APUAP MARCHÓ AL LADO DE LOS DOCENTES DE JUJUY

Los profesionales de la administración pública, nucleados en el gremio de APUAP,  junto a los maestros de ADEP protagonizaron una imponente movilización por calles céntricas de S.S de Jujuy. 

JUJUY02 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220302-WA0057

En horas de la mañana tal como se había anunciado días atrás, se concretó un paro provincial de 24 horas, el cual fue dispuesto por unanimidad en la última asamblea de APUAP. 

El paro y movilización tuvo un importante acatamiento en todo el territorio provincial, llegando a un 90%, además de una importante participación en la marcha de maestros y profesionales. 

Estos actos de protestas demuestran y manifiestan el malestar generalizado que existe entre los trabajadores profesionales frente a un gobierno provincial que no atiende a las necesidades y reclamos por parte de diversos sectores de la administración pública.  

La medida de fuerza, se llevó a cabo con asistencia y retiro de los lugares de trabajo, concentración en sede de APUAP, para luego empalmar con la masiva columna de maestros del gremio ADEP quienes marcharon por calles de S.S de Jujuy, para terminar en casa de Gobierno.  

Realizando un balance de lo que significó este paro de 24 hs, desde la Comisión Directiva de la Institución gremial APUAP manifestaron que realizaron la medida de fuerza "con un alto acatamiento en las distintas reparticiones y una muy buena participación de los y las colegas profesionales" y agregaron, "este primer paro y movilización se concreta en un contexto de ajuste a nivel Nacional caracterizado por un posible acuerdo con el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI), pre-acuerdo que, de concretarse impactará de lleno en los bolsillos y condiciones de vida de trabajadores/as dado que implicará un feroz ajuste y por lo tanto  limitará las respuestas a nuestras justas demandas y derechos, por otro lado implica una grave pérdida de soberanía al permitir la intromisión y monitoreo de los organismos internacionales y la legalización de la deuda contraída por el gobierno de Macri, estafa histórica a la Argentina”. 

Agregaron que “como se votó en asamblea frente a la nueva imposición del 6% del gobierno de Gerardo Morales era necesario confluir y acompañar las medidas de fuerza y los justos reclamos de los maestros de ADEP por salarios dignos”. 

“La masiva movilización de maestros y maestras, que tuvo una extensión de más de tres cuadras y contó con el apoyo de la ciudadanía y los diferentes espacios gremiales sin dudas es el camino  necesario y lo que nos da la fuerza para enfrentar a un gobierno de ajuste permanente " expresaron.  

Diferentes dirigentes sindicales presentes en la movilización manifestaron su preocupación y malestar por que una vez más el gobierno de Gerardo Morales responde a los justos reclamos de trabajadores con provocaciones y judicialización y no con voluntad de diálogo.  

Sobre este punto desde APUAP expresaron “el gobierno provincial tiene posibilidad económica objetiva para dar respuestas a los justos reclamos, lo que no tienen, hasta el momento, es voluntad política de hacerlo”  

Por su parte Verónica Aramayo Secretaría Gremial dijo "aquí estamos por mandato de asamblea, confluimos con la medida de fuerza de ADEP" 

Las paritarias son libres no pueden tener techo. Necesitamos una recomposicion salarial que recupere lo que hemos perdido, pero que llegue a cubrir la inflación de este año, que es de un 63%" 

"Han liquidado a los maestros un mknsero 6% que no alcanza para cubrir la canastas básica y la bronca es muy grande" indicó Aramayo. 

Para finalizar desde la comisión directiva recordaron que entre los principales reclamos estan: aumento salarial del 60%  igual a la inflación, blanqueo de los módulos por desempeño, pase a escalafón profesional de enfermeros e instrumentadores, recategorización según la antigüedad para todos.

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.