
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
Trabajadores municipales de la Dirección de Tránsito, marchan hacia el edificio central de Avenida El Éxodo, a fin de exigir al intendente Raul Jorge, respuesta al reclamo que vienen planteando hace varios meses tras.
Las organizaciones conocidas como "Los Cayetanos", aliadas del Gobierno nacional, realizaron hoy una movilización a la sede la Corte Suprema de Justicia, donde denunciaron una "persecución judicial" hacia los dirigentes sociales, a la vez que reclamaron por la libertad de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien cumple con prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy.
Entre los reclamos más fuertes solicitan mejoras salariales de un incremento del 60% en las paritarias y otras condiciones laborales.
Organizaciones sociales llevaron adelante una jornada de protesta contra la privación de la libertad de dos dirigentes. En el reclamo hubo gran adhesión de participantes, enmarcado en un fuerte dispositivo policial en el casco céntrico.
El gobierno provincial dispuso un mega operativo de seguridad en Plaza Belgrano.
El Frente de Lucha Piquetero repudia el accionar del gobierno turno. Darán conferencias de prensa y movilizarán por calles céntricas.
En el marco del discurso que dará en la Legislatura, habrá movilizaciones principalmente en oposición y también en apoyo a la gestión de Morales.
La unidad por los Gremios Estatales y Docentes Privados decidieron realizar una medida de fuerza a nivel provincial, donde cada gremio decidirá cual será la modalidad de esta protesta.
La nueva metodología implementada por el gobierno provincial ya fue aplicada anteriormente, cuando el Frente de Lucha Piquetero, denunció que la noche anterior al 3 de marzo los colectivos no querían transportar a los piqueteros a San Salvador, por órdenes del gobierno.
Hubo una masiva movilización de organizaciones sociales en Jujuy que fue convocada a nivel nacional. Marcharon en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. También demandan por la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y piden más planes sociales y asistencia a los comedores y merenderos.
El día de mañana se anunció una jornada provincial de lucha en contra del gobierno provincial. Al parecer empresas de transporte se les habría prohibido llevar a personas pertenecientes a organizaciones sociales, con destino a San Salvador de Jujuy.
Los profesionales de la administración pública, nucleados en el gremio de APUAP, junto a los maestros de ADEP protagonizaron una imponente movilización por calles céntricas de S.S de Jujuy.
Los profesionales nucleados en el gremio de APUAP, saldrán nuevamente a las calles, la medida tendrá la modalidad de asistencia y retiro de los lugares de trabajo.
Trabajadores nucleados en APUAP iniciaron sus medidas de fuerza de 48 horas. Este jueves marcharon por la ciudad ante los incumplimientos del gobierno a sus planteos laborales.
Se prevé una gran movilización hacia el Ministerio de Desarrollo Humano, para reclamar a la Ministra Natalia Sarapura, asistencia a los comedores y merenderos. También habrá marchas simultáneas en los Municipios de San Pedro, Monterrico, San Antonio, Perico, Abra Pampa y La Quiaca.
La condena suena más a indulto que a castigo. Un profesor de Hockey de un club de Palpalá abusó sexualmente a niñas a la que entrenaba y en numerosas ocasiones. Tras la denuncia fue llevado a juicio y un tribunal local lo condenó a a cumplir una pena de 7 años y seis meses de prisión.
Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy dejó sin suministro de energía eléctrica a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.