APUAP SE MOVILIZARÁ Y HARA PARO ESTE MIERCOLES

Los profesionales nucleados en el gremio de APUAP, saldrán nuevamente a las calles, la medida tendrá la modalidad de asistencia y retiro de los lugares de trabajo. 

JUJUY28 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20220228-095058_Gallery

De esta forma quienes se adhieran al paro concentrarán a las 9 de la mañana en  la Sede APUAP (Ramírez de Velazco N° 508) para Movilizar.  

Desde APUAP sostienen la consigna “La deuda es con el pueblo y no con el FMI"  

De esta forma expresaron "Este pre-acuerdo de concretarse impactará de lleno en los bolsillos y condiciones de vida de trabajadores dada que implicará un feroz ajuste y por lo tanto  limitará las respuestas a nuestras justas demandas y derechos, por otro lado implica una grave perdida de soberanía al permitir la intromisión y monitoreo de los organismos internacionales y la legalización de la deuda contraída por el gobierno de Macri, estafa histórica a la Argentina". 

Asimismo rechazan la imposición del 6% del gobierno provincial y se unirán a las medidas de fuerza  con los maestros de ADEP por salarios dignos.  

Finalmente indicaron los puntos por los cuales se produce nuevamente el paro y movilización de los profesionales "Ademas ante los reiterados incumplimientos del poder ejecutivo las y los profesionales paramos por:   

• Aumento salarial del 60% igual a la inflación ñ.
• Blanqueo de los módulos por desempeño.
• ¡Bata con la zanahoria del pasé a planta permanente! Cumolimiento efevtivo ¡Ya! 
• Pase a escalafón profesional de enfermeros e instrumentistas.
• Recategorizacion segun la antigüedad para todos. ¡No a la quita de categorías en salud! 
• Basta de persecución y violencia laboral 

IMG-20220228-WA0000

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto