Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

JUJUY20 de mayo de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
preceptores cedems jujuy

Sin embargo desde el Ministerio de Educación, pretenden minimizar estas tareas, le reducen el pago de las horas cátedras, le asigna más labores y responsabilidades. Es por eso que los preceptores salieron a luchar por sus derechos con el acompañamiento del CEDEMS, gremio que agrupa a los docentes de nivel secundario, de distintas orientaciones, niveles, especialidades y turnos.

La semana pasada llevaron adelante una medida de fuerza para visibilizar un reclamo histórico, el próximo jueves 22 se realizará una nueva jornada de protesta, un Paro Sin Asistencia, porque el gobierno provincial brinde respuesta a estos planteos  de quienes ejercen la tarea de preceptoría en Jujuy.

Más trabajo, más remuneración.

Los preceptores plantean que ese derecho básico al reconocimiento de una tarea esencial viene siendo sistemáticamente negado. Lejos de ser una labor menor, la función del preceptor se ha complejizado con el paso del tiempo, en parte por las múltiples exigencias que impone el propio Ministerio de Educación: digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina, entre muchas otras.

A esto se suma una realidad cada vez más crítica: el estrés laboral se intensifica frente al crecimiento de problemáticas sociales que atraviesan las escuelas. Peleas, ausentismo, bullying, consumo problemático, crisis de salud mental, casos de abuso, atención a familias (muchas veces en situaciones de tensión o violencia) se han vuelto parte de la cotidianidad escolar, y son también absorbidos por las y los preceptores.

En 2023, durante cinco meses se pagaron 18 horas cátedra, cumpliendo con una paritaria firmada con la patronal, entonces representada por el actual gobernador Sadir. Pero desde el 2024, esa paritaria fue desconocida, y se redujo el pago a 15 horas, desconociendo la realidad del trabajo que sí se sigue exigiendo. Desde ese momento, una sucesión de resoluciones contradictorias agravó aún más la situación. Una de ellas, firmada en plena Navidad, incluso impuso un sistema de “bandas horarias” inexistente en las escuelas, que obliga al preceptor a permanecer en solitario durante jornadas extensas e improductivas, con tal de cumplir las 18 horas y poder cobrarlas.

 Además, se ha exigido en reiteradas oportunidades la presentación de declaraciones juradas bajo criterios cambiantes y se les negó incluso el reconocimiento de los diez minutos previos al ingreso a clases, obligatorios por Estatuto.

Muchos preceptores debieron renunciar a un segundo cargo porque el nuevo régimen horario les impedía compatibilizar turnos. Y como si fuera poco, se les sigue negando el cobro del ítem “frente a alumno” (3 horas cátedra), a pesar de desempeñar funciones directas con estudiantes.

“Cansados del manoseo y la precarización, los preceptores de Jujuy estamos unidos, convencidos y en lucha por la dignidad” aseguraron desde el gremio del CEDEMS.

“Ante un gobierno que incumple paritarias, que desconoce acuerdos firmados y que exige más trabajo sin reconocerlo ni pagarlo, preguntamos a toda la comunidad jujeña: ¿Este gobierno, sus funcionarios y sus planteos, son creíbles?”, plantearon.

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.