
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Las organizaciones conocidas como "Los Cayetanos", aliadas del Gobierno nacional, realizaron hoy una movilización a la sede la Corte Suprema de Justicia, donde denunciaron una "persecución judicial" hacia los dirigentes sociales, a la vez que reclamaron por la libertad de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien cumple con prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy.
NACIONALES21 de julio de 2022Los distintos nucleamientos piqueteros se habían concentrado esta mañana en las inmediaciones del Obelisco, desde donde marcharon al Palacio de Tribunales ubicado en Talcahuano al 500.
La movilización estuvo encabezada por los dirigentes y militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y el Movimiento Somos Barrios de Pie, en rechazo a lo que consideraran "una coordinación nacional de la justicia macrista contra las organizaciones sociales".
"Venimos a decir que existe una coordinación nacional de la justicia macrista; acá hay una convivencia entre la justicia, el poder político, algunos multimedios de la prensa y algunos periodistas para judicializar a las organizaciones sociales y a los dirigentes de distintos puntos del país", dijo el diputado del Frente de Todos (FDT) y titular de la CCC, Juan Carlos Alderete, al arribar al lugar.
El líder social denunció además la existencia de la "llamada mesa de justicia del macrismo que articula con el Poder Judicial y está activando permanentemente contra los movimientos sociales y los dirigentes. Por eso nos estamos movilizando hoy y no vamos a dejar de estar en las calles".
"Acá solamente hay justicia contra los trabajadores, contra los desocupados y contra los movimientos que defendemos a los pobres. Las causas contra los que han devastado la Argentina, las causas judiciales de los que nos han endeudado la Argentina por 100 años, mueren en los cajones de los tribunales. Y es por eso que se ensañan contra las organizaciones sociales", dijo Alderete, en declaraciones a la prensa.
En ese marco, también reclamó "una urgente reforma judicial" y sostuvo que "esta justicia no es compatible con la democracia de todos los argentinos".
"Es imprescindible una reforma judicial que es muy necesaria, porque no puede ser que cuatro cortesanos dirijan el poder real de más de 47 millones de argentinos en beneficio de unos pocos", añadió.
La movilización al Obelisco provocó algunos cortes parciales de tránsito en la avenida 9 de Julio y sobre las calles Lima y Carlos Pellegrini, con demoras para los conductores desde y hacia la provincia de Buenos Aires.
Con una escasa presencia policial, los manifestantes se concentraron desde las 10.30 en el Obelisco porteño, desde donde marcharon al Palacio de Tribunales donde funciona el máximo tribunal del país, en Talcahuano al 500.
En Neuquén
En tanto, en la provincia de Neuquén integrantes de la Corriente Clasista y Combativa se movilizaron por la mañana en la capital tras concentrarse a las 9:30 en el monumento a San Martín, en el marco de una jornada de lucha nacional para denunciar "la persecución judicial y la campaña mediática difamatoria armada contra los movimientos sociales".
"Seguimos luchando por techo, tierra y trabajo, y salimos a denunciar el ataque mediático que creemos que viene de la derecha macrista", explicó a Télam el referente de la CCC, Hugo González, quien resalto que "nos allanaron 23 comedores, merenderos, casas particulares de nuestros compañeros, y eso es persecución".
La organización señaló en un comunicado que "no es casual el ataque simultáneo a la CCC en la Provincia de Buenos Aires, en CABA y a numerosos movimientos populares en Jujuy" y "en otros lugares del país con causas armadas, infiltración policial, escuchas ilegales, allanamientos y filtraciones a la prensa macrista".
"Es una persecución judicial a las organizaciones populares que enfrentamos el hambre y las necesidades populares mientras dan impunidad para los que endeudaron al país y se fugaron 44.000 millones de dólares", expresaron.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
La calefacción de ambientes o vehículos sin correcta ventilación compromete la salud de las personas, pudiendo ser fatal. El monóxido no tiene olor y solo se detecta cuando empiezan los síntomas.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.