Teatro: "MICAELA" REIVINDICA LA LUCHA Y EL ROL DE LA LIBERTADORA DE AMÉRICA

 “Micaela, un continente”, obra escrita por Alejandro Carrizo y dirigida por Pablo Carrizo que asume el desafío de rememorar un momento histórico de Micaela Bastidas antes de ser ejecutada por encabezar junto a Tupac Amaru la rebelión anticolonial a fines del siglo XVIII, se estrenará de manera presencial este sábado a las 21 en el Centro Cultural Éxodo Jujeño de la capital provincial iniciando el ciclo "Teatro Nacional Cervantes produce en el país".

CULTURA02 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PABLO CARRIZO2

La apuesta es un unipersonal sobre la mujer revolucionaria en un momento de ambivalencia que persiste en toda la obra como una búsqueda de la justicia, tanto en el ámbito político-territorial como en el universo sobrenatural.

 El arte escénico se sitúa en ámbito ambiguo: es el calabozo donde está detenida la mujer revolucionaria antes de ser ejecutada, pero es también un espacio simbólico, un pozo oscuro y denso; es la celda contigua a la de su esposo Túpac Amaru y también la quintaesencia de la derrota, del desamparo existencial.

 "Volver a nombrar a Micaela Bastidas, analizar cómo fue su vida, su implicancia en la revolución indígena y traerla a la memoria hoy en día, se da porque estamos en tiempos de volver a las raíces a nivel continental", reflexiona el director de la pieza, Pablo Carrizo.

 El monólogo es protagonizado por la actriz Agustina Orquera, y se complementa con la música de la destacada artista Micaela Chauque, que se suma por primera vez con su aporte en una obra de teatro.

 Esta creación fue seleccionada en 2019 por una convocatoria abierta del Teatro Nacional Cervantes, y tras las restricciones por la emergencia sanitaria por coronavirus podrá ser presentada ante el público.

 "Micaela, un continente" se verá de manera presencial este sábado a las 21 en Centro Cultural Éxodo Jujeño, ubicado en calle Bahía Blanca 59, en San Salvador de Jujuy, cuyo espacio fue habilitado para un centenar de espectadores que antes deberán registrarse de manera gratuita a través de la página web en www.culturamunijujuy.gob.ar.

 Para el director, la obra también busca "reivindicar el papel de Micaela y de todas las mujeres de la historia": "Sentimos un poco que Bastidas estuvo relegada en cuanto a la forma de que nos contaron la historia".

MICAELA

  ¿Cómo nace la idea de realizar una obra sobre la emblemática libertadora Micaela Bastidas?

 Pablo Carrizo: "El proyecto nace en el año 2019, cuando yo venía junto a Agustina Orquera (actriz y pareja) de permanecer en otros grupos de teatro hasta que se nos ocurrió trabajar con grupos más reducidos y decidimos hacer un unipersonal, y por primera vez asumo el rol de director de una obra. Nosotros ya teníamos en mente la idea de que sea un personaje histórico, femenino y que tenga que ver con nuestra cultura latinoamericana y cuando Alejandro Carrizo (escritor jujeño) nos menciona el personaje de Micaela Bastidas, coincidimos que ese era el camino que estábamos buscando".

 La mujer revolucionaria pasa por muchos momentos en ese periodo de levantamiento anticolonial, ¿qué buscaste destacar en tu creación?

 "La intención central es reivindicar el papel de Micaela y de todas las mujeres de la historia, porque sentimos un poco que Bastidas estuvo relegada en cuanto a la forma en que nos contaron la historia, relegada detrás de la figura de Tupac Amaru. No es casualidad que José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru) era la cara visible de la revolución indígena, pero siempre se contó la historia con él como eje, y lo que nos proponemos es realzar la figura de Micaela como pedestal de la revolución ante la invasión española".

 ¿Qué elementos elegiste para plasmar esa idea en el escenario?

 "Se nos abrieron un poco las posibilidades en cuanto a los dispositivos escénicos que elegimos para contar esta historia, todo está ligado al equipo humano que formamos porque desde el lugar técnico, vestuario, escenografía y desde la música, todos tienen las cualidades para ejecutar su rol, creo que más allá del texto que es fundamental el aporte de todos los dispositivos que funcionan al mismo nivel con lenguajes que van a la par".

 La música original es de Micaela Chauque, la coreografía de Valentina Mamaní, el diseño y la operación de luces de Nicolás Jurado, el diseño y la realización de vestuario de Claudinna Rukone, el diseño de la escenografía de Roberto Ortega y la realización de Nicolás Strelkov, el asesoramiento en idioma Runa Simi, voz en off y cultura Quechua es de Kusi Killa y la asistencia de dirección es de Iliana Prieto.

 ¿Es una obra que pone el énfasis en un momento específico de Micaela Bastidas…?

 "El tratamiento de esta pieza básicamente está fundamentado en los momentos previos a su asesinato, pero también hay instancias de saltos temporales durante toda la puesta que van hacia el pasado y el futuro, aunque todo esto se desarrolla como eje central en momentos antes de la ejecución de ella, Tupac Amaru y de sus hijos".

 ¿Cómo se puede vincular la obra con hechos o momentos de la actualidad?

 "Me parece que hay muchos de los dispositivos y de las temáticas que se tratan dentro de la obra que son actuales, como el querer revalorizar el rol de la mujer en la historia. Yo creo que desde hace un tiempo se viene relatando la historia de otra forma. Varias de las artes escénicas se han metido con el tema de la historia y en el hecho de develar este tipo de personajes, contar la historia desde otro lugar es una de las formas de poner valor a estos personajes".

 Volver a nombrar a Micaela Bastidas, analizar cómo fue su vida, su implicancia en la revolución indígena y traerla a la memoria hoy en día porque estamos en tiempos de volver a las raíces a nivel continental. Desde ahí conectamos con la cosmovisión andina y ello se emparenta con la reivindicación de las mujeres latinas que hicieron mucho en sus diferentes luchas.

Te puede interesar
fereia del libro jornada final (4)

MAS DE 150 MIL PERSONAS VISITARON LA FERIA DEL LIBRO 2025

Fernando Burgos
CULTURA18 de agosto de 2025

La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena”, se despide con enorme éxito consolidándose como uno de los principales acontecimientos culturales del NOA, con más de 150 mil asistentes, 45 stands, más de 350 actividades en espacios que se ubicaron entre el corredor urbano Cabildo - ENERC - CAJA, y la subsede de la Biblioteca Popular de San Antonio, durante 11 días cuando miles de lectores, autores, editoriales, estudiantes, familias y visitantes festejaron las palabras, las ideas, los sentidos y la cultura.

FERIA LIBRO PRESENTACION

Feria del Libro: TRES AUTORAS, TRES MANERAS DE SENTIR Y NARRAR EL MUNDO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de agosto de 2025

La Feria del Libro Jujuy “Los sentidos a escena” se prepara para vivir una de sus jornadas más destacadas. Este sábado 16, las reconocidas escritoras Fernanda Pérez, Florencia Vercellone y Gabriela Exilart llegarán a San Salvador de Jujuy para compartir con el público charlas, reflexiones y la presentación de sus más recientes obras.

feria libro 15 agosto2

RECTA FINAL PARA LA FERIA DEL LIBRO, DOS ÚLTIMAS JORNADAS CON GRANDES PROPUESTAS

Fernando Burgos
CULTURA15 de agosto de 2025

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, serán los últimos días para visitar y recorrer la Feria del Libro Jujuy, ubicada en el corredor urbano Cabildo – ENERC – CAJA en el centro de la Capital jujeña. De esta manera, concluirán 11 días de este gran acontecimiento cultural, donde las palabras trascienden los espacios, la cultura cobra vida y el público de la región celebra los libros.

feria libro jueves 14 agosto (4)

Feria del libro: SE VIENE UN VIERNES COLMADO DE ACTIVIDADES EN LA CAPITAL JUJEÑA

Fernando Burgos
CULTURA14 de agosto de 2025

Hasta este domingo 17, se puede vivir la experiencia de un recorrido particular de la 21° Feria del Libro Jujuy en el centro de la ciudad, “¿dónde están los libros?”, se preguntan sus visitantes, hasta que se transita el corredor urbano compuesto por Cabildo – ENERC – CAJA, entre las calles Alvear y Sarmiento, y se produce la magia.

Lo más visto
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SECUESTRO COCAINA LA QUIACA1

SECUESTRAN MAS DE 50 KILOS DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.

MARIANA VARGAS FISCAL RESÚA

DENUNCIAN RED DE ENCUBRIMIENTO Y UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA CAUSA DE TAMARA FIERRO

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.

galdys zambrano vendeores ambulantes

DETIENEN ILEGALMENTE A UNA DIRIGENTE DE VENDEDORES AMBULANTES

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Se trata de la dirigente y referente de trabajadores de la economía popular de Jujuy y dirigente de AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy) Gladys Zambran, que fue  detenida de manera irregular por policías de civil, sin que se conozcan las causas que le imputan, en una clara maniobra de persecución política judicial.