CONSENSO FISCAL AGREGÓ MÁS TENSIONES EN JUNTOS POR EL CAMBIO

La rúbrica del Consenso Fiscal agregó en los últimos días más tensiones hacia el interior de Juntos por el Cambio, por la postura de los gobernadores radicales que, como Morales, participaron de la firma del acuerdo con el presidente Alberto Fernández en contraposición a la actitud del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se negó a hacerlo.  

POLITICA28 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
gobernadors consenso fiscal

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales, comentó que el Consenso Fiscal para el año 2022 firmado por la mayoría de los mandatarios provinciales "no implicará la suba de impuestos" en la provincia.

En sus redes sociales indicó que "En Jujuy la suscripción al Consenso Fiscal no implicará suba alguna de impuestos", aclaró y valoró el acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y las distintas jurisdicciones del país.

Morales aseguró además que la provincia de Jujuy se encuentra "por debajo de la media nacional en cuanto a presión fiscal" y que cuenta con "excelentes regímenes de promoción de inversiones y seguridad jurídica".

Larreta, justificó su decisión de ausentarse del Consenso Fiscal nacional en el compromiso electoral de no aumentar impuestos, minimizó las diferencias con los gobernadores radicales y ratificó la continuidad del litigio con la Casa Rosada por los fondos de la coparticipación.

"Como ya hemos dicho en reiteradas oportunidades, asumimos un compromiso central con los argentinos: no apoyar el aumento ni la creación de nuevos impuestos al trabajo y a la producción, más allá de que la realidad financiera de cada provincia lleve a firmar el Consenso Fiscal", dijo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa que ofreció junto a parte de su gabinete y tras la reunión de la mesa de JXC.

En ese marco, sostuvo que, junto a los tres mandatarios radicales, Rodolfo Suárez, de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy, "hay una total coordinación" y, por ello, acordaron la negativa a incrementar las cargas tributarias en sus jurisdicciones, aunque reconoció que "ellos tienen que firmar el pacto fiscal por la realidad financiera de las provincias".

Por otra parte, Rodríguez Larreta sostuvo que adherir al Consenso Fiscal "implicaría suspender los juicios que cada distrito tenga contra el Estado nacional, lo que afectaría directamente el reclamo de la Ciudad ante la Corte Suprema por la quita arbitraria e inconsulta de los fondos de coparticipación".

Este lunes por la tarde, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto de firma del Consenso Fiscal en la Casa Rosada, que contó con la presencia de los 20 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y tres mandatarios de la oposición, a excepción del alcalde de la Ciudad de Buenos Aires.

"Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la Ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos", planteó el Presidente durante el acto de ayer en el Museo del Bicentenario.

La explicación del alcalde porteño en torno al compromiso de no incrementar los impuestos, no obstante, fue rebatida por dirigentes de la oposición porteña que recordaron que en el Presupuesto 2021 se quitaron las eximiciones al pago de la tasa de Ingresos Brutos a las Leliq, así como se incorporó una alícuota del 1,2% a los resúmenes de las tarjetas de crédito por compras efectuadas en el distrito.

Además, destacaron que para el 2022 se esperan aumentos del 50% en la tarifa del estacionamiento medido, de un 45% en el valor de los peajes de las autopistas porteñas, y de un 51% a la Verificación Técnica Vehicular; los que se sumarán al ya vigente desde el 1 de diciembre del 30% para los viajes en taxis y que serán la antesala del incremento del pasaje del subte, que irá a $45.

 

Te puede interesar
leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.