Docentes: NO HAY AUMENTO, ADEP SIN REPRESENTACION EN PARITARIAS Y SE CONFIRMA EL PARO POR 72 HORAS

La reunión de los gremios docentes con autoridades del Ministerio de Trabajo y de Educación de la provincia, no resultó nada provechosa para los trabajadores. El gobierno mantiene su postura de no dar aumentos más allá de sus posibilidades; confirmó que el gremio de ADEP no tendrá representantes en una mesa paritaria a futuro. Por su parte, los docentes ratificaron el paro de 72 horas a partir del día lunes, con el cual se retrasa el retorno a clases luego del receso invernal.

JUJUY24 de julio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
REUNION DOCENTES GOBIERNO

El gobierno se mantiene en la postura de seguir ninguneando a los gremios estatales. Esta vez lo hizo de frente, con los dirigentes gremiales sentados en una mesa donde no se acordó nada, solo se informó lo que se había resuelto en el ejecutivo y según las previsiones de la provincia.

No hubo lugar a ningún tipo de reclamo ni explicaciones, por el cual crece el descontento de los gremios docentes, para con la gestión de Carlos Sadir como gobernador.

El delegado paritario de ADEP describió como “desolador” el panorama de la docencia, luego de este intento del gobierno de acercar posiciones.

En primer lugar, el docente agradeció al gremio del CEDEMS “porque ellos fueron los que presentaron una nota para que nos pudieran recibir a ADEP como delegado y poder representar a toda la docencia primaria”.

Sobre la reunión básicamente dijo que “como para sintetizar no hay aumento al básico, solo va a aumentar el piso salarial de 710 a 740 mil. El adicional de frente alumno de 21 va a pasar a 25 mil. O sea, no hay no hay grandes avance en cuanto a términos numéricos que se puedan reflejar en el salario del docente”.

Justificando esa decisión, el ministro de Hacienda planteó que “ellos toman la inflación desde el mes de enero 2024 a diciembre 2024”. “Obviamente haciendo esos números, según los cálculos de ellos establece que lo que están ofreciendo va por encima de la inflación. Qué es lo que sucede, aquí y recordemos todo, que en el 2023 cuando hubo un cambio de gobierno, tuvimos una pérdida del poder adquisitivo entre diciembre y marzo de 40%. Traté de planteárselo de que la clave está en esa recomposición salarial, que recomponiendo ese ese tramo se puede mejorar aún los salarios. Pero bueno, ellos establecen que no, que se toma de enero 2024 a diciembre 2024 en cuanto a los índices” explicó el delegado docente.

Sobre la representación de ADEP en las discusiones paritaria, dijo que “dejaron muy en claro que va a ser la única vez que nos recibieron en la próxima mesa paritaria o reunión técnica, ADEP no va a tener representación porque ellos consideran de que no tenemos la certificación de nación, que el gremio al estar en acefalía ellos no pueden recibirnos”.

Según indicó el gobierno, quien represente a los docentes en la mesa paritaria sea el secretario general de la CTA. “Eso es lo que ellos proponen para que ADEP pueda tener una representación. Nosotros como siempre dijimos, no tomamos decisiones, somos delegados y venimos con el mandato de nuestras bases, con el mandato de nuestros colegas. Entonces esto se pondrá la consideración de la asamblea y la asamblea al ser soberana va a ser la que va a determinar si es que quiere esto, de que el señor Hamud represente a todo el colectivo docente en las mesas paritarias”.

Consultado si con estas propuestas se puede suspender la medida de fuerza de la próxima semana, Duarte dijo: “La medida de fuerza no la vamos a suspender, salvo de que haya una asamblea extraordinaria que así lo indiqué. La asamblea llevada a cabo por los delegados escolares ya estableció eh la continuidad de la medida de fuerza. Recordemos que los delegados de ADEP veníamos con una medida de fuerza progresiva, empezamos con un paro de 24, luego fue de 48 horas y ahora la asamblea estableció por 72 horas. Y bueno, eso está decidido en asamblea y si hay alguna modificación será la misma asamblea quien tendrá que decidirlo”.

Establecer que no nos reconocen, como como delegados. También planteé qué es lo que hace un trabajador que nos pongamos del otro lado del río. Si a mí como trabajador Me golpean la cabeza, me violan mis derechos, sufro persecución, vienen los padres, sufro hostigamiento, tengo que seguir porque mi gremio esté acéfalo. Tengo que seguir así quietito y que me sigan pegando y que me sigan pegando. La reacción lógica no, voy a decir basta en algún momento y eso es lo que pasó en la docencia.  Los docentes dijeron, "basta de esta situación de acefalía, tenemos que organizarnos.

 Nuestro estatuto lo prevé, la ley de asociaciones sindicales lo prevé, la Constitución Nacional no se ha modificado todavía, establece el derecho a huelga para el trabajador. Entonces ahora, bueno, eso fue, así que bueno, nos dejaron claro, agradecemos en nombre de todo el colectivo docente de ADEP por habernos dejado escuchar, ser partícipe de esa mesa y bueno, si nos hubiese gustado de que haya diálogo, Como se dice, La paz, el diálogo, las políticas esas que hacen creer que son transversales, no lo va a ver en la próxima mesa porque no vamos a tener un representante, sino, o sea, direccionando con mucho respeto, por supuesto, direccionando de que la propuesta de ello, repito, es que sea la CTA en nombre el señor Hamud quien represente a ADEP.

Participó la gente del Ministerio de Educación en esta reunión, se lo comen se lo consulto por la cuestión específica de este último planteo de las agresiones.  sí, hubo gente del Ministerio de Educación que estuvo ahí en la en la mesa paritaria.

Se habló del ítems de ayuda escolar,  que va haber un incremento, de 20.000 pesos en concepto de ayuda escolar, también se modifican algunos conceptos como el matrimonio, el cónyuge,

Y bueno, dejamos en claro de que eso no les llega al 100% del colectivo docente. Ese aumento va a ser sectorial, o sea, bueno, va a ser bienvenido, por quienes lo lo puedan percibir,

Pero se plantea de que no hay un aumento al básico. Todos sabemos que aumentando el básico eh se se se aumentan, digamos, todos los otros ítems y se logra mejorar el salario. Bueno, eso no hubo hoy. Así la palabra de Guillermo Duarte, delegado de ADEP.

Las promesas del gobierno

Al respecto, el director provincial de Empleo, Enrique Rovelli, señaló que  “en primer lugar, se estableció que el salario de inicio va a ir aumentando. Estos incrementos se otorgarán en julio, agosto y septiembre. También se dispuso que el adicional frente a alumnos pasará de 21.600 a 25.000 pesos, además de reconocer a los preceptores un adicional equivalente a este ítem frente a alumnos, pagándose un adicional de 25.000 pesos”.
Asimismo, el funcionario que "el adicional por inclusión pasa de 20.000 a 30.000 pesos.

También se determinó que se aumentarán las asignaciones familiares por nacimiento, adopción, matrimonio y cónyuge. A lo anterior, se suma un monto por ayuda escolar de 20.000 pesos, que se abonará por única vez con el sueldo de julio”.
Seguimos trabajando en la búsqueda de consensos para la construcción colectiva de una realidad más equitativa.

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
comision salud residencias medicas2

Legislatura: AVANZAN EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de septiembre de 2025

Referentes del Colegio Médico de la provincia aportaron su experiencia y visión sobre la situación actual de los médicos residentes en Jujuy. Lo hicieron en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputado en el marco del tratamiento del proyecto para modificar la Ley que Regula las Residencias de profesionales médicos en Jujuy.