CONSENSO FISCAL AGREGÓ MÁS TENSIONES EN JUNTOS POR EL CAMBIO

La rúbrica del Consenso Fiscal agregó en los últimos días más tensiones hacia el interior de Juntos por el Cambio, por la postura de los gobernadores radicales que, como Morales, participaron de la firma del acuerdo con el presidente Alberto Fernández en contraposición a la actitud del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se negó a hacerlo.  

POLITICA28 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernadors consenso fiscal

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales, comentó que el Consenso Fiscal para el año 2022 firmado por la mayoría de los mandatarios provinciales "no implicará la suba de impuestos" en la provincia.

En sus redes sociales indicó que "En Jujuy la suscripción al Consenso Fiscal no implicará suba alguna de impuestos", aclaró y valoró el acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las distintas jurisdicciones del país.

Morales aseguró además que la provincia de Jujuy se encuentra "por debajo de la media nacional en cuanto a presión fiscal" y que cuenta con "excelentes regímenes de promoción de inversiones y seguridad jurídica".

Larreta, justificó su decisión de ausentarse del Consenso Fiscal nacional en el compromiso electoral de no aumentar impuestos, minimizó las diferencias con los gobernadores radicales y ratificó la continuidad del litigio con la Casa Rosada por los fondos de la coparticipación.

"Como ya hemos dicho en reiteradas oportunidades, asumimos un compromiso central con los argentinos: no apoyar el aumento ni la creación de nuevos impuestos al trabajo y a la producción, más allá de que la realidad financiera de cada provincia lleve a firmar el Consenso Fiscal", dijo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que ofreció junto a parte de su gabinete y tras la reunión de la mesa de JXC.

En ese marco, sostuvo que, junto a los tres mandatarios radicales, Rodolfo Suárez, de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy, "hay una total coordinación" y, por ello, acordaron la negativa a incrementar las cargas tributarias en sus jurisdicciones, aunque reconoció que "ellos tienen que firmar el pacto fiscal por la realidad financiera de las provincias".

Por otra parte, Rodríguez Larreta sostuvo que adherir al Consenso Fiscal "implicaría suspender los juicios que cada distrito tenga contra el Estado nacional, lo que afectaría directamente el reclamo de la Ciudad ante la Corte Suprema por la quita arbitraria e inconsulta de los fondos de coparticipación".

Este lunes por la tarde, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto de firma del Consenso Fiscal en la Casa Rosada, que contó con la presencia de los 20 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y tres mandatarios de la oposición, a excepción del alcalde de la Ciudad de Buenos Aires.

"Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la Ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos", planteó el Presidente durante el acto de ayer en el Museo del Bicentenario.

La explicación del alcalde porteño en torno al compromiso de no incrementar los impuestos, no obstante, fue rebatida por dirigentes de la oposición porteña que recordaron que en el Presupuesto 2021 se quitaron las eximiciones al pago de la tasa de Ingresos Brutos a las Leliq, así como se incorporó una alícuota del 1,2% a los resúmenes de las tarjetas de crédito por compras efectuadas en el distrito.

Además, destacaron que para el 2022 se esperan aumentos del 50% en la tarifa del estacionamiento medido, de un 45% en el valor de los peajes de las autopistas porteñas, y de un 51% a la Verificación Técnica Vehicular; los que se sumarán al ya vigente desde el 1 de diciembre del 30% para los viajes en taxis y que serán la antesala del incremento del pasaje del subte, que irá a $45.

 

Te puede interesar
zigaran ministra

MARIA INES ZIGARAN: “TENEMOS QUE VOLVER AL DIALOGO Y CONSTRUIR CONSENSOS”

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de agosto de 2025

La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.

Lo más visto
7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.