Teatro: "MICAELA" REIVINDICA LA LUCHA Y EL ROL DE LA LIBERTADORA DE AMÉRICA

 “Micaela, un continente”, obra escrita por Alejandro Carrizo y dirigida por Pablo Carrizo que asume el desafío de rememorar un momento histórico de Micaela Bastidas antes de ser ejecutada por encabezar junto a Tupac Amaru la rebelión anticolonial a fines del siglo XVIII, se estrenará de manera presencial este sábado a las 21 en el Centro Cultural Éxodo Jujeño de la capital provincial iniciando el ciclo "Teatro Nacional Cervantes produce en el país".

CULTURA02 de julio de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
PABLO CARRIZO2

La apuesta es un unipersonal sobre la mujer revolucionaria en un momento de ambivalencia que persiste en toda la obra como una búsqueda de la justicia, tanto en el ámbito político-territorial como en el universo sobrenatural.

 El arte escénico se sitúa en ámbito ambiguo: es el calabozo donde está detenida la mujer revolucionaria antes de ser ejecutada, pero es también un espacio simbólico, un pozo oscuro y denso; es la celda contigua a la de su esposo Túpac Amaru y también la quintaesencia de la derrota, del desamparo existencial.

 "Volver a nombrar a Micaela Bastidas, analizar cómo fue su vida, su implicancia en la revolución indígena y traerla a la memoria hoy en día, se da porque estamos en tiempos de volver a las raíces a nivel continental", reflexiona el director de la pieza, Pablo Carrizo.

 El monólogo es protagonizado por la actriz Agustina Orquera, y se complementa con la música de la destacada artista Micaela Chauque, que se suma por primera vez con su aporte en una obra de teatro.

 Esta creación fue seleccionada en 2019 por una convocatoria abierta del Teatro Nacional Cervantes, y tras las restricciones por la emergencia sanitaria por coronavirus podrá ser presentada ante el público.

 "Micaela, un continente" se verá de manera presencial este sábado a las 21 en Centro Cultural Éxodo Jujeño, ubicado en calle Bahía Blanca 59, en San Salvador de Jujuy, cuyo espacio fue habilitado para un centenar de espectadores que antes deberán registrarse de manera gratuita a través de la página web en www.culturamunijujuy.gob.ar.

 Para el director, la obra también busca "reivindicar el papel de Micaela y de todas las mujeres de la historia": "Sentimos un poco que Bastidas estuvo relegada en cuanto a la forma de que nos contaron la historia".

MICAELA

  ¿Cómo nace la idea de realizar una obra sobre la emblemática libertadora Micaela Bastidas?

 Pablo Carrizo: "El proyecto nace en el año 2019, cuando yo venía junto a Agustina Orquera (actriz y pareja) de permanecer en otros grupos de teatro hasta que se nos ocurrió trabajar con grupos más reducidos y decidimos hacer un unipersonal, y por primera vez asumo el rol de director de una obra. Nosotros ya teníamos en mente la idea de que sea un personaje histórico, femenino y que tenga que ver con nuestra cultura latinoamericana y cuando Alejandro Carrizo (escritor jujeño) nos menciona el personaje de Micaela Bastidas, coincidimos que ese era el camino que estábamos buscando".

 La mujer revolucionaria pasa por muchos momentos en ese periodo de levantamiento anticolonial, ¿qué buscaste destacar en tu creación?

 "La intención central es reivindicar el papel de Micaela y de todas las mujeres de la historia, porque sentimos un poco que Bastidas estuvo relegada en cuanto a la forma en que nos contaron la historia, relegada detrás de la figura de Tupac Amaru. No es casualidad que José Gabriel Condorcanqui (Tupac Amaru) era la cara visible de la revolución indígena, pero siempre se contó la historia con él como eje, y lo que nos proponemos es realzar la figura de Micaela como pedestal de la revolución ante la invasión española".

 ¿Qué elementos elegiste para plasmar esa idea en el escenario?

 "Se nos abrieron un poco las posibilidades en cuanto a los dispositivos escénicos que elegimos para contar esta historia, todo está ligado al equipo humano que formamos porque desde el lugar técnico, vestuario, escenografía y desde la música, todos tienen las cualidades para ejecutar su rol, creo que más allá del texto que es fundamental el aporte de todos los dispositivos que funcionan al mismo nivel con lenguajes que van a la par".

 La música original es de Micaela Chauque, la coreografía de Valentina Mamaní, el diseño y la operación de luces de Nicolás Jurado, el diseño y la realización de vestuario de Claudinna Rukone, el diseño de la escenografía de Roberto Ortega y la realización de Nicolás Strelkov, el asesoramiento en idioma Runa Simi, voz en off y cultura Quechua es de Kusi Killa y la asistencia de dirección es de Iliana Prieto.

 ¿Es una obra que pone el énfasis en un momento específico de Micaela Bastidas…?

 "El tratamiento de esta pieza básicamente está fundamentado en los momentos previos a su asesinato, pero también hay instancias de saltos temporales durante toda la puesta que van hacia el pasado y el futuro, aunque todo esto se desarrolla como eje central en momentos antes de la ejecución de ella, Tupac Amaru y de sus hijos".

 ¿Cómo se puede vincular la obra con hechos o momentos de la actualidad?

 "Me parece que hay muchos de los dispositivos y de las temáticas que se tratan dentro de la obra que son actuales, como el querer revalorizar el rol de la mujer en la historia. Yo creo que desde hace un tiempo se viene relatando la historia de otra forma. Varias de las artes escénicas se han metido con el tema de la historia y en el hecho de develar este tipo de personajes, contar la historia desde otro lugar es una de las formas de poner valor a estos personajes".

 Volver a nombrar a Micaela Bastidas, analizar cómo fue su vida, su implicancia en la revolución indígena y traerla a la memoria hoy en día porque estamos en tiempos de volver a las raíces a nivel continental. Desde ahí conectamos con la cosmovisión andina y ello se emparenta con la reivindicación de las mujeres latinas que hicieron mucho en sus diferentes luchas.

Te puede interesar
virgen de punta corral

AGENDA CULTURAL DEL 17 al 21 DE MAYO

Fernando Burgos
CULTURA16 de mayo de 2025

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

festival cine alturas cartelera

Festival: JUJUY REUNIRÁ UNA VEZ MÁS LO MEJOR DEL CINE ANDINO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de mayo de 2025

La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.

Lo más visto
gimnasia jujuy Entrada

Sanción de FIFA: GIMNASIA NO PODRÁ INSCRIBIR JUGADORES

El Expreso de Jujuy
DEPORTES16 de mayo de 2025

La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy,  respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.