SE ESTRENA MAÑANA EL DOCUMENTAL "LAS CANTORAS DEL ALTO"

“Las Cantoras del Alto” es un cortometraje documental realizado por un equipo íntegramente conformado por mujeres. El proyecto fue beneficiado con el subsidio de Apoyo a Rodajes Locales del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy. Aunque tuvo un preestreno en el Encuentro de Mujeres el año pasado, esta será su presentación oficial en el mismo barrio donde fue filmado, un hecho de gran valor simbólico para sus protagonistas.

CULTURA05 de junio de 2025Viviana FerreyraViviana Ferreyra
las cantoras del alto

El estreno del cortometraje documental “Las Cantoras del Alto” se realizrá en el espacio U.S.M.A. de Alto Comedero (Tnte. Bolsán esquina Tnte. Nivoli, detrás del Hospital Snopek). La proyección es gratuita y abierta a toda la comunidad.

La obra retrata a un grupo de mujeres que, desde 2018, se reúnen para cantar juntas en un taller de canto colectivo. La iniciativa comenzó de manera comunitaria, convocando a madres, tías y abuelas que, desde sus casas, se animaron a levantar la voz en un espacio de expresión y construcción colectiva.
La idea del documental surge del encuentro entre la cantautora Eugenia Mur y las realizadoras Mayra Nieva (directora) y Tania Carrizo (guionista). Juntas, decidieron acompañar esta experiencia barrial para transformarla en una obra audiovisual que pueda replicarse en otros contextos similares.

 “Conocí a las Cantoras en una reunión con Euge Mur. Al escucharlas, sentí que había que hacer un documental para visibilizarlas, para que esta experiencia se multiplique en otros barrios”, comentó Mayra Nieva.

 Por su parte, Tania Carrizo expresó: “Conectar con ellas fue muy movilizador. Me impactó profundamente conocerlas en el marco de los Jueves de Comadres. Sentí que esa representación me atravesaba”.

 Eugenia Mur también compartió su emoción: “Esta historia nos hermanó, nos metimos en la vida cotidiana de las compañeras, y decidimos documentar esta construcción colectiva. Queremos que se vea, que se comparta, que inspire a otras mujeres a levantar su voz”.

 El estreno en Alto Comedero no solo celebra el arte y la identidad local, sino también el valor de lo comunitario, la memoria viva del canto y la potencia transformadora de las voces que históricamente han sido silenciadas.

Te puede interesar
feria plaza españa

Agenda Cultural. VARIADA ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA Y EN VACACIONES

Fernando Burgos
CULTURA23 de julio de 2025

Cierra el mes de julio con una agenda repleta de música en vivo, talleres artesanales, teatro infantil, cine, ferias y fiestas patronales que se extienden por toda la provincia. Desde Pampichuela hasta Tilcara, pasando por Palpalá, Purmamarca y la capital, las propuestas son variadas y para todas las edades. Un repaso día por día para no perderse nada.

elena roger argentina musical evita

LA FERIA DEL LIBRO 2025 SE REALIZARÁ EN UN ESPACIO INTEGRADOR Y UNA MIRADA PROFUNDA

Fernando Burgos
CULTURA22 de julio de 2025

Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.Este año la Feria del Libro tendrá una mirada especial y un espacio integrador. Con el lema “Los sentidos a escena”, el tradicional encuentro de lectores se Desarrollará en los espacios culturales y urbanos ubicados alrededor de Plaza Belgrano, como El Cabildo, la CAJA, ENERC y la Sala Silvetti.

CENTRO LOLA MORA3

EL PROCESO DE OBRAS DEL CENTRO CULTURAL "LOLA MORA" SE MUESTRA EN EL MARQ

El Expreso de Jujuy
CULTURA21 de julio de 2025

El proyecto del Centro Cultural Lola Mora, que Jujuy ejecuta en la capital provincial, será puesto en común en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ), en Libertador 999 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 1 y el 15 de agosto, en una exposición de fotografías, maqueta y análisis.

Lo más visto
pachamama CEREMONIA JUJUY

ASUETO ADMINISTRATIVO Y ESCOLAR PARA EL VIERNES 1° DE AGOSTO DIA DE LA PACHAMAMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY28 de julio de 2025

Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra. La ceremonia a la Pachamama constituye un ritual de origen ancestral que forma parte de un sistema de reciprocidad entre el mundo material y el plano espiritual.