FNE: PROTOCOLOS PARA LAS ELECCIONES EN ESTA NUEVA EDICIÓN 2022

En las elecciones de las embajadores de la juventud habrá que cumplir con el uso de barbijo y el distanciamiento social.

JUJUY07 de abril de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
experiencia-fne-ciudad-cultural

En un contexto sanitario controlado.en lo respecta el virus del Covid-19, el próximo 23 de abril el Colegio del Huerto será el encargado de inaugurar la temporada 2022 de elecciones de embajadoras en Jujuy, después de un año en donde la Fiesta Nacional de los Estudiantes se realizó en otro contexto y con otras actividades por la pandemia.  

En ese marco, desde el Ente Autárquico Permanente anticiparon algunas medidas sanitarias que serán obligatorias para los eventos estudiantiles. 

"Estamos en contacto permanente con los establecimientos educativos y con sus referentes y estamos al tanto de todo lo que ocurre", comentó a una radio local el presidente del Ente que organiza la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Martín Meyer, quien indicó sobre los protocolos sanitarios "Nosotros seguimos los lineamientos del COE; por lo tanto, hay que seguir respetando el distanciamiento y el uso del barbijo en los lugares cerrados". 

En relación si Exigirán carnet de vacunación para los eventos de la Fiesta Nacional de los Estudiantes comentó "Reiteramos la importancia de las vacunas, es muy importante cumplir con el programa que nos permitió hoy llegar a una libertad casi absoluta. Mientras sigamos respondiendo la Fiesta Nacional de los Estudiantes va a volver cada vez más a su normalidad", dijo Meyer sobre la inmunización contra el coronavirus. 

Específicamente sobre el requisito del cronograma completo de vacunación para ingresar a los eventos de la Fiesta señaló que, en el caso de las elecciones de reina, la exigencia para el ingreso "depende de cada colegio". En tanto, para las actividades que realiza el Ente como organizador sí se exigirá la vacuna. 

En la medida en que tengamos esta normalidad vamos a poder hacer desfiles, Fiesta Nacional de los Estudiantes, Cena Blanca. Ojalá que lleguen las fechas clave y tengamos esta situación epidemiológica que nos permita seguir disfrutando", comentó. 

Finalmente y consultado sobre los eventos de septiembre dijo "Nos gustaría tener una Elección Provincial más participativa donde todos podamos reunirnos en un solo lugar. En lo que respecta a la Nacional, si nos gustaría volver a los espectáculos masivos con mucha tecnología y la participación de los jóvenes".

Te puede interesar
Reunión con Agustina Apaza

Tasa Vial: UN INFORME SIN NUMEROS NI OBRAS

Fernando Burgos
JUJUY23 de mayo de 2025

Recientemente visitó el Concejo Deliberante Capitalino la Secretaria de Hacienda de la Municipalidad, Agustina Apaza, junto a su equipo técnico, para brindar información sobre el destino de los fondos recaudados por la Tasa Vial por parte del Municipio capitalino.

susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.

preceptores paro cedems1

ALTO ACATAMIENTO AL PARO DE PRECEPTORES EN LA PROVINCIA

Fernando Burgos
JUJUY22 de mayo de 2025

La jornada de lucha se lleva a cabo para llamar la atención del gobierno, quién no atiende los reclamos que se vienen planteando desde hace más de dos años, como el pago de plus, horas cátedras, ítems frente alumno, etc. "Los Preceptores estamos en un proceso de lucha, el gobierno de Sadir debe cumplir lo que han firmado en las negociaciones paritarias y sobre todo respetar los derechos adquiridos" destacaron.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.