Ingreso a 1° año: JUSTICIA RECHAZÓ ACCIÓN DE AMPARO Y SE VALIDAN LOS SORTEOS

De esta manera, el Tribunal entendió que no existe arbitrariedad y tampoco ilegalidad manifiesta que tornara procedente la acción de amparo impulsada por un grupo de padres. Del mismo modo, no fueron acreditadas muchas cuestiones planteadas por los amparistas.

JUJUY15 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
primer año

Este sistema de sorteo está implementado en todo el país, siendo Jujuy y Chaco las dos únicas provincias que tenían pendiente su implementación.

Por tal motivo, la Justicia rechazó la acción de amparo, confirmando la legalidad y legitimidad de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Educación, por lo cual se mantiene el sistema a de sorteo a los efectos de acceder a la secundaria.

Al respecto, Mariano Zurueta, procurador General de la Fiscalía de Estado, señaló como dato a tener en cuenta que hubo más de 9.500 inscriptos en el sorteo, siendo los actores 111, de los cuales desistieron la mitad, por lo que quedaron 60 actores que no acataron el sistema, según figura en el expediente C-168.699/20 radicado ante el Tribunal Contencioso Administrativo Sala II.

Añadió que el amparo fue notificado a fines del mes de noviembre de este año, en el cual primero se corrió traslado de una cautelar, tras lo cual se celebraron dos audiencias, se adjuntaron de parte de la Fiscalía de Estado y del Ministerio de Educación varios informes y resoluciones que daban cuenta de la legalidad de la implementación del sistema de sorteo.

Allí se expuso el orden de prelación a tener en cuenta, el cual ubicaba en primer lugar a las personas discapacitadas, luego a los abanderados y en tercer lugar a los hermanos de alumnos. Finalmente, Zurueta recordó que ya existía un precedente jurisprudencial dictado por el Tribunal en lo Contencioso Administrativo en el año 2010, que se pronunció en términos similares a la causa resuelta.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.