SE ACORDÓ EL SALARIO MINIMO PARA EL SECTOR DOCENTE EN 40 MIL Y CON UNA REVISIÓN EN NOVIEMBRE  

Es para todo el país y consistirá en 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil pesos desde el 1 de diciembre próximo.

NACIONALES20 de agosto de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1612221987073

El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales acordaron en paritarias un nuevo salario mínimo garantizado para todo el país de 38 mil pesos desde el 1 de octubre, de 39 mil a partir del 1 de noviembre y de 40 mil desde el 1 de diciembre próximo, lo que totalizó una mejora del 45,5 por ciento, informaron fuentes gremiales. 

Esas sumas convenidas para el nuevo salario garantizado o inicial nacional incluyeron el adicional por conectividad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), informó el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, quien confirmó a Télam que la negociación incluyó cláusula de revisión en noviembre próximo. 

El salario mínimo garantizado alcanzará los 40 mil pesos en diciembre para un cargo o su equivalente, indicó un comunicado el Ministerio de Educación, que confirmó el incremento del 45,5 por ciento en el contexto de "la séptima reunión de la paritaria nacional durante esta gestión", señaló el ministro de Educación, Nicolás Trotta. 

"Es fundamental realizar el mayor esfuerzo paritario en cada una de las jurisdicciones educativas para cumplir el desafío de que el salario docente supere a la inflación y tenga una progresiva recuperación en su capacidad de compra", dijo Trotta en el comunicado. 

En la última paritaria federal, los cinco gremios docentes con representación nacional y el Gobierno habían acordado un aumento del 34,6 por ciento en tres tramos 

El salario inicial docente era de 27.500 pesos y, luego de ese acuerdo, pasó a 31 mil pesos en marzo, a 34.500 en julio y a 37 mil en septiembre, en tanto el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) se incrementó un 45 por ciento desde marzo último. 

Las partes acordaron reunirse en noviembre próximo, conforme lo indica el decreto 457/07, que determinó que las negociaciones anuales deben ser convocadas ese mes para "generar consensos con anticipación al inicio de los respectivos ciclos lectivos". 

El Ministerio de Educación había convocado anoche a los cinco sindicatos nacionales (Ctera, Sadop, UDA, AMET y CEA) a la segunda ronda de negociaciones paritarias en el Palacio Pizzurno a partir de este mediodía y, luego de una reunión de hora y media, gremialistas y funcionarios convinieron el nuevo salario mínimo inicial garantizado. 

Sindicalistas y funcionarios habían pasado a un cuarto intermedio en la inauguración de las negociaciones, luego de que los gremios rechazaran una primera propuesta oficial por considerarla "insuficiente". 

Trotta había señalado la importancia de la apertura del diálogo para monitorear el acuerdo firmado este año y analizar las condiciones de trabajo de los docentes de forma previa al encuentro de noviembre próximo.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.