Ricardo Vilca: EL ENCUENTRO “ÁRBOL DE LA AMISTAD” SE REALIZARÁ CON UNA CEREMONIA ÍNTIMA

El tradicional encuentro denominado “Árbol de la Amistad” que creó el recordado compositor humahuaqueño Ricardo Vilca, fallecido en 2007, se realizará el próximo 7 de enero con una ceremonia íntima y el encuentro musical virtual que se transmitirá por redes sociales.

CULTURA02 de enero de 2021Fernando BurgosFernando Burgos
RICARDO VILCA

“Este año el 'Árbol de la Amistad' será de manera combinada con una ceremonia íntima al pie del peral de casa y un encuentro musical virtual”, aseguró Juana Vilca, hija del “artesano del silencio”.

La contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus no impedirá que se reivindique la propuesta de arte popular que se despojó de la lógica comercial de espectáculos y que se convirtió en un encuentro espontáneo de artistas en la ciudad histórica jujeña de Humahuaca hace 24 años.

La propuesta en esta oportunidad se transmitirá el próximo 7 de enero a partir del mediodía a través de la página de Facebook Omaguaca.warmikuna, al tiempo que será replicado por los perfiles de los artistas participantes.

José González, Cecilia Palacios, Gustavo Valeriano, José Castro, Daniel Quiroga, Nora Benaglia, José Humana, Carlitos Palacios, Federico Gamba, Churos Changos, y orquestas de diversos lugares brindarán su arte en vivo y a través de múltiples videos.

“Esperamos mucho material para compartir ese día, no solamente se podrá disfrutar de la música sino también de fotos, testimonios, anécdotas, poesías que vamos a recibir de distintas partes del país”, anticipó Juana.

Los artistas y familiares realizarán la ceremonia de la Pachamama y compartirán un almuerzo con una capacidad limitada con participantes que deberán cumplir con las medidas de bioseguridad.

La reunión permitirá además recordar “a los que ya no están” como el histórico bajista de Vilca, Raúl Tolaba, recientemente fallecido, quien supo reivindicar el legado del maestro al dejar al menos 12 composiciones propias con la impronta de Vilca.

El encuentro surgió hace 24 años luego de una enemistad entre músicos humahuaqueños y en el marco de los festejos por el día de Reyes Magos, cuando los artistas populares que acompañaban a los pesebres del pueblo decidieron celebrarlo al día siguiente.

Es así que cada 7 de enero los amigos y colegas al pie de un viejo peral que se mantiene en el fondo de la casa de Ricardo Vilca chayaron el encuentro para luego compartir una “cabeza guateada”, comida particular en la Quebrada de Humahuaca, acompañando la tarde a pura música.

“El Árbol de la amistad, más allá de esta edición virtual inesperada, significa reafirmar el espíritu de ofrecer lo mejor de cada uno sin condiciones, que es lo que tanto mi padre (Ricardo Vilca) y madre (Mercedes González) promovieron”, definió Juana.

Los familiares del entrañable músico solicitaron a quienes quieran formar parte de la próxima edición del encuentro que envíen videos, fotos, anécdotas, coreografías, pinturas al correo electrónico [email protected].

Te puede interesar
jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.