JUJUY CONMEMORA EL DIA DE TODOS LOS SANTOS Y FIELES DIFUNTOS    

Una de las manifestaciones sagradas y más arraigadas en Jujuy es el homenaje a los Fieles Difuntos que se celebra cada 1 y 2 de noviembre con la idea que familiares y amigos que ya no están físicamente puedan satisfacerse de las cosas que disfrutaron en la vida terrenal.

CULTURA01 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
misa-fieles-difuntos-cementarios-620x330
misa-fieles-difuntos-cementarios-620x330

A lo largo y ancho de la provincia, pero con más fervor en Quebrada y Puna jujeña, se celebra el Día de las Almas, jornada en la que comienzan los preparativos para agasajar a los seres queridos y se preparan las “ofrendas”.

"Ya vienen las almitas, esperemos la señal, preparemos comidita con hambre han de llegar", expresa en el canto de la copla, Ramona Quispe, mujer de 60 años oriunda de la localidad de Humahuaca.

En diálogo con Télam, esta mujer explicó que en la región se celebra el Día de los Fieles Difuntos de una manera particular: “Aquí lo que hacemos es convertir en masa de pan todo lo que en vida compartía y le gustaba al difunto”.

Las ofrendas se conforman con panes en formas de cruces, ángeles, escaleras, palomas, imágenes de personas adultas y pequeñas, coronas, además de todas las formas que representen lo que el muerto amó en su vida como un perro o tal vez una guitarra.

Estas se colocan un día antes en una mesa que representa un altar, levantado con fondos de telas negras y también hacia lo alto del mismo se incorpora unas mantas claras que representan “el cielo”, con imágenes de sus muertos queridos.

“A la hora de preparar la mesa, nos acordamos de todo lo que le gustaba a nuestro seres queridos, las cosas que le gustaba tomar, las comidas, ponemos cigarros, las frutas preferidas, y en el momento de inauguración de la mesa -en los primeros minutos del día 2 de noviembre- reunidos en familia rezamos oraciones para esperar las almitas”, dijo Ramona.

Desde varios días antes se comienza el preparado de la chicha de maíz y de maní, bebida que necesita de tiempo para alcanzar su fermento ideal y generar su propio alcohol.

En la mesa también se colocan: masas dulces de pan, comidas, verduras, frutas, confituras, hojas de coca, bebidas y alhajas del difunto.

El 2 de noviembre como cada año, miles de personas visitarán los cementerios de Jujuy para colocar flores a cada difunto, naturales y artificiales. Luego las familias retornan al hogar y comenzarán a levantar las ofrendas y pasado el mediodía esperan la llegada de los amigos o amigas para comer lo que le gustaba a los difuntos.

 

Te puede interesar
jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.