
Teatro: PRESENTAN LA OBRA “VENECIA” EN EL TEATRO MITRE
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
El tradicional encuentro denominado “Árbol de la Amistad” que creó el recordado compositor humahuaqueño Ricardo Vilca, fallecido en 2007, se realizará el próximo 7 de enero con una ceremonia íntima y el encuentro musical virtual que se transmitirá por redes sociales.
CULTURA02 de enero de 2021“Este año el 'Árbol de la Amistad' será de manera combinada con una ceremonia íntima al pie del peral de casa y un encuentro musical virtual”, aseguró Juana Vilca, hija del “artesano del silencio”.
La contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus no impedirá que se reivindique la propuesta de arte popular que se despojó de la lógica comercial de espectáculos y que se convirtió en un encuentro espontáneo de artistas en la ciudad histórica jujeña de Humahuaca hace 24 años.
La propuesta en esta oportunidad se transmitirá el próximo 7 de enero a partir del mediodía a través de la página de Facebook Omaguaca.warmikuna, al tiempo que será replicado por los perfiles de los artistas participantes.
José González, Cecilia Palacios, Gustavo Valeriano, José Castro, Daniel Quiroga, Nora Benaglia, José Humana, Carlitos Palacios, Federico Gamba, Churos Changos, y orquestas de diversos lugares brindarán su arte en vivo y a través de múltiples videos.
“Esperamos mucho material para compartir ese día, no solamente se podrá disfrutar de la música sino también de fotos, testimonios, anécdotas, poesías que vamos a recibir de distintas partes del país”, anticipó Juana.
Los artistas y familiares realizarán la ceremonia de la Pachamama y compartirán un almuerzo con una capacidad limitada con participantes que deberán cumplir con las medidas de bioseguridad.
La reunión permitirá además recordar “a los que ya no están” como el histórico bajista de Vilca, Raúl Tolaba, recientemente fallecido, quien supo reivindicar el legado del maestro al dejar al menos 12 composiciones propias con la impronta de Vilca.
El encuentro surgió hace 24 años luego de una enemistad entre músicos humahuaqueños y en el marco de los festejos por el día de Reyes Magos, cuando los artistas populares que acompañaban a los pesebres del pueblo decidieron celebrarlo al día siguiente.
Es así que cada 7 de enero los amigos y colegas al pie de un viejo peral que se mantiene en el fondo de la casa de Ricardo Vilca chayaron el encuentro para luego compartir una “cabeza guateada”, comida particular en la Quebrada de Humahuaca, acompañando la tarde a pura música.
“El Árbol de la amistad, más allá de esta edición virtual inesperada, significa reafirmar el espíritu de ofrecer lo mejor de cada uno sin condiciones, que es lo que tanto mi padre (Ricardo Vilca) y madre (Mercedes González) promovieron”, definió Juana.
Los familiares del entrañable músico solicitaron a quienes quieran formar parte de la próxima edición del encuentro que envíen videos, fotos, anécdotas, coreografías, pinturas al correo electrónico [email protected].
El miércoles 10 de septiembre, a las 21 horas, se repondrá la obra "Venecia", de Jorge Accame, en la Sala Mayor del Teatro Mitre.
Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.
Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.
Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.
La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.
La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar. Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.
Fuentes policiales confirmaron el asesinato a sangre fría de un hombre en inmediaciones de la Finca El Pongo, sobre Ruta Provincial N° 10. El hecho se produjo a primeras horas de la mañana y tiene como víctima a un masculino de 55 años de edad, que tuvo que ser asistido por el SAME y trasladado al hospital de Perico, donde se confirmó su fallecimiento.
Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (46,9%) y Tercera Sección (33.85%).
El Presidente reconoció la derrota por más de 10 puntos contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires.