JUJUY CONMEMORA EL DIA DE TODOS LOS SANTOS Y FIELES DIFUNTOS    

Una de las manifestaciones sagradas y más arraigadas en Jujuy es el homenaje a los Fieles Difuntos que se celebra cada 1 y 2 de noviembre con la idea que familiares y amigos que ya no están físicamente puedan satisfacerse de las cosas que disfrutaron en la vida terrenal.

CULTURA01 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
misa-fieles-difuntos-cementarios-620x330
misa-fieles-difuntos-cementarios-620x330

A lo largo y ancho de la provincia, pero con más fervor en Quebrada y Puna jujeña, se celebra el Día de las Almas, jornada en la que comienzan los preparativos para agasajar a los seres queridos y se preparan las “ofrendas”.

"Ya vienen las almitas, esperemos la señal, preparemos comidita con hambre han de llegar", expresa en el canto de la copla, Ramona Quispe, mujer de 60 años oriunda de la localidad de Humahuaca.

En diálogo con Télam, esta mujer explicó que en la región se celebra el Día de los Fieles Difuntos de una manera particular: “Aquí lo que hacemos es convertir en masa de pan todo lo que en vida compartía y le gustaba al difunto”.

Las ofrendas se conforman con panes en formas de cruces, ángeles, escaleras, palomas, imágenes de personas adultas y pequeñas, coronas, además de todas las formas que representen lo que el muerto amó en su vida como un perro o tal vez una guitarra.

Estas se colocan un día antes en una mesa que representa un altar, levantado con fondos de telas negras y también hacia lo alto del mismo se incorpora unas mantas claras que representan “el cielo”, con imágenes de sus muertos queridos.

“A la hora de preparar la mesa, nos acordamos de todo lo que le gustaba a nuestro seres queridos, las cosas que le gustaba tomar, las comidas, ponemos cigarros, las frutas preferidas, y en el momento de inauguración de la mesa -en los primeros minutos del día 2 de noviembre- reunidos en familia rezamos oraciones para esperar las almitas”, dijo Ramona.

Desde varios días antes se comienza el preparado de la chicha de maíz y de maní, bebida que necesita de tiempo para alcanzar su fermento ideal y generar su propio alcohol.

En la mesa también se colocan: masas dulces de pan, comidas, verduras, frutas, confituras, hojas de coca, bebidas y alhajas del difunto.

El 2 de noviembre como cada año, miles de personas visitarán los cementerios de Jujuy para colocar flores a cada difunto, naturales y artificiales. Luego las familias retornan al hogar y comenzarán a levantar las ofrendas y pasado el mediodía esperan la llegada de los amigos o amigas para comer lo que le gustaba a los difuntos.

 

Te puede interesar
virgen de punta corral

AGENDA CULTURAL DEL 17 al 21 DE MAYO

Fernando Burgos
CULTURA16 de mayo de 2025

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

festival cine alturas cartelera

Festival: JUJUY REUNIRÁ UNA VEZ MÁS LO MEJOR DEL CINE ANDINO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de mayo de 2025

La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.

Lo más visto
LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.