile popular hasta las 5.
La presentación de la Chaya de Mojones de Maimará se realizó esta mañana en Salón y Centro Cultural "Culturarte", de San Salvador de Jujuy, con la presencia de la intendente de Maimará Susana Pietro quien invitó al público "a divertirse sanamente" y apuntó que se implementará un dispositivo de seguridad con policía y bomberos para llegar a cada lugar de festejo.
En Maimará también festejarán el 1 de enero las comparsas Avenida Mayo, Corazones Alegres y los Poo.
La fecha también convoca en sus mojones a comparsas y agrupaciones de Purmamarca, Huacalera, Tilcara, Humahuaca y Uquía, aunque no tienen la misma convocatoria de público que Maimará.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
Según la agenda diagramada, dialogarán con empresarios mineros y harán una nueva demostración de fuerza contra “la grieta”.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
El encuentro internacional reúne a representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay sesionó en Jujuy y se mantendrá en asamblea hasta el viernes.
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.