LA DEUDA EXTERNA BAJÓ A US$ 268.416 MILLONES EN EL TERCER TRIMESTRE, SEGÚN EL INDEC 

La deuda externa bruta alcanzó en el tercer trimestre del año a US$ 268.416 millones, por debajo de los US$ 276.686 millones de igual período del 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

NACIONALES21 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20211221-200021_Gallery

El organismo informó hoy el resultado de la Balanza de Pagos, que reúne todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior, el cual dejó un superávit de US$ 3.287 millones al cierre de julio-septiembre de este año, frente a los US$ 1.177 millones de igual período del 2020. 

El Indec estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otra divisa que no sea el peso, ascendían a US$ 268.416 millones, contra los US$ 272.852 millones de julio-septiembre del año pasado. 

Al 30 de septiembre de 2021, las reservas internacionales alcanzaron US$ 42.911 millones, lo que implica un incremento de US$ 474 millones con respecto al trimestre inmediato anterior, resultado de un aumento en las reservas internacionales por transacciones de balanza de pagos de US$ 452 millones y de US$ 22 millones resultante de cambios de paridades entre monedas.

Te puede interesar
camion ypf

DESDE EL 1° DE MAYO, YPF REDUCE PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN UN 4%

Fernando Burgos
NACIONALES29 de abril de 2025

YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.

Lo más visto
susana ustarez apoc marcha

Susana Ustarez: LA PROVINCIA TIENE UN ATRASO SALARIAL DEL 337%

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de mayo de 2025

La dirigente de APOC reconoció que actualmente hay alrededor de 200 puntos de retraso salarial, desde el gobierno del Gerardo Morales y 137% del año y medio que lleva el gobierno de Carlos Sadir. Los gremios estatales volvieron nuevamente a la calle, pidiendo al ejecutivo provincial, la apertura de paritarias salariales para todos los sectores.